¿Qué nos espera tras la extraordinaria dana del 11-12 julio 2025: una nueva ola de calor, nueva dana, más tormentas...?
Estamos en la antesala del periodo canicular en gran parte de España y muchos se preguntan qué pasará tras la dana de julio, que nos afectó entre el 11 y 12 de este mes con fuertes tormentas.

.
Queda atrás el episodio de la dana y de las intensas y adversas tormentas que acontecieron en la Península y Baleares los días 11 y 12 de julio de 2025, donde se dieron avisos por lluvias, tormentas, granizos de gran tamaño y acumulaciones de precipitación que iban desde los rojos a amarillos, pasando por los naranjas.
La dana se aleja ya debilitada hacia otras zonas de Europa, siendo parte de la historia de la meteorología española por sus efectos en superficie. Deja atrás una estela de tiempo más fresco de lo normal. ¿Qué nos espera durante lo que queda de julio?
Lo primero que tenemos que reseñar es que el calor seguirá con nosotros, pues estamos en pleno verano y durante esta semana entraremos en el periodo canicular, aproximadamente del 15 de julio al 15 de agosto, fechas donde se alcanzan las temperaturas más altas en muchos puntos de España desde el punto de vista climatológico.
Una semana, 14-20 de julio, relativamente tranquila con significativas variaciones térmicas
Tras la dana, la semana actual se caracterizará por una "tranquilidad" relativa en el tiempo en España. Las temperaturas iniciarán un ascenso pronunciado en los próximos días, viniendo de donde venimos, y comenzarán a activarse los avisos por altas temperaturas que, en los valles del Guadalquivir, Guadiana y Tajo, subirán hasta los 38-40 ºC o más. Volverán las noches tropicales por el sur y zonas levantinas.

A últimas horas del jueves 17 de julio, una entrada de aire atlántico penetrará por Galicia y dará lugar a una caída significativa de las temperaturas, que irá recorriendo la Península de oeste a este, acentuándose durante el fin de semana y prolongándose la siguiente semana.

Las tormentas de evolución diurna harán acto de presencia en zonas de montaña. Las precipitaciones se irán concentrando en las zonas del norte peninsular, pero en términos generales serán poco significativas, salvo las que se generen por el paso del frente hacia zonas del interior del País Vasco, Rioja, Navarra y otras zonas del norte entre la segunda parte del viernes 18 y primeras horas del sábado 19, especialmente el noreste peninsular, donde localmente podrían ser algo fuertes.
En Canarias predominará el régimen de vientos alisios con temperaturas normales para la época.
Resto del mes de julio: 21-27 de julio y 28 de julio-3 de agosto
Durante la semana del 21 al 27 de julio no se esperan grandes variaciones respecto a la actual; no se espera una nueva dana u ola de calor, en principio.
Ya dentro del período canicular podríamos tener temperaturas más altas de lo normal en la mayor parte de España, que sería calor intenso, salvo en el tercio oeste de la Península y Canarias.
Las precipitaciones serían escasas, de carácter tormentoso y de evolución diurna en zonas de montaña. Algunos frentes podrían afectar al tercio norte peninsular y levantar tormentas más intensas en zonas de montaña.


A medida que nos alejamos en el periodo de predicción la incertidumbre aumenta, como sucede para la semana del 28 de julio al 3 de agosto de 2025. Las predicciones medias semanales apuntan que las temperaturas serían normales y más altas en el área mediterránea peninsular y Baleares. Las precipitaciones serían escasas con tormentas en el interior peninsular y algunas en el tercio este.


Debemos recordar que el Mediterráneo occidental permanece aún muy cálido y se espera que siga calentándose aún más en los próximos días. Mientras no sea afectado por otra dana, borrasca, frente frío o se generen flujos de levante acusado, todo estará tranquilo.
En resumidas cuentas, en los próximos días no se espera la presencia de una nueva dana u otro sistema que pueda generar tormentas intensas y generalizadas.
El periodo canicular nos garantiza temperaturas altas, como así se prevé. Las zonas previstas con temperaturas más altas de lo normal serán aquellas que sufren un calor intenso, pero no se prevé ninguna ola de calor a la vista con las predicciones actuales.
Las precipitaciones estarán asociadas mayormente a las tormentas de evolución diurnas en zonas de montaña y las asociadas a pasos de frentes atlánticos por el norte, que generarían algunos focos de tormentas algo intensos, difícil de precisar en estos momentos.