
En este Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono es noticia un nuevo estudio que habla de la posible incidencia que habría tenido el "agujero" en las plantas de no haber sido atajado.
En este Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono es noticia un nuevo estudio que habla de la posible incidencia que habría tenido el "agujero" en las plantas de no haber sido atajado.
La lluvia se ha aliado con el esfuerzo titánico de los servicios de extinción para controlar uno de los incendios más virulentos de las últimas décadas en España, de "sexta generación".
Se habla estos días mucho del "pico" en la temporada de huracanes en el Atlántico. Aquí también tenemos a una zona en su particular techo ¡y vaya si es peligroso!
El huracán Larry no afectará directamente a nuestro país, pero sí de forma indirecta. Probablemente, zarandeará el chorro polar de forma que aumentará la probabilidad de tener vaguadas o danas.
Mañana habrá condiciones para que las tormentas sean muy fuertes en gran parte de la Península Ibérica. Algunas dejarán importantes acumulados de precipitación en cortos espacios de tiempo, con riesgo de que se produzcan inundaciones locales.
Esta madrugada una fortísima tormenta ha dejado más de 200 litros por metro cuadrado en el Puerto de Sagunto, un pueblo ubicado en el litoral norte de la provincia de Valencia. Las tormentas continúan.
Los cambios climáticos en nuestro planeta forman parte de un ciclo natural, que ahora se está viendo alterado por la emisión de los gases de efecto invernadero. ¿Por qué el que estamos viviendo ahora es diferente del resto?
El polvo en suspensión está dejando un martes de cielo pálido en el este peninsular, que además está derivando en algunos chubascos con abundante barro. Este panorama continuará al menos hasta el sábado acompañando a la ola de calor.
Los episodios de pedrisco de gran tamaño podrían aumentar su frecuencia en España. Las granizadas de estos días en Castellón, Teruel, Cuenca o en puntos de Cataluña pueden haber sido el aperitivo.
Hace escasas horas un potente terremoto de magnitud 8.2 ha sacudido la península de Alaska, estando su centro océano adentro. Se ha activado la alerta de tsunami en la zona nororiental del Pacífico.
El vídeo del rayo impactando en la playa de El Campello, en Alicante, es sobrecogedor. Pero aún lo es más si pensamos que podría haber acabado en tragedia.
Se avecina una tarde de tormentas localmente fuertes en puntos de Aragón y de los Pirineos, especialmente en el oscense y catalán. En algunos puntos podrá llover intensamente entre viento racheado y granizo.
Las temperaturas extremas que pronosticó para España nuestro modelo de referencia, junto con lo sucedido recientemente en Canadá, obligaron a nuestro Departamento de Meteorología a ampliar la escala de los mapas.
Las temperaturas extremas continúan, hoy ya más restringidas al sureste peninsular. Algunas zonas de la provincia de Alicante y Murcia podrían rondar este mediodía los 45 ºC. Hay avisos rojos -riesgo extremo- activados.
La semana traerá algún que otro incremento pasajero de las temperaturas, pero todo esto podría quedarse en nada comparado con el episodio previsto para el sábado y domingo. Si se confirma, algunas zonas podrían llegar a los 45 ºC.
Este fin de semana deparará temperaturas muy altas en los valles prelitorales del sureste peninsular. Algunas zonas alcanzarán registros inéditos este verano.
La constante subida del precio de la luz está llevando a muchos hogares a una encrucijada: poner el aire acondicionado o aguantar el calor acentuado del verano. Optar por la segunda opción puede traer problemas de salud.
Una nueva DANA llegará próximamente, con la peculiaridad de haber pasado unos días inmersa en la zona subtropical. Ya son varias en lo que va de año y todas han acabado dejando fenómenos adversos.
Estamos viviendo un martes muy inestable con tormentas que están siendo fuertes, algunas incluso acompañadas de pedrisco. Esta tarde continuarán y, con una pequeña tregua mañana, serán protagonistas también de cara al fin de semana.
En los últimos días el aire cálido ha progresado por Asia Central camino de Rusia, llegando hasta el mismísimo Ártico. Allí se batió un récord de temperatura, que ayer se replicó mucho más al sur, en Catar, pero con un registro asombroso: 48,1 ºC.