La guerra agrava los problemas climáticos y ambientales en Ucrania

La invasión rusa en 2022 ha contribuido a la devastación ambiental debido a la liberación de elementos potencialmente tóxicos como resultado de las actividades militares.

La guerra ha tenido un impacto devastador en el suelo y ha interrumpido la producción agrícola, provocando inseguridad alimentaria y pérdidas económicas para los agricultores y las comunidades rurales. Crédito: P. Martyshev, O. Nivievsyi y M. Bogonos

Si bien Ucrania ha logrado avances significativos en la acción climática desde la década de 2010 y ha realizado esfuerzos para alinear su estrategia ambiental con las normas de la UE, la invasión rusa en 2022 ha contribuido a la devastación ambiental debido a la liberación de elementos potencialmente tóxicos como resultado de las actividades militares. La guerra también ha obstaculizado la capacidad del país para monitorear y responder a los cambios en el medio ambiente, según un nuevo informe del JRC .

Por un lado, la guerra condujo a una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero debido a la disminución de la producción industrial y la destrucción de instalaciones energéticas. Por otro lado, han surgido nuevas emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a las operaciones militares, así como a una redistribución o deterioro de la contaminación que afecta la calidad del aire y el suelo, y a un mayor riesgo de incendios forestales.

Es probable que los productos químicos procedentes de las municiones y otros contaminantes, así como los daños a las vías navegables interiores y a la infraestructura marina, tengan consecuencias a largo plazo para la salud humana y la biodiversidad de los ecosistemas, en particular los del Mar Negro y el Mar de Azov.

Estos hallazgos se publican en el informe "Situación del medio ambiente y el clima en Ucrania". La información, resumida por primera vez en este informe, proporciona una herramienta de referencia útil para una evaluación más profunda del impacto de la guerra en Ucrania en aspectos ambientales y climáticos específicos, incluyendo información para la reconstrucción del país.

Además, los hallazgos pueden ayudar a monitorear el progreso de Ucrania en la transición verde, con énfasis en las dimensiones de cero contaminación, bajas emisiones de carbono y preservación de la naturaleza. El estudio también busca ayudar a las autoridades nacionales y locales de Ucrania a comprender la magnitud de los desafíos en términos absolutos.

Calidad del aire y acción climática

Entre 2018 y 2022, las concentraciones medias anuales de contaminantes atmosféricos como dióxido de azufre (SO2), óxido nítrico (NO), monóxido de carbono (CO) y materia suspendida total en Ucrania cumplieron con los criterios de las normas nacionales de calidad del aire , mientras que los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2 ) y formaldehído (CH2O) estuvieron por encima de ellos.

En la capital, Kiev, las concentraciones anuales de partículas finas, partículas PM 10 (de un diámetro inferior a 10 µm) y PM 2,5 (de un diámetro inferior a 2,5 µm) estuvieron por debajo de los valores límite anuales de la UE, mientras que fueron superiores a las directrices más estrictas de la OMS.

En 2019, 42.900 muertes prematuras y 953.500 años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) en Ucrania estuvieron relacionados con la contaminación atmosférica, lo que representa aproximadamente el 10 % de todos los casos de morbilidad y mortalidad. Desde 2022, la guerra ha provocado la aparición de patrones atípicos de contaminación atmosférica asociados a las operaciones militares.

El marco de acción climática de Ucrania ha reducido las emisiones de gases de efecto invernadero: en 2021, se redujeron un 62,5 % en comparación con 1990. A medida que se aceleró la recuperación de la pandemia, en 2021, las emisiones (incluido el uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra y los bosques, es decir, UTCUTS) crecieron un 7,5 % en comparación con 2020.

Desde 2022, la destrucción de instalaciones industriales y energéticas provocada por la guerra provocó una caída de las emisiones de GEI (reducción del 23%–26% en 2022 en comparación con 2021) y la aparición de nuevas emisiones de GEI asociadas a las operaciones militares, que en los primeros 18 meses ascendieron a 77 MtCO2 -eq.

Las autoridades locales ucranianas participan activamente en la acción climática mediante su adhesión al Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía en el marco de la iniciativa de la Asociación Oriental, con 363 signatarios, que representan al 51 % de la población nacional. Su compromiso general es reducir en un 33 % sus emisiones de GEI para 2030, en comparación con el año de referencia de su inventario de emisiones. Además, han planificado medidas de adaptación para abordar el calor extremo, las inundaciones y los movimientos de masas en sus territorios.

Bosques y suelo

Aunque los bosques solo cubren aproximadamente una quinta parte de su territorio, Ucrania se encuentra entre los principales países europeos en cuanto a superficie forestal. Aproximadamente 1,7 millones de hectáreas de bosques ucranianos están afectadas por la guerra, lo que representa aproximadamente el 15 % de la cobertura forestal total del país.

Desde el estallido de las actividades militares en febrero de 2022, la presión sobre los recursos forestales se ha incrementado debido a la intensa deforestación y la destrucción del hábitat, así como a la amenaza de restos explosivos e incendios forestales. En las últimas décadas, el cambio climático ha incrementado el riesgo de grandes incendios forestales, especialmente en los últimos cinco años. Los incendios forestales representan entre el 45 % y el 65 % de la pérdida anual de la cubierta forestal de Ucrania.

Según imágenes satelitales analizadas para el " Informe avanzado del JRC sobre incendios forestales en Europa, Oriente Medio y el Norte de África 2024", en 2024, Ucrania sufrió incendios forestales sin precedentes. Se quemaron un total de 965.000 hectáreas, más del doble de la superficie quemada en toda la UE durante el mismo período. La mayoría de los incendios importantes se produjeron durante el clima seco y caluroso, en las zonas de primera línea.

La salud del suelo es de gran importancia en Ucrania considerando que la agricultura es una de las principales actividades económicas, representando el 11% del PIB y el 60% de las exportaciones por valor de 23.300 millones de euros en 2023. Los suelos en Ucrania tienen altos niveles de materia orgánica y son ricos en nutrientes, pero también son vulnerables a la degradación.

La erosión se destaca como la amenaza más extendida, ya que el 40% del suelo de Ucrania está afectado. La guerra contribuyó a la devastación al liberar elementos tóxicos, como plomo, mercurio y arsénico, que pueden tener graves consecuencias para la salud pública al penetrar en las cadenas alimentarias.

Medio ambiente marino

El Mar Negro se encuentra sometido a una gran presión debido a las actividades humanas, como resultado de la sobrecarga de nutrientes y contaminantes (incluidos los microplásticos), el intenso tráfico marítimo, el cambio climático, la pesca y las especies invasoras. Los productos fitosanitarios son la principal fuente de contaminantes emergentes.

Desde 2022, ha aumentado la preocupación por el aumento de la liberación de sustancias químicas y la destrucción del hábitat, ambos con consecuencias a largo plazo debido a las acciones militares. Sin embargo, el monitoreo ambiental desde el inicio de la guerra no ha sido posible debido a la inaccesibilidad de la costa y la imposibilidad de realizar estudios marinos.

Referencia

Status of Environment and Climate in Ukraine, Publications Office of the European Union, Luxembourg, 2025, data.europa.eu/doi/10.2760/6292177

Esta entrada se publicó en Noticias en 20 Abr 2025 por Francisco Martín León