La borrasca Benjamín provocará un importante temporal de mar en Cantabria y País Vasco, donde se han activado los avisos rojos. El modelo europeo no descarta que algunas olas superen los 10 metros.
La borrasca Benjamín provocará un importante temporal de mar en Cantabria y País Vasco, donde se han activado los avisos rojos. El modelo europeo no descarta que algunas olas superen los 10 metros.
Benjamin, la borrasca de gran impacto recientemente nombrada por Météo-France, va a dejar fuertes rachas de viento en Galicia que irán acompañadas de precipitaciones persistentes y un temporal marítimo bastante duro.
Seguiremos con una marcada circulación atlántica en España, con vientos fuertes del oeste y el paso de frentes. A partir del sábado una masa de aire polar traerá un descenso térmico acusado
Estamos a las puertas del primer gran temporal de viento del otoño de la mano de la borrasca Benjamín. Las rachas de viento podrían alcanzar los 70 km/h en la costa y superar los 100 km/h en el litoral.
En estas próximas horas la borrasca Benjamín se profundizará de forma súbita o explosiva junto a las islas británicas, y España notará sus efectos: en varias provincias se esperan vientos de más de 100 km/h.
El modelo europeo anticipa cambios importantes de cara al fin de semana. Una vaguada podría barrer la España peninsular de oeste a este, reactivando las lluvias en las comunidades mediterráneas.
En los próximos días varios frentes barrerán la Comunidad de Madrid y dejarán lluvias en la capital. Según el modelo europeo, este día será el día más inestable de la semana.
Seguimos con una marcada circulación atlántica. Mañana el paso de una borrasca al norte de España provocará un importante temporal marítimo en el Cantábrico, con vientos muy fuertes por el noroeste peninsular.
Hasta este próximo domingo un río de humedad subtropical procedente del Atlántico apuntará a España, reactivando las lluvias en unas cuantas comunidades, según las últimas previsiones del modelo europeo.
La semana arranca con la lluvia como protagonista en el extremo noroeste de la España peninsular. Según el modelo de referencia de Meteored, irán a más en las próximas horas.
Esta semana irrumpirán varios sistemas frontales en España que se verán reforzados por algunos ríos de humedad que arrancarán desde latitudes subtropicales: en algunas provincias caerán más de 200 l/m2.
La intensa circulación atlántica marcará el tiempo para la próxima semana: lluvias abundantes en puntos del noroeste y ambiente seco e incluso calor en zonas de la mitad sur y este peninsular.