El tiempo en España durante la última semana de agosto de 2025 estará condicionado por una dana y la borrasca ex-Erin

Una pequeña dana está inestabilizando el tiempo en parte de la Península durante los primeros días de la semana. La borrasca ex-Erin lo hará durante la segunda mitad de ella con tiempo inestable en ciertas zonas del país, todo con una baja predictibilidad atmosférica.

Imagen de archivo tormenta con muchos rayos nocturnos. Fuente: UCAR

Se despide un mes de agosto de 2025 histórico, por la persistente e intensa ola de calor (3-18) y por la ola de incendios catastróficos que está dejando miles y miles de hectáreas quemadas, que también son de récord histórico por la superficie quemada.

Tendencias y visión general de la semana

Durante la última semana de agosto de 2025, 25-31, las temperaturas estarán más bajas de lo normal para la época del año en la mayor parte del oeste y del centro peninsular. Estarán por encima en el área mediterránea y Baleares.

No se ve en el panorama meteorológico ni temperaturas extremas ni ola de calor.

Anomalías medias de la temperatura a 2m para la semana del 25 al 31 de agosto de 2025: anomalías cálidas en escala de rojos y frías o negativas en escala de azules. ECMWF

Las precipitaciones estarán por encima de lo normal en el tercio norte peninsular. En otras zonas del territorio también podrán registrarse precipitaciones, algunas con carácter tormentoso y acompañadas de granizo, pero no se estiman en estos mapas medios. Las probabilidades de lluvia disminuyen tanto más cuanto más al sur.

Ídem que en la imagen de arriba pero para la precipitación: áreas verdes para anomalías positivas y naranjas para negativas de precipitación. ECMWF

La entrada en juego de la borrasca ex-Erin, antiguo huracán, en latitudes medias y cerca de Europa, generará alta incertidumbre en la predicción para los próximos días.

Predicción del tiempo en España para la última semana de 2025

Primera parte: 25-27 de agosto

Durante estos días se espera que la pequeña dana, que merodea por el sur peninsular, se desplace por el norte de Marruecos afectando a zonas meridionales con tormentas de evolución diurna y de base alta: tormentas secas. Estas producen poca precipitación y algunos rayos. Ocasionalmente, van acompañadas de descendencias bruscas que generan fuertes vientos racheados en superficie.

Las tormentas del norte peninsular estarán condicionadas por el paso de vaguadas frías en altura y no por la pequeña dana que se desplaza por el norte de Marruecos.

Las tormentas estarían presentes hoy lunes en zonas altas del este de Castilla-La Mancha y de Castilla y León. Se extenderán por el interior de la Comunidad Valenciana, Aragón, y se harán fuertes en el noreste peninsular. Los avisos por lluvias y tormentas, algunas con granizo, se han activado en partes del interior de Castellón, Aragón y Pirineo catalán.

Frentes fríos, de débiles a moderados, recorrerán el norte peninsular durante el marte y el miércoles, 26 y 27, generando precipitaciones en la cornisa cantábrica que podrían volverse tormentosas en las zonas del Pirineo. De nuevo, el calentamiento diurno y el forzamiento frontal, podrían disparar tormentas en la segunda parte del día, especialmente en zonas altas del sistema Ibérico aragonés, Castellón y de nuevo en el Pirineo.

El miércoles 27 sería un día muy tormentoso cuando nuevos frentes entren por Galicia y recorran el norte peninsular. Nuevamente habría tormentas en el noreste, incluso intensas, que podría llegar al norte de la Comunidad Valenciana. Las tormentas y la inestabilidad se podrían prolongar al siguiente día, 28 jueves, pero yendo a menos.

No se espera que las precipitaciones afecten a las zonas de los grandes incendios y, por tanto, ayudar a su extensión. Por contra, las tormentas secas se podrían generar por la zona este y de montañas, que podrían favorecer la presencia de rayos y de bajas tasas de precipitación, y así generar nuevos focos tormentosos.

Polvo en suspensión previsto para el 26 de agosto de 2025, según escala de colores. Copernicus ECMWF

La entrada de polvo por el sur peninsular ya se produjo ayer desde el norte de África y se irá extendiendo por la Península, afectando a amplias regiones. Al material particulado generado por los incendios se unirá el polvo en suspensión, creando aire turbio generalizado en la Península.

Segunda parte: 28-31 de agosto

Debido a la alta incertidumbre de la atmósfera, se presentarán los mapas medios de los días 28 agosto - 2 septiembre del modelo EPS ECMWF de 500 hPa, presión en superficie, anomalías de temperatura en 850 hPa.

El tiempo en gran parte de España estaría condicionado por la gran borrasca ex-Erin, centrada en las islas británicas. En su radio de acción caería parte del norte peninsular y parte de áreas del Mediterráneo.

Mapas medios y sus anomalías, con las fuertes señales de la borrasca ex-Erin para el periodo 28 agos. - 2 sept, según modelo EPS ECMWF. 2025: arriba en 500 hPa y abajo presión en superficie. Tropical Tidbits

Las anomalías frías se concentrarían en zonas del norte y noroeste, azules, y las cálidas en el interior sureste, naranjas débiles.

Las anomalías de precipitación se presentan para el periodo 26 de agosto-2 de septiembre.

Anomalías de precipitación acumulada según EPS ECMWF para el periodo indicado en el texto. Tropical Tidbits.

Se observan anomalías positivas de precipitación en el tercio norte y zonas del noroeste y señales de anomalías negativas cuanto más al sur y sureste.

Si los frentes atlánticos siguen rozando el tercio norte peninsular, las precipitaciones se darán fundamentalmente desde la costa gallega al Pirineo oriental. Las tormentas se podrían disparar en el noreste y afectar a Cataluña y el norte de Castellón. Algunas podrían saltar o generarse esporádicamente en Baleares.

No se esperan precipitaciones significativas en el resto del país, tanto más cuanto más al sur, salvo en puntos altos del sistema ibérico.

Posiblemente, el polvo en suspensión vaya a menos, pero algunos grandes incendios podrían persistir.

Esta entrada se publicó en Actualidad en 25 Ago 2025 por Francisco Martín León