Junio 2025 histórico a nivel global: fue el tercer junio más cálido en el mundo y con olas de calor en Europa
Europa vivió varias olas de calor en junio de 2025, siendo, para muchos países del viejo continente, el junio más cálido en sus registros. A nivel global, junio de 2025 quedó el tercero de la serie, según datos de Copernicus.

Junio de 2025 fue el tercer junio más caluroso a escala mundial, con una temperatura media del aire en superficie de 16,46 °C según los datos del ERA5 y con dos grandes olas de calor a mediados y finales del mes que afectaron a amplias zonas del oeste y el sur de Europa. De hecho, en gran parte de la región se registraron sensaciones térmicas superiores a 38 °C, equivalentes a un «estrés térmico muy fuerte».
Un junio de 2025 histórico
Esto es lo que resalta el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) en su boletín mensual sobre el clima y destaca que:
La temperatura media en suelo europeo en junio de 2025 fue de 18,46 °C, 1,10 °C por encima de la media de junio del periodo 1991-2020, lo que convierte al mes en el quinto junio más cálido desde que hay registros.

En el conjunto de Europa occidental se registró el mes de junio más cálido de la historia, con una temperatura media de 20,49 °C, 2,81 °C por encima de la media de 1991-2020 con varias olas de calor.
En algunas zonas de Portugal se registraron durante las olas de calor sensaciones térmicas cercanas a los 48 °C, o «estrés térmico extremo».
La temperatura media de la superficie del mar (TSM) dentro de las coordenadas 60°S-60°N alcanzó en junio de 2025 los 20,72 °C, el tercer valor más alto de los registros de ese mes y 0,13 ºC por debajo del récord marcado en junio de 2024.
En junio se desarrolló una ola de calor marina extraordinaria en el Mediterráneo occidental, que dio lugar a la TSM diaria más alta jamás registrada en el conjunto de la región en junio (27,0 °C), dando como resultado la anomalía de TSM diaria más alta para cualquier mes (3,7 °C por encima de la media).

Junio de 2025 fue más seco que la media en el oeste y el sur de Europa.
La cobertura de hielo marino en el Ártico fue un 6% inferior a la media, marcando la segunda lectura más baja para un mes de junio en los 47 años de registros por satélite.
Fuente: Copernicus