
No hace falta recurrir a las proyecciones más extremas del calentamiento global para toparse con un interior peninsular convertido en una sabana. Ya ha pasado, y no había industria. Cada año presentaba 10 meses de sequía.
No hace falta recurrir a las proyecciones más extremas del calentamiento global para toparse con un interior peninsular convertido en una sabana. Ya ha pasado, y no había industria. Cada año presentaba 10 meses de sequía.
Hasta el jueves las nubes se concentrarán a orillas del Cantábrico y del Mediterráneo, y descargarán algunos chubascos. No te pierdas la evolución posterior, podría traer lluvias y frío. ¡Paraguas a la vista!
Hoy la ropa de verano será indispensable en muchas zonas del interior, este y sur de la Península Ibérica. También en Canarias. Sin embargo, a partir de mañana las temperaturas empezarán a bajar, ¿cuánto?
Jorge Olcina, Director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, advierte que la sequía podría alargarse unos meses provocando más problemas en el regadío, restricciones y las clásicas guerras del agua.
Al menos, eso es lo que ahora muestran los modelos de predicción. Hay bastante unanimidad. Parece que las temperaturas máximas casi estivales tienen los días contados. Hoy, mañana y, ¿este fin de semana?
En las próximas horas un potente anticiclón se situará en la vertical de la Península Ibérica dejando muchas horas de sol y temperaturas altas. ¿Durará mucho el calor? Igual tiene los días contados.
Hace unos días la European Environment Agency publicó un informe con los riesgos que deparará el cambio climático en el siglo XXI: sequías, inundaciones, vendavales y unos cuantos más que te sorprenderán.
Un nuevo estudio de la Universidad de Harvard concluye que el mayor riesgo de índole natural para los próximos 100 años en la Tierra no serán las erupciones volcánicas o los meteoritos. Está más a la vista.
Los espacios dedicados a la meteorología llevan unos días anunciando temperaturas altas para las próximas jornadas, ¿serán tan calurosas como vaticinan? Te contamos los registros que anticipan los modelos de predicción.
Los agricultores de Extremadura, Castilla y León y la Comunidad Valenciana temen una auténtica "catástrofe" en las recolectas de 2017. Los embalses españoles ya están al 37.85% de su capacidad total.
Este fin de semana tendrá muchos ratos de grandes claros y temperaturas agradables, y otros tantos de nubes y fresco. Consulta esta predicción antes de hacer la maleta para los próximos dos días.
En las últimas horas las lluvias han llegado a muchos puntos del país. Se han divisado algunos núcleos tormentosos severos, con fortísimas rachas de viento y lluvias torrenciales. Y hoy, ¿qué pasará?
Las tormentas en las últimas horas han provocado inundaciones en numerosos puntos de Andalucía. Ahora el frente se acerca al este peninsular y Baleares, ¿dejará también chaparrones torrenciales?
Ophelia, ya como borrasca extratropical, ayer cruzó Irlanda dejando un rastro de devastación que segó la vida de tres personas. Descubre los detalles más impactantes de esta tormenta histórica.
Se avecinan un par de días de muchas nubes y chubascos. Hoy los chaparrones podrán ser fuertes en el suroeste de la Península y mañana se extenderán a otras muchas zonas. Te contamos cuáles.
Esta mañana el cielo de muchas zonas de Galicia, Asturias y de la provincia de León era sobrecogedor. El humo de los incendios se mezclaba con las nubes, dejando un panorama neblinoso y rojizo.
Hoy un frente frío ya obligará a desenfundar los primeros paraguas en Galicia. Entre mañana y el miércoles los chubasqueros serán un complemento indispensable en muchos puntos del país. Y las rebecas.
El huracán Ophelia pasará lejos pero, a pesar de la distancia, se dejará notar a través de temperaturas inusualmente altas, olas de entre cuatro y seis metros en el litoral gallego y rachas intensas de viento.
El viento de componente sur en el norte de la Península Ibérica ha ocasionado históricamente numerosos incendios que han llegado a devastar ciudades completas. Te contamos la procedencia de los "vientos pirómanos".
En las últimas horas el huracán Ophelia, de categoría 2, se ha convertido en extraordinario. Desde el año 1980 no había un ciclón de estas características tan cerca de la Península Ibérica. Entonces, ¿es único en su especie?