José Miguel Viñas

José Miguel Viñas

Meteorólogo - 1327 artículos

Artículos de José Miguel Viñas

Artboard
Lecturas climáticas para amenizar las vacaciones de verano
Actualidad

El verano es tiempo de lectura y no faltan las novedades editoriales sobre el cambio climático. Se reseñan 5 libros de la amplia oferta existente, que invitan a reflexionar al lector sobre las consecuencias que puede tener en nuestra sociedad la evolución futura del clima.

Las nubes noctilucentes llegan a España: ¿qué sabes de ellas?
Ciencia

Las nubes mesosféricas polares o noctilucentes son las que se originan más en la alta atmósfera, de ahí que puedan verse de noche. Aunque se forman principalmente en las regiones polares y subpolares, debido al cambio climático hay más avistamientos en latitudes medias.

Barcos voladores y otros espejismos marinos sorprendentes
Ciencia

Circulan por las redes sociales fotografías y vídeos de barcos "voladores", suspendidos en el aire sobre el horizonte marino, que parecen desafiar a la ley de la gravedad. Tan espectacular ilusión óptica se suele identificar con el espejismo superior o fata morgana, pero obedece a otra causa.

Seguimos con tormentas, ahora todavía más fuertes y con granizo grueso
Predicción

Las tormentas seguirán siendo noticia en España, afectando a más zonas. Se refuerza la actividad tormentosa, afectando principalmente al norte peninsular, aunque las tormentas se extenderán por el este y el interior. Serán localmente fuertes y ocasionalmente dejarán granizo.

Los vientos desde el espacio
Ciencia

Las observaciones del viento han aumentado de forma notable gracias a la cobertura global que ofrecen los satélites, en particular Aeolus. Sus datos, en combinación con los obtenidos por los observatorios terrestres y los radiosondeos, están contribuyendo a mejorar las predicciones meteorológicas.

Fin de semana de extremos, última hora: calor y tormentas fuertes
Predicción

El fin de semana continuaremos con sol y un intenso calor en amplias zonas del país, pero vuelven las tormentas. El sábado se registrarán chubascos tormentosos localmente fuertes en zonas de montaña del norte y centro peninsular. El domingo las tormentas afectarán principalmente al noroeste.

El 40 de mayo: fríos de junio
Actualidad

El conocido refrán "Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo" mantiene su validez. Si bien en los meses de junio son cada vez más habituales episodios de calor extremo e incluso olas de calor, es relativamente común que se produzcan entradas de aire frío, responsables de heladas e incluso nevadas.

El vórtice de fuego
Vídeos

En los grandes incendios forestales se forman, en ocasiones, remolinos o vórtices de fuego, que llegan a alcanzar varias decenas de metros de altura y cuyo aspecto recuerda al de un tornado. En realidad es un fenómeno similar a la tolvanera, que en lugar de polvo del suelo succiona llamas.

Calores mortales
Ciencia

El calor extremo lleva asociado un aumento en las tasas de mortalidad. La incidencia creciente de olas de calor de gran impacto, ponen en riesgo la vida de un número cada vez mayor de personas, al aumentar la frecuencia con la que se alcanzan unas temperaturas muy elevadas.

Pólenes y Meteorología, la conquista del aire
Ciencia

La primavera, en particular el mes de mayo, es la época del año en que se alcanzan las mayores concentraciones de pólenes en el aire, lo que incide negativamente en la salud de muchas personas alérgicas. Son varios los factores meteorológicos que influyen en la conquista del aire por pare del polen.

Calor intenso y actividad tormentosa, ¡tiempo cada vez más veraniego!
Predicción

El último fin de semana de mayo vendrá caracterizado por el calor intenso que tendremos en el centro-sur peninsular y en el valle medio del Ebro e interior de Cataluña, así como por las tormentas que se localizarán principalmente en áreas montañosas del norte y centro peninsular.

Las olas de calor marinas son cada vez más frecuentes
Ciencia

Las olas de calor asociadas al cambio climático no solo ocurren en el aire, sino también en la superficie oceánica. Las conocidas como olas de calor marinas, en las que el agua superficial presenta con anomalías positivas de temperatura de varios grados, está aumentando de magnitud y frecuencia.

Domingo con lluvias intensas, pronto aparecerán los avisos
Predicción

La estabilidad atmosférica de los últimos días en gran parte del territorio peninsular y los 2 archipiélagos, se verá interrumpida este fin de semana según vaya descolgándose una vaguada atlántica. De cara al domingo, dará lugar a un episodio destacado de lluvias a orillas del Mediterráneo.

Borrascas (huracanadas) en Galicia de ayer y de hoy
Ciencia

La posición geográfica que ocupa Galicia hace que reciba la visita periódica de profundas borrascas atlánticas, lo que provoca fuertes temporales marítimos y de viento. Entre todas ellas destacan la borrasca Hortensia (1984), Klaus (2009) o la que impactó de lleno en febrero de 1941.

Ondas en la atmósfera
Ciencia

La formación de ondas en la atmósfera es la respuesta a forzamientos en el aire que lo desplazan de su estado de equilibrio. La acción de la gravedad genera ondas que se manifiestan a veces gracias a las nubes, como la variedad undulatus, o los altocúmulos lenticulares en las ondas de montaña.

Señales en el cielo para predecir el tiempo
Ciencia

Si observamos con atención los cambios que tienen lugar en el cielo, descubriremos numerosas señales anticipadoras de un cambio de tiempo. La aparición de determinadas nubes, como los populares borreguitos, o de un halo solar o lunar, suele anunciar la llegada de la lluvia.

Crisis o emergencia climática
Vídeos

El lenguaje también juega un importante papel en el cambio climático, y evoluciona, lo mismo que él. Desde 2019 se está generalizando el uso de las expresiones crisis y emergencia climática, frente al referido cambio climático y al calentamiento global, lo que tiene sus pros y sus contras.

Sorpresas meteorológicas de mayo: desde heladas hasta tornados
Ciencia

El comportamiento meteorológico del mes de mayo es una caja de sorpresas. Las temperaturas pueden experimentar grandes altibajos, pasando de tener calor extremo a producirse heladas. También puede llover con intensidad, tener tormentas que dejan fuertes granizadas, o soplar vientos huracanados.