
A medida que nuestros veranos se vuelven más calurosos, la preparación y la concienciación son clave para mantener nuestra salud y la de otros lejos de las consecuencias del calor insano.
A medida que nuestros veranos se vuelven más calurosos, la preparación y la concienciación son clave para mantener nuestra salud y la de otros lejos de las consecuencias del calor insano.
El segundo satélite Meteosat de Tercera Generación (MTG) y el primer instrumento de la misión Sentinel-4 de Copernicus están listos para despegar en Cabo Cañaveral, Florida, EE. UU. La cobertura en directo de este lanzamiento se emitirá en ESA WebTV el martes 1 de julio de 2025.
El martes 1 de julio de 2025 se publicará y se mantendrá operativa la primera versión del modelo probabilístico del Sistema de Pronóstico de Inteligencia Artificial (AIFS). La versión del modelo, AIFS ENS v1, reemplazará al actual modelo experimental AIFS ENS DIFF.
Las galaxias en forma de disco siempre han sido elementos que han llamado la atención a los astrónomos y actualmente hay una herramienta para su estudio: el telescopio espacial James Webb.
Durante los últimos días de junio e inicios de julio, gran parte de Europa sufre, y sufrirá, una ola de calor histórica y muy temprana en este verano de 2025. En particular, amplias zonas de España sufrirán las "anomalías térmicas del aire y del mar más altas del mundo".
Los científicos analizan los numerosos cráteres de impacto dispersos por la superficie terrestre ofrecen amplios recordatorios de cataclismos pasados. Uno de ellos es el llamado el Evento de Tunguska de 1908.
Los científicos han dado un paso importante para entender cómo los patrones de calentamiento de los océanos tropicales influyen en el comportamiento de los ciclones tropicales en un mundo cada vez más cálido.
La primera ola de calor de 2025 tiene los días contados, ya que habrá un alivio térmico a inicios de julio, aunque en algunas zonas las altas temperaturas persistirán pero no serán tan extremas como las observadas y previstas de la ola de calor.
Este mes de junio de 2025 pasará a la historia de la Meteorología por la simultaneidad de dos olas de calor en amplias zonas de España a final de mes: una terrestre y otra marina, con sus consecuencias e impactos.
Una nueva tormenta tropical se podría a formar en el Pacífico nororiental frente a las costas de México mientras que otra zona de bajas presiones tropicales es monitorizada en la bahía de Campeche.
Se están detectando pulsos desde el interior del suelo africano que están desgarrando gradualmente el continente. Con el tiempo, se formaría un nuevo océano en el futuro.
Los científicos se preguntan, una vez más, si la corriente en chorro se está viendo modificada y alterada por el calentamiento global siendo más intensa, más ondulada y generando más fenómenos extremos en superficie.
Las altas montañas de los Alpes también se verán afectadas por una cúpula o domo de calor que invade a gran parte de Europa y se registrará un hecho histórico para un mes de junio debido al intenso calor previsto.
Las megaconstrucciones humanas pueden tener impactos locales, regionales y globales e, incluso, planetarias como el caso de la presa de las Tres Gargantas en China.
El mundo podría enfrentar mayores riesgos de "latigazos de precipitación" (violentos cambios entre sequías extremas, precipitaciones e inundaciones adversas) se está dando en un mundo cada vez más cálido y podrían intensificarse en el futuro cercano.
Un anticiclón profundo, potente, vasto, cálido y seco se va a situar en la vertical del suroeste de Europa, realzando las altas temperaturas en superficie y podría desarrollar la primera ola de calor de 2025 en España y afectar a otras zonas de Europa. A este tipo de anticiclones se les denomina domo o cúpula de calor.
El fuego es un fenómeno natural ancestral que ha moldeado nuestro planeta durante más de 400 millones de años. Hace miles de años los humanos lo usaron para sus necesidades, pero ¿desde cuándo?.
Las noche tropicales son aquellas donde el calor hace que las temperaturas mínimas nocturnas sean iguales o superiores a los 20 ºC. Estas noches están ganando terreno en intensidad, extensión y duración en un mundo cada vez más cálido.
Los científicos se han preguntado si el uso normal y previsto de envases de plástico para alimentos pueden o no contaminar a dichos alimentos con micro y nanoplásticos. Aquí se da la respuesta de un estudio científico sobre este tema.
Las nubes de la Tierra están disminuyendo rápidamente y ello podría explicar, parcialmente, las temperaturas récord de años recientes en nuestro planeta, tendencias que podrían seguir en el futuro.