Los cambios en los patrones de los ciclones tropicales a lo largo de 3.000 años están escritos en conchas marinas
Un estudio reciente sobre el comportamiento de los cambios de los ciclones tropicales reveló diferencias sorprendentes con respecto a los patrones modernos y estos cambios están "escritos" en conchas marinas antiguas de hace 3.000 años.

Los ciclones tropicales (CT) se encuentran entre los fenómenos meteorológicos más destructivos y suelen provocar vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas masivas.
Históricamente, los esfuerzos para desentrañar la relación entre los ciclones tropicales y el cambio climático se han visto limitados por la brevedad de los datos observacionales, que suelen abarcar menos de 100 años. Esta limitación ha dificultado nuestra comprensión de las tendencias y variaciones a largo plazo en la actividad de los ciclones tropicales, lo que hace crucial estudiar cómo respondieron los ciclones tropicales a los cambios climáticos pasados para predecir mejor su comportamiento en el contexto del calentamiento global actual.

Para afrontar este desafío, un equipo de investigación dirigido por el profesor Yan Hong, del Instituto de Medio Ambiente Terrestre de la Academia China de Ciencias, ha desarrollado el primer conjunto de datos proxy de resolución diaria para investigar la actividad prehistórica de ciclones tropicales.
Patrones pasados de los ciclones tropicales en las conchas marinas
La investigación, publicada en npj Climate and Atmospheric Science, se basa en un registro de crecimiento de 12 años de una concha fósil de Tridacna, un bivalvo de 3000 años de antigüedad desenterrado en el norte del Mar de China Meridional.
El análisis reveló diferencias sorprendentes con respecto a los patrones modernos: los ciclones tropicales de hace 3.000 años eran aproximadamente un 15% más frecuentes y alcanzaban su máximo en verano, a diferencia de las tormentas actuales, que predominan en el otoño.

Al combinar sus hallazgos con otros registros paleoclimáticos, los investigadores sugieren que el cambio estacional probablemente estuvo vinculado a una migración hacia el norte de la Zona de Convergencia Intertropical, lo que creó condiciones favorables para la formación y el desarrollo de ciclones tropicales.
El estudio ofrece nuevos conocimientos sobre los mecanismos que impulsan los cambios estacionales en la actividad de los ciclones tropicales.
Referencia
Nanyu Zhao et al, Prehistoric shifts in tropical cyclone season in the South China sea: evidence from daily resolution records of giant clam shells, npj Climate and Atmospheric Science (2025). DOI: 10.1038/s41612-025-01100-1