José Miguel Viñas

José Miguel Viñas

Meteorólogo - 1327 artículos

Artículos de José Miguel Viñas

Artboard
Final de abril, ¡tormentas mil!
Actualidad

La inestabilidad atmosférica seguirá marcando la pauta meteorológica durante los últimos días del mes de abril, con una tendencia a remitir los chubascos por el sur de la Península según vaya discurriendo la semana. La posibilidad de tormentas fuertes seguirá presente en algunas zonas peninsulares.

La olvidada variable presión atmosférica
Ciencia

A pesar de que la presión atmosférica es una de las variables más importantes en Meteorología, apenas se habla de ella en los medios, ocupando un lugar preferente otras como la temperatura o la precipitación. Antiguamente, los barómetros y la medida de la presión gozaron de una gran popularidad.

Día de la Tierra: el acelerado calentamiento del planeta
Actualidad

El 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, una fecha que sirve para tomar conciencia de los problemas medioambientales y la contaminación, y que, desde años, también sirve para llamar la atención sobre las amenazas del cambio climático. Estamos a tiempo aún de evitar un escenario peligroso.

Cataclismos climáticos por causa volcánica
Ciencia

Las grandes erupciones volcánicas influyen en el clima terrestre. Aparte de provocar enfriamientos a escala global, alteran durante meses o años los patrones meteorológicos, generando grandes impactos. Las megaerupciones del Laki, el Tambora y el Krakatoa provocaron grandes cataclismos.

Las tormentas vuelven a partir de hoy, atención al sureste peninsular
Predicción

El tiempo se vuelve tormentoso. La presencia de una borrasca en las cercanías del Golfo de Cádiz provocará a partir de este miércoles una progresiva inestabilización atmosférica, con chubascos y tormentas que afectarán sobre todo al centro y sur peninsular.

La temperatura de disparo
Vídeos

A partir de un radiosondeo, se puede determinar qué temperatura superficial es necesaria para que comiencen a crecer nubes de desarrollo vertical (cúmulos y cumulonimbos), a partir del conocido como NCC (Nivel de Condensación Convectivo). El calor del suelo "dispara" la convección.

El refranero primaveral: "Abril sin granizar, ni se vio ni se verá"
Ciencia

Encontramos en el refranero meteorológico muchas referencias al tiempo cambiante que caracteriza a la primavera. Abundan los refranes alusivos a los vientos de marzo y los fríos todavía presentes en ese mes, así como a las lluvias de abril y mayo, con chaparrones y tormentas.

Riesgo de fuertes tormentas 'abrileñas' hasta el domingo
Predicción

El tramo final de la semana vendrá caracterizado por la inestabilidad atmosférica, produciéndose chubascos localmente fuertes, acompañados de tormentas, por bastantes lugares de la Península y Baleares. La actividad tormentosa será más importante por las tardes.

Un clásico de abril: "¿qué ropa me pongo hoy?" Extremos termométricos
Ciencia

Según el refranero, abril es vil por los bruscos cambios de tiempo que suelen acontecer en él. Se producen grandes variaciones de temperatura, tal y como certifican las efemérides meteorológicas. Alternan días de frío invernal con otros en los que puede llegar a hacer un calor canicular.

Los chubascos y sus sinónimos
Ciencia

Los chubascos son uno de los elementos meteorológicos típicos de la primavera. La palabra chubasco es equivalente a aguacero y chaparrón, existiendo una larga lista de variantes y localismos, que son también sinónimos y que recopilamos en la presente entrada.

Los típicos diluvios de críticas a los meteorólogos en Semana Santa
Actualidad

Antes de que la actual pandemia impidiera celebrar las multitudinarias procesiones de la Semana Santa y que millones de personas viajaran de vacaciones a la playa, era común criticar a los meteorólogos por los supuestos fallos en las predicciones meteorológicas.

La ruleta meteorológica de la Semana Santa
Actualidad

El tiempo en primavera es muy cambiante, en particular en Semana Santa, de ahí que habitualmente resulte complicado confeccionar una predicción meteorológica con la suficiente antelación, que se ajuste bien al tiempo que al final acontezca. La predictibilidad es baja en esa época del año.

Planes para Semana Santa al aire libre, ¡fenómenos a tener en cuenta!
Actualidad

Aunque esta Semana Santa vendrá marcada por las limitaciones de movilidad, no faltarán los planes de actividades al aire libre para estos días, para los que vienen bien conocer una serie de recomendaciones destinadas a evitar que las condiciones meteorológicas reinantes no te pillen de sorpresa.

Niebla engelante
Vídeos

La niebla engelante es el resultado de la presencia de una niebla con una temperatura del aire inferior a 0 ºC. Bajo tales condiciones, las gotitas de niebla pasan a estar en estado de subfusión, congelándose al entrar en contacto con cualquier elemento del entorno y formándose la cencellada.

¿Cómo se mide la nieve caída?
Ciencia

Mediante un pluviómetro se puede medir la cantidad de agua equivalente a la nieve que deja una nevada, pero también interesa conocer el espesor de la misma. En zonas de alta montaña se emplean instrumentos específicos, llamados nivómetros, que proporcionan esas medidas con precisión.

Ya llega la masa de aire polar que eclipsará el inicio de la primavera
Predicción

El anunciado cambio de tiempo ya empieza a sentirse, principalmente por el norte de la Península. La llegada de una masa de aire muy frío provocará un importante descenso de las temperaturas, produciéndose nevadas en algunas zonas, principalmente de montaña del nordeste peninsular.

Los vientos de marzo
Ciencia

El mes de marzo es el más ventoso en gran parte de España. Así lo avalan algunos refranes, la climatología y también las efemérides meteorológicas, en las que encontramos registros extraordinarios de viento prácticamente para cada uno de los días de este mes.

Ya aumenta la amplitud térmica diaria, ¡prepara el armario!
Actualidad

Al despejarse los cielos de amplias zonas del país, las temperaturas nocturnas han bajado, en contraste con las diurnas que tienden a subir, lo que da como resultado amplitudes térmicas diarias mayores que las de la semana pasada. Es algo que irá a más con el avance de la primavera.

Nubes de evolución diurna
Vídeos

A partir de primavera y durante el verano, la mayor insolación favorece el crecimiento y desarrollo vertical de nubes de evolución diurna. Si hay inestabilidad atmosférica, los cúmulos resultantes culminan en nubes de tormenta (cumulonimbos).

El libro de Bill Gates, el mensajero climático
Actualidad

Recientemente (febrero de 2021), Bill Gates ha publicado un libro titulado "Cómo evitar un desastre climático" (Plaza & Janés) en el que plantea la necesidad de tener emisiones (netas) cero de CO2, a escala global, en 2050, para lo cuál apuesta por la tecnología como vía de solución.