Hecho histórico de coexistencia de seis ciclones tropicales en el hemisferio sur durante febrero de 2025

No es muy normal que seis ciclones tropicales nombrados se den a la vez en el hemisferio sur en un día concreto en dos océanos diferentes. Hacía muchos años que esto no sucedía.

Una imagen satelital en falso color que cubre el sur del océano Índico, Australia y parte del Pacífico Sur muestra señales infrarrojas llamadas temperatura de brillo. Las señales más frías en blanco y violeta resaltan cinco ciclones tropicales: dos cerca de Madagascar, uno frente a la costa de Australia Occidental y dos al este de Australia. Se destacan del resto de la imagen, que muestra principalmente temperaturas más cálidas en amarillo y naranja. NASA





A finales de febrero de 2025, dos océanos distintos se vieron azotados por ciclones tropicales. En el Pacífico Sur, tres tormentas tropicales estuvieron activas en un momento dado, un fenómeno poco frecuente, pero no inaudito. Al mismo tiempo, un trío de ciclones azotó el vecino océano Índico.

Seis ciclones tropicales

En esta imagen en falso color de arriba, adquirida el 26 de febrero por el sensor VIIRS (Visible Infrared Imaging Radiometer Suite) del satélite NOAA-20, se pueden ver cinco ciclones tropicales. La imagen muestra señales infrarrojas conocidas como temperatura de brillo, que son útiles para distinguir las estructuras de nubes más frías (blancas y violetas) de la superficie más cálida que se encuentra debajo (amarilla y naranja). El día antes de que se adquiriera esta imagen, una sexta tormenta, el ciclón tropical Rae, se estaba debilitando al este del área que se muestra aquí después de traer fuertes lluvias a Fiji.

Los ciclones Alfred y Seru se acercaron a Rae en el Pacífico Sur. Seru permaneció frente a la costa de Australia y alcanzó la categoría 1 en la escala de vientos Saffir-Simpson durante un breve período. Según la Oficina Australiana de Meteorología, BoM, también se pronosticó que Alfred se mantendría frente a la costa, pero se esperaba que trajera condiciones costeras peligrosas al sur de Queensland. La tormenta tropical tenía una fuerza de categoría 2 el día de esta imagen, pero se intensificaría a categoría 4 el 27 de febrero.

Frente a la costa de Australia Occidental, el ciclón tropical Bianca se encontraba en la recta final de su recorrido, tras haberse debilitado al estado de tormenta tropical el 26 de febrero. El día anterior, se había intensificado a categoría 3, pero se mantuvo lo suficientemente lejos de la tierra como para que no se esperara que Australia continental y las comunidades insulares sintieran sus efectos.

Bianca en el océano Índico, Honde y Garance, plantearon más peligros para la tierra. La nación insular de Mauricio, al este de Madagascar, cerró su aeropuerto el 26 de febrero cuando Garance se aproximaba, según informes de prensa. La tormenta tropical se fortalecía a categoría 2 ese día a la categoría 3 el día siguiente, con velocidades del viento de 190 kilómetros por hora. Mientras tanto, Honde bordeó el sur de Madagascar como una tormenta de categoría 1. Se pronosticaron fuertes lluvias, fuertes vientos y marejadas ciclónicas para el centro y sur de Madagascar, Mauricio y la isla de Reunión.

Los meteorólogos observaron que las cálidas temperaturas de la superficie del mar y las débiles condiciones de cizalladura del viento pueden haber contribuido a la proliferación de estos ciclones tropicales. Una ola de calor marina se ha prolongado frente a Australia Occidental desde septiembre de 2024, y las temperaturas de la superficie del mar anormalmente altas aumentaron en la zona a fines de febrero de 2025. Para el Pacífico Sur, la Oficina Australiana de Meteorología había pronosticado una probabilidad mayor que el promedio de ciclones tropicales severos esta temporada debido a las temperaturas cálidas esperadas en los océanos. La temporada de ciclones tropicales generalmente se extiende de noviembre a abril en el hemisferio sur.

Nota de la RAM. En octubre de 2018 hubo 6 tormentas tropicales, incluido el huracán mayor Michael pero en más cuencas oceánicas.

Imagen de NASA Earth Observatory de Michala Garrison, con datos MODIS y VIIRS de NASA EOSDIS LANCE y GIBS/Worldview y el Sistema de Satélites Polares Conjuntos (JPSS). Texto de Lindsey Doermann.

Esta entrada se publicó en Noticias en 28 Feb 2025 por Francisco Martín León