El 'efecto lago' está recargando las nubes que dejan lluvias y nevadas en el norte peninsular y Baleares

En las próximas horas las nevadas se intensificarán en zonas del norte de la España peninsular por el efecto lago, avisa el modelo europeo. Este mismo fenómeno se producirá también en Mallorca.

En estas próximas horas el avance de una masa de aire ártica marítima dejará un ambiente invernal en gran parte de España, con nevadas que serán considerables en el extremo septentrional peninsular. Además, las heladas serán muy intensas en las principales cordilleras durante las próximas noches, extendiéndose a amplias zonas del interior.

¿Qué es una masa de aire ártica marítima?
Se trata de una masa de aire cuya región manantial se ubica en el círculo polar ártico, pero eso no implica que se registren temperaturas parecidas a las del Ártico. Suele llegar bastante más atemperada a España, pero en invierno deja temperaturas frías y nevadas importantes en las comunidades del norte.

La AEMET ha activado avisos naranjas por nevadas en algunas demarcaciones de Asturias, Cantabria y León para hoy y mañana, mientras que en otras del norte de la Península se mantienen los avisos. La advección ártica es bastante contundente para la época del año, lo que ayudará a que en unas horas la cota de nieve se desplome localmente por debajo de los 400 metros en puntos del Cantábrico oriental.

¿Qué es el "efecto lago"?

Con estas circulaciones de norte, las precipitaciones suelen reforzarse en la vertiente norte de la Cordillera Cantábrica, Ibérico norte y en la divisoria-vertiente francesa del Pirineo. Si esto se produce en los meses invernales, es habitual que se genere un "efecto lago", un fenómeno bien conocido en otros lugares del planeta donde es más frecuente, aunque en algunas zonas de España también se produce en determinadas circunstancias.

La masa de aire ártica se recargará de humedad al avanzar sobre el Cantábrico, generando precipitaciones en el extremo septentrional peninsular, y que se intensificarán en puntos de las cordilleras.

Las "nevadas de efecto lago" son muy habituales en los grandes lagos entre Canadá y Estados Unidos, de ahí que se denomine de esta forma. En invierno, cuando masas de aire gélidas sobrevuelan estos cuerpos de agua se inestabilizan y ganan humedad, dando lugar a lluvias o nevadas muy copiosas en aquellas zonas en las que la masa de aire se humedece.

En estas circunstancias, se desarrollan nubes convectivas de desarrollo vertical en un entorno muy frío en las que se produce fuerte inestabilización. Cuando la masa de aire frío e inestable impacta contra una barrera orográfica, como por ejemplo una cordillera, estas nubes se reactivan sobre la misma zona, provocando nevadas y acumulaciones importantes en cortos periodos de tiempo.

A pesar de la denominación de este fenómeno, el "efecto lago" también se puede dar en otros cuerpos de agua como golfos o mares estrechos y cerrados. En el extremo septentrional esto es habitual con circulaciones de norte como la actual, cuando la masa de aire se atempera e inestabilidad al sobrevolar las aguas del mar Cantábrico, cuyas aguas siguen relativamente templadas.

Este fenómeno provocará nevadas importantes en estas zonas

Debido a esto, hasta el sábado los espesores que se acumularán en la Cordillera Cantábrica serán muy considerables, y especialmente en el entorno de los Picos de Europa (entre León, Asturias y Cantabria) y por el portillo de Lunada. Algunos modelos mesoescalares señalan que en las sierras de mayor altitud se sobrepasarán los 50-60 cm de nieve, incluso localmente el metro de nieve, gracias a este "efecto lago".

En Baleares también se producirá un efecto lago, con lluvias localmente intensas en Mallorca y Menorca. Nevará en la serra de Tramuntana.

En el interior del País Vasco localmente podrían superarse los 30-40 cm en las sierras más elevadas. Hay que tener en cuenta que en muchas de estas zonas van a caer más de 100 l/m², lo que explica estos espesores. En la divisoria del Pirineo, y en concreto en los sectores oscense, navarro y leridano, pueden sumar cerca de 40-50 cm en las cumbres, aunque en esta ocasión será la vertiente francesa la que se verá más afectada por este episodio.

En las cumbres más expuestas del Ibérico norte también podrían sobrepasar los 20-30 cm. Pero como comentamos en Meteored, los problemas vendrán en cotas más bajas, ya que las nevadas provocarán incidencias en numerosas poblaciones y carreteras. Los mapas muestran que probablemente nevará en capitales como Burgos, Soria o Vitoria.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

Por otra parte, tampoco habrá que perder de vista al Mediterráneo, donde se formará una borrasca que intensificará el flujo de tramontana en Baleares. Aquí también se producirá un "efecto largo" que dejará nevadas de cierta entidad en zonas altas de la serra de Tramuntana, con precipitaciones que se reactivarán principalmente en Mallorca y Menorca, donde irán localmente acompañadas de tormenta.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored