
Hoy hace exactamente 24 años, el jueves 10 de agosto de 1995, varias tormentas de gran intensidad arrasaron las poblaciones alcarreñas de Yebra y Almoguera, provocando la muerte de 10 personas.
Hoy hace exactamente 24 años, el jueves 10 de agosto de 1995, varias tormentas de gran intensidad arrasaron las poblaciones alcarreñas de Yebra y Almoguera, provocando la muerte de 10 personas.
Pasados 33 años del grave accidente nuclear de Chernobyl, el abandono de las zonas habitadas a causa de la creación de una zona de exclusión en torno a la planta nuclear, ha provocado un espectacular florecimiento de la vida.
En el día de hoy, se cumplen 36 años (21 de julio de 1983) del registro en la Tierra de la temperatura más baja en la historia: -89.2 ºC bajo cero en la estación científica rusa de Vostok (Antártida).
Hoy domingo, como todos los 7 de julio desde el año 1963, se celebra el Día Internacional de la Conservación del Suelo, en memoria del investigador Hugh Hammond Bennet (15 abril 1881 – 7 julio 1960), pionero en la lucha contra su erosión.
En estas fechas de inicio del periodo estival, el gobierno de España, a través del Ministerio de Sanidad, Consumo y bienestar social, nos recuerda varias recomendaciones para evitar posibles efectos negativos sobre la salud por parte del sol y del calor.
Tal día como hoy hace 33 años (sábado, 26 de abril de 1986 a la 1:23 horas), tuvo lugar el mayor accidente nuclear de la historia en uno de los reactores de la central nuclear de Chernobyl, en Ucrania.
Hoy se cumplen 33 años de la tormenta que dejó el pedrisco más pesado de la historia, en Bangladesh, India. El granizo es un fenómeno meteorológico bastante habitual y por lo general poco dañino, pero en ocasiones puntuales alcanza magnitudes muy peligrosas.
La avispilla del almendro (Eurytoma amygdali Enderlein) está considerada como una de las plagas más graves que afectan a los almendros en la actualidad.
Las abejas son de los seres vivos más importantes para la conservación de los ecosistemas, pero su población podría verse mermada de forma acusada debido al cambio climático.
Un 15 de marzo del año 1671, es decir, hace exactamente 348 años, la ciudad de Cádiz fue parcialmente arrasada por un devastador tornado.
Los seres humanos pasamos un alto porcentaje de nuestra vida respirando el aire de espacios cerrados de todo tipo que, en ocasiones y debido a diferentes factores, pueden ver deteriorada su calidad.
Los expertos estiman que cada año se registran en todo el mundo, entre una y cuatro fallas en presas relacionadas con la minería, multiplicando por 10 los accidentes ocurridos en presas hidráulicas.
Las olas de calor y de frío podrían afectar a nuestro organismo reduciendo su capacidad a la hora de hacer frente a multitud de infecciones, siendo algunas de ellas muy comunes, como es el caso de la gripe.
El deshielo de los glaciares a nivel mundial está siendo constante desde hace varias décadas y, según la mayoría de previsiones de los principales expertos en la materia, la tendencia no cambiará o se agravará en el futuro.
En el 'Día Mundial de la Nieve' hablamos de la peor faceta de este meteoro: las avalanchas. En las últimas semanas los aludes han causado numerosos daños materiales y personales en algunos países europeos.
Según multitud de estudios que se están llevando a cabo en los últimos años, el calentamiento del planeta está provocando la aparición de nuevas enfermedades y de nuevas plagas en el mundo vegetal, así como la expansión y propagación de otras ya existentes desde los trópicos hacia ambos polos.
El esquí es un deporte que en los últimos años está ganando muchísimos seguidores. Con la llegada de los meses invernales y de las primeras nevadas importantes, son muchos lo que se animan a practicarlo, siendo muy destacable la variedad y calidad de las estaciones españolas.
El primer temporal invernal ha dejado en pleno otoño importantes nevadas en zonas de la mitad norte peninsular, y temperaturas muy por debajo de lo normal para las fechas en las que nos encontramos en toda España.
Con la llegada del frío aparecen las heladas. Es el gran temor del agricultor o ganadero, puesto que pone en peligro el esfuerzo tanto económico como laboral depositado en la producción del cultivo.
Como nos han ido advirtiendo en los diferentes medios de comunicación, estos últimos días del mes de octubre es probable que nos traigan las primeras nevadas de cierta entidad a las cotas más elevadas de nuestro país.