
La monotonía meteorológica se romperá ligeramente, con la presencia de nubes en los cielos, lluvias en algunas zonas de la Península y en Baleares, y un descenso de las temperaturas.
La monotonía meteorológica se romperá ligeramente, con la presencia de nubes en los cielos, lluvias en algunas zonas de la Península y en Baleares, y un descenso de las temperaturas.
Según la meteorología popular, el tiempo que hace hoy, 2 de febrero -día de la Candelaria- ofrece las claves de cómo se comportará meteorológicamente la segunda mitad del invierno. La única forma de conocer posibles tendencias es recurriendo a modelos probabilísticos y técnicas estadísticas.
El bloqueo anticiclónico que ha impedido el paso de frentes y borrascas a la Península y Baleares durante el mes de enero dará una pequeña y momentánea tregua en los primeros días de febrero, cuando esperamos algunos cambios.
La anunciada gran nevada, similar a la de Filomena, para el próximo lunes, 24 de enero, ha sido un bulo puesto en circulación en redes sociales, alentado por varios medios de comunicación, que ha contado con la complicidad de un joven aficionado a la Meteorología que elabora cabañuelas.
Lo que resta de semana seguiremos bajo el dominio del anticiclón invernal, con sol y heladas en gran parte de España, aunque se producirá una entrada de aire frío polar el viernes por el norte de la Península, que provocará un descenso general y acusado de las temperaturas diurnas.
Entre la vasta producción de paisajes en los cuadros, no faltan los motivos invernales en los que la nieve domina la escena. Aprovechamos el Día Mundial de la Nieve para indagar sobre ese meteoro que fue recurrente durante la Pequeña Edad de Hielo.
Durante lo que resta de semana seguiremos con tiempo anticiclónico y algo más de frío. Ambiente soleado salvo en la zona sur del Mediterráneo, donde los vientos de levante acumularán nubes y se producirán algunas lluvias débiles, principalmente en el sureste, con nevadas en las montañas.
Según la climatología, enero es el mes más frío del año. Las heladas y la nieve son dos de sus señas de identidad. En ocasiones tienen lugar olas de frío que dan lugar a temperaturas extraordinariamente bajas. Repasamos algunas efemérides meteorológicas de enero.
Durante las cabalgatas de Reyes Magos se producirán lluvias y nevadas por amplias zonas del interior peninsular. Nevará sobre todo en las montañas, aunque también caerá nieve en ambas mesetas y en el sureste. Ambiente frío.
El tiempo anticiclónico que está caracterizando el final de 2021 y el inicio de 2022 ha dado lugar a un tiempo primaveral muy atípico, en que se han batido varios récords de temperaturas máximas invernales. El episodio lo ha provocado la llegada de una masa de aire subtropical extraordinariamente cálido.
El tiempo anticiclónico se impone y refuerza los últimos días de 2021 y en el arranque de 2022, con ambiente soleado en la mayor parte del país y temperaturas significativamente altas. La Nochevieja en España traerá temperaturas hasta 10 ºC más altas de lo normal.
El tiempo borrascoso que tenemos desde hace días, ha dejado lluvias abundantes tanto el día de Nochebuena como el de Navidad por amplias zonas de la vertiente atlántica peninsular. No faltan diciembres pasados por agua en las efemérides meteorológicas. El de 1996 ocupa un lugar destacado.
En lo que resta de semana, coincidiendo con los días de Nochebuena y Navidad, el tiempo será borrascoso, con lluvias destacadas en la vertiente atlántica peninsular, sin descartarse en el resto del país, aunque serán más débiles y aisladas.
El arte cinético engloba al conjunto de manifestaciones artísticas dotadas de movimiento real o aparente. En algunos casos, se aprovecha el viento no solo para mover distintos elementos de esas esculturas, sino para generar sonido.
Tenemos lo que en Meteorología se conoce como una situación en omega, que garantiza la estabilidad atmosférica en la Península y Baleares, previsiblemente, hasta mediados de la próxima semana.
Entre los días 26 y 27 de noviembre de 1703 (7 y 8 de diciembre según el actual calendario [gregoriano]) las islas Británicas y otros países de Europa sufrieron el impacto de "La Gran Tormenta de 1703". Al paso de una profunda borrasca se produjo una tempestad de consecuencias devastadoras.
Los impactos al paso de la profunda borrasca Barra no se han hecho esperar en la Península, particulamente en el norte. Se están alcanzando rachas de viento de componente oeste fuertes a muy fuertes y nevadas en cotas bajas, particulamente intensas en el área cantábrica.
Los libros de Meteorología dedican algunas de sus páginas o capítulos a las nubes, pero existen obras dedicadas monográficamente a ellas. En este artículo daremos a conocer las principales que hay publicadas en castellano, incluidos los dos principales atlas sobre la materia.
Tiempo inseguro e invernal durante el Puente de la Constitución, particularmente en la mitad norte peninsular, donde no faltarán las lluvias, ni las nevadas en cotas bajas. La entrada en escena de una ciclogénesis explosiva a partir del martes, recrudecerá el tiempo en el último tramo del puente.
Desde que el pasado 19 de septiembre se inició la erupción de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, hemos tenido la oportunidad de observar un amplio repertorio de fenómenos meteorológicos en torno a ella, que repasaremos en este artículo.