Las nuevas guías del modelo europeo ECMWF muestran una rápida transición de La Niña a El Niño durante 2026

Las aguas inusualmente cálidas en el Pacífico occidental podrían ser transportadas pronto hacia el este, desencadenando un posible evento de El Niño a lo largo de 2026 tras una débil y corta La Niña.

Anomalías previstas para el periodo MAM de 2026 de la temperatura de la superficie del mar del conjunto de pronósticos (en °C) de 51 miembros en relación con la media climatológica de 24 años. ECMWF *


Si, como apuntan las predicciones, y con las lógicas incertidumbres, y si esto ocurre, un evento de El Niño a inicios de 2026 podría ser un impulso de las temperaturas globales hacia valores más cálidos y un aumento potencial de la cantidad de humedad atmosférica a lo largo de 2026, como apunta el experto Ben Noll. Otros patrones atmosféricos podrían verse afectados por la aparición futura de El Niño.

Las últimas predicciones de la NOAA del mes de octubre ya apuntaban a un episodio corto y débil de La Niña. Ahora, las nuevas predicciones del ECMWF de inicios de noviembre de 2025 basadas solo en las anomalías previstas de la temperatura del agua del mar en el Pacífico ecuatorial, confirman esas suposiciones.

Como se puede observar en los mapas de anomalías previstas por la media de la predicción por conjuntos, se ven señales de la débil La Niña actual y una transición rápida a anomalías cálidas en las zonas del Pacífico ecuatorial.

Aunque en las últimas semanas se ha superado el umbral de temperaturas mínimas requeridas para La Niña, el tiempo que debe durar esta superación hace que muchos expertos cuestionen que se sostenga y se le reconozca como tal en la climatología final de La Niña.

Predicciones preliminares de El Niño para 2026 por las guías del ECMWF

Las predicciones evolutivas por el modelo probabilístico del ECMWF relativas a las anomalías de las temperaturas del agua del mar, SST, en las regiones de Niño1+2 (Costero), 3, 3.4 y 4 , son estas (ver Anexo para las regiones referidas en el Pacífico ecuatorial):

Niño3.4

Niño3

Niño4

Niño1+2

Niño3.4 anual

Este último gráfico proporciona información sobre la evolución prevista de las anomalías de la temperatura superficial del mar (TSM) para la región Niño3.4 durante el próximo año 2026 con señales de El Niño.

Como se puede observar, el pronóstico inicial del ECMWF indica que La Niña podría persistir hasta enero-febrero de 2026 y después se esperan condiciones neutrales de ENSO. Existe la probabilidad de un aumento previsto en el índice Niño3.4 para mayo-junio de 2026, asociado potencialmente a un evento de El Niño durante el resto de 2026, con las incertidumbres lógicas.

En los próximos días, diversas instituciones sacarán las predicciones de La Niña/El Niño para dar pinceladas más técnicas y precisas de la evolución prevista y actualizada de este importante fenómeno climático que se da en las aguas del Pacífico ecuatorial y el grado de acoplamiento con los vientos atmosféricos en superficie y altura.

*Las predicciones estacionales del ECMWF (SEAS5) se generan mensualmente con un conjunto de 51 modelos y una resolución horizontal de aproximadamente 36 km. Este gráfico muestra información sobre la probabilidad de anomalías estacionales de la temperatura superficial del mar (TSM) derivadas de la predicción estacional del ECMWF.

./.

ANEXO

Las regiones de El Niño son cuatro áreas sobre el océano Pacífico ecuatorial definidas de la siguiente manera:

Niño1+2 (0°-10°S, 80°-90°O), Costero

Niño3 (5°N-5°S, 90°O-150°O),

Niño3.4 (5°N-5°S, 120°O-170°O),

Niño4 (5°N-5°S, 160°E-150°W).

Figura las regiones del Pacífico ecuatorial donde se calculan los Índices Niño mostrados más arriba. Fuente: ECMWF
Esta entrada se publicó en Actualidad en 08 Nov 2025 por Francisco Martín León

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored