
Los astrónomos han detectado por primera vez potentes vientos que transportan elementos químicos como el hierro y el titanio, creando intrincados patrones en la atmósfera de un planeta fuera de nuestro sistema solar.
Los astrónomos han detectado por primera vez potentes vientos que transportan elementos químicos como el hierro y el titanio, creando intrincados patrones en la atmósfera de un planeta fuera de nuestro sistema solar.
Un grupo de investigadores ha puesto en entredicho la comprensión convencional de la relación directa entre el calentamiento y la evaporación oceánica global, rompiendo los esquemas que se manejaban hasta ahora.
Un nuevo iceberg, el A-84, ha pasado parte del verano 2024-2025 del hemisferio sur rebotando en partes de la costa antártica y está previsto que se aleje de las costas desde donde nació.
Las formas que generan las gotas al caer en piscinas han sido estudiadas con cámaras de muy alta velocidad y los científicos han definido las formas que generan (cráter, corona, etc.) tras su impacto.
Un grupo de científicos demuestra que los países de todo el mundo utilizan más tierra para campos de golf que para energía eólica o solar.
Los científicos han utilizado datos del radar de la sonda espacial Mars Express de la ESA para mirar por debajo de la superficie marciana y se han encontrado con una gran sorpresa en ciertas zonas del ecuador del planeta.
Las alteraciones profundas del vórtice polar estratosférico en los meses fríos pueden generar calentamientos súbitos estratosféricos, SSW por sus siglas en inglés, y, a su vez, desarrollar irrupciones de aire gélido, nevadas, olas de frío, etc., en zonas de Norteamérica y Europa. ¿Es siempre así?
Los científicos estudian la morfología del oído interno de los neandertales y sus ancestros para obtener respuestas a preguntas sobre su origen evolutivo. Algunos de estos restos provienen del yacimiento de Atapuerca, Burgos, España.
Últimamente se está observando temperaturas primaverales en pleno invierno con ausencia de heladas y temperaturas diurnas relativamente altas y ausencias de olas de frío. ¿Se están calentando los inviernos? ¿En qué proporción lo hacen respecto a otras estaciones?
El pasado mes de octubre de 2024, la NOAA y la NASA anunciaron que había llegado el máximo solar del ciclo solar 25. Solo la mitad del Sol se le aplicó la noticia.
Aquí viene Júpiter. La nave espacial robótica Juno de la NASA continúa en sus órbitas altamente alargadas alrededor del planeta más grande de nuestro Sistema Solar. En este impresionante vídeo, su paso va acompañado por la música de Ludwig van Beethoven.
Una delgada línea roja que se extiende hacia el suroeste desde cerca de la cumbre del monte Etna representa la señal térmica de un flujo de lava activo.
La inteligencia artificial, IA, está abriendo nuevas perspectivas científicas para los estudios meteorológicos y climáticos y ha venido para quedarse pero ¿qué aporta a estas ramas de la ciencia de la Tierra?
Ahora que los cielos están más oscuros después de una semana de visibilidad limitada alrededor de la luna llena, los astrónomos han reanudado las observaciones del asteroide 2024 YR4.
El aumento de CO2 tiene un efecto positivo, como han descubierto los científicos: durante el último siglo, el CO2 adicional ha permitido una fotosíntesis más eficiente en los árboles tropicales.
Las inundaciones centroeuropeas del pasado mes de septiembre y las recientes inundaciones en Valencia (España) de octubre de 2024, son causadas por las denominadas depresiones aisladas de niveles altos, dana, o cut-off low por sus siglas en inglés. Estos sistemas y sus impactos se ven, y se verán, afectados por el cambio climático.
El ojo de los huracanes y tifones alberga características dinámicas complejas, como son las nubes de pequeña escala caracterizadas por su apariencia de dedos que apuntan hacia el propio ojo. Los científicos de la NOAA estudian estas estructuras tan finas e importantes.
Los científicos han recuperado 26 adornos de hierro en Polonia de la Edad de Hierro, entre ellos pulseras, tobilleras, cuchillos, puntas de lanza y collares, de las distintas tumbas, cuyo origen es del hierro de un meteorito.
Muchos estudios muestran los beneficios de disponer de gran cantidad de zonas arboladas y verdes en las ciudades para evitar y reducir los efectos de isla de calor urbana, realzada por el cambio climático, pero todo no es positivo en el reverdecimiento de las ciudades, si las cosas no se hacen bien.
Algunos medios de prensa no han cambiado el nombre del Golfo de México a Golfo de América, ordenado por la administración Trump, y esto está teniendo consecuencias.