
La Misión Blue Ghost 1 de Firefly Aerospace aterrizó con éxito el domingo 2 de marzo de 2025 dentro de Mare Crisium con diversos instrumentos científicos y misiones de la NASA. Una de ellas está relacionada con el estudio del tiempo espacial.
La Misión Blue Ghost 1 de Firefly Aerospace aterrizó con éxito el domingo 2 de marzo de 2025 dentro de Mare Crisium con diversos instrumentos científicos y misiones de la NASA. Una de ellas está relacionada con el estudio del tiempo espacial.
Los primeros días de marzo de 2025 han dejado registros de precipitaciones generalizadas llegando a 100 - 200 l/m2 con nevadas incluidas en zonas altas y meseta norte. El frío remitirá y la cota de nieve subirá, pero las precipitaciones abundantes y tormentas muy fuertes continuarán durante esta semana. El mes podría ser muy húmedo y sin frío excesivo.
Las personas que experimentan el amor probablemente encajan en diferentes categorías distintas de amantes románticos, según la primera investigación de este tipo de una universidad de Australia.
Diferentes borrascas, flujo de levante intenso y dana nos van a afectar durante los próximos días, dejando precipitaciones abundantes y en determinadas ocasiones acompañadas por fuertes tormentas, que podrían dejar localmente lluvias de tipo torrencial. La nieve también estará presente en este episodio.
Los científicos han encontrado evidencias que muestran una supererupción que ocurrió hace aproximadamente 79.500 años y que dejó al planeta helado, recuperándose años después.
En el hielo profundo hielo de la Antártida se encuentran congelados marcadores químicos que, cuando son estudiados por los científicos, pueden ayudar a revelar un registro histórico de los principales eventos climáticos.
El agujero negro supermasivo que se encuentra en el centro de la Vía Láctea parece estar de fiesta, con un espectáculo de luces al estilo de una bola de discoteca incluido.
La presencia de una borrasca aislada en el golfo de Cádiz está dando lugar a chubascos fuertes en zonas peninsulares con descenso térmico durante el fin de semana. La cota de nieve se desplomará en la zona centro con nevadas significativas en el segundo día de la primavera climatológica.
Marte es cuerpo del sistema solar que comúnmente se le ha llamado el Planeta Rojo por sus colores al ser observado por telescopios. ¿Cuál es el origen de ese color? ¿Tiene algo que ver el agua marciana con estas tonalidades rojizas?
Un grupo de investigadores realizó su predicción basándose en una nueva interpretación de los pequeños cambios en la órbita de la Tierra alrededor del Sol, que provocan cambios masivos en el clima del planeta durante períodos de miles de años y ahora nos dirigimos hacia otra era glacial.
No es muy normal que seis ciclones tropicales nombrados se den a la vez en el hemisferio sur en un día concreto en dos océanos diferentes. Hacía muchos años que esto no sucedía.
Una nueva herramienta creada con inteligencia artificial podría ayudar a pronosticar erupciones volcánicas en todo el mundo y podría convertirse en parte de los sistemas de alerta temprana utilizados para predecir futuras erupciones.
El helio es un gas noble e inerte, o sea que no reacciona con nada, que se encuentra en bajas proporciones en la atmósfera pero que en otras condiciones de altas temperaturas y de fuertes presiones puede experimentar reacciones químicas, como ocurre en el núcleo de la Tierra.
Los electrochorros son corrientes del orden de un millón de amperios de carga eléctrica por segundo que se generan alrededor de los polos y pueden crear algunas de las mayores perturbaciones magnéticas en la Tierra.
Un grupo de investigadores ha utilizado el telescopio espacial James Webb para explorar la exótica atmósfera de LTT 9779 b, un raro "Neptuno ultracaliente" con temperaturas extraordinariamente altas.
Los científicos han estimado el coste económico a largo plazo del debilitamiento de la AMOC, la Circulación de Retorno Meridional del Atlántico. ¿Por qué y quién pagaría estos costes?
El Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo, ECMWF, ha puesto en funcionamiento operativo el sistema de pronóstico de inteligencia artificial, AIFS, para que funcione junto con los pronósticos meteorológicos basados en la física.
Los anillos de los árboles tienden a ensancharse en los años más cálidos y húmedos y a volverse más delgados en los años más secos y fríos, actuando como un registro de la variabilidad climática natural.
Los predictores del Centro Nacional de Huracanes se enfrentan anualmente a la predicción de la trayectoria e intensidad de los ciclones tropicales (tormentas tropicales y huracanes) que son sistemas potencialmente destructivos y mortíferos cuando tocan tierra. ¿Se han mejorado dichas predicciones?
Un estudio reciente ha tratado de encontrar la relación de tener cáncer con el tamaño de los seres vivos y los resultados son sorprendentes, ya que van en contra de lo que se creía.