
Otoño es la época en la que más setas hay gracias al clima. Para que crezcan debe haber una temperatura templada, ni demasiado frío ni demasiado calor, una humedad alta y una luz moderada.
Otoño es la época en la que más setas hay gracias al clima. Para que crezcan debe haber una temperatura templada, ni demasiado frío ni demasiado calor, una humedad alta y una luz moderada.
Según datos facilitados por Protección Civil, en los últimos 56 años un total de 13 grandes inundaciones han provocado la muerte de 1.600 personas en España. Todo ello, sin añadir las 10 víctimas mortales de Sant Llorenç, Mallorca.
Durante miles de años, el hombre se ha preguntado por qué algunas aves están todo el año en el mismo sitio, mientras otras desaparecen al final del verano o principios del otoño, y vuelven a aparecer en la primavera.
Los 'veranillos' son episodios atmosféricos de carácter anual en los cuales, en el hemisferio norte, durante alguno de los últimos días de verano y los primeros de otoño, las temperaturas ascienden por encima de los valores anteriores para luego recuperar la progresión de bajada típica del otoño.
Es un fenómeno relativamente frecuente en nuestras latitudes y, con casi total seguridad, las veremos en nuestras costas durante el otoño. Estas últimas semanas aparecieron en aguas de las Baleares y la Comunidad Valenciana, siendo muy espectaculares y altamente peligrosas.
La Supercélula, es un tipo de tormenta espectacular, casi monstruosa, que se da sólo en ocasiones contadas, ya que necesita que coincidan algunas condiciones ambientales muy concretas para formarse.
Durante años, hemos observado cómo a lo largo del verano, bastantes días la convección de la península se circunscribe exclusivamente a zonas de la Ibérica de Teruel. ¿Por qué pasa esto?
El 7 de agosto de 1996 se registraron importantes precipitaciones en amplias zonas de Aragón, pero fue en una pequeña zona, próxima a Biescas, donde los aguaceros desencadenaron la avenida repentina que dejó graves daños personales y materiales.
Uno de los principales problemas al hablar de ‘Olas de calor’, es que no existe una definición única y precisa del término. Esa imprecisión en el término da lugar a interpretaciones subjetivas de lo que es una ‘Ola de calor’, observándose en muchas ocasiones una tendencia a exagerar sobre el tema.
Un "Día Polar", se refiere a un día en que el sol no se pone durante las 24 horas. Esto ocurre porque la parte superior de la tierra se inclina hacia el sol durante una mitad del año.
Una entrada de aire cálido y seco de origen norteafricano entre los días 10 a 15 de mayo de 2015, provocó que se batieran récords de temperaturas extremas en casi toda España y algunos países de Europa.
La energía nuclear es una fuente energética que garantiza el abastecimiento eléctrico, frena las emisiones contaminantes, reduce la dependencia energética exterior y produce electricidad de forma constante con precios estables y predecibles.
Vamos a ver las curiosas reacciones que muestran un gran número seres vivos cuando se acercan cambios en la atmósfera. Ligeras variaciones de las masas de aire que nos rodean y que los seres humanos no podemos percibir, afectan a menudo a la apariencia o comportamiento de plantas y animales.
El cambio de estación se nota en las horas de sol, en las temperaturas y en la naturaleza. Esta última tiene indicadores como la floración o los primeros brotes de la vid. Os presentamos la fenología.
Abril tiene un cariz plenamente primaveral. El entretiempo, como alternancia de días más cálidos y frescos, en ocasiones sorprende con envites de aire gélidos de invierno. Hablamos de las nevadas tardías más importantes.
Nuestras queridas Islas Baleares, tienen algo más de 5.000 km de superficie y se encuentran en el mar Mediterráneo entre España y Cerdeña. A pesar de su discreta extensión, encontramos variaciones climáticas relativamente apreciables entre unas y otras.
Canarias se encuentra en la zona de transición entre el mundo templado y el tropical. Por su localización, y por la gama de factores que la rodean, es muy difícil definir un clima específico. Es por ello, que la palabra más nombrada a la hora de hablar del clima canario es la de microclimas.
Según datos del Boletín Hidrológico del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, durante la primera semana de marzo de este 2018, las reservas de agua de los embalses españoles han experimentado su mayor incremento semanal desde enero de 2010.
En estos días, con toda la Península Ibérica y Canarias viviendo una de las situaciones de lluvias generales más abundantes y persistentes de los últimos años, te contaremos cuales son las zonas más lluviosas en nuestro país.
Situado al este de Siberia, a unos siete mil kilómetros de Moscú, la localidad de Oymyakon, cuyo nombre significa “agua que no se congela”, alcanza temperaturas extremas durante todo el invierno.