Mañana llegará el pico máximo de frío: la España peninsular quedará en pleno ramal descendente del chorro polar

En los próximos días un ramal descendente del chorro polar sobrevolará España coincidiendo con el punto álgido del episodio de tiempo invernal: analizamos los efectos que tendrá esto en nuestro territorio.

El cambio de tiempo radical que venimos anunciando desde hace días en Meteored ya está aquí. Una masa de aire ártica marítima irrumpirá en las próximas horas en España, dejando un bajón térmico acusado y generalizado, con nevadas de cierta entidad en el extremo norte. Además, en algunas zonas nevará a cotas muy bajas. Este refrescamiento se dejará sentir también en Canarias.

¿Qué es el chorro polar?
También se conoce como corriente en chorro o “jet stream”. Se trata de un canal de vientos muy fuertes en forma de tubo que discurre a unos 9-16 km sobre la superficie terrestre.

Lo podemos ver como un río donde el aire discurre a velocidades de 100-250 km/h, con longitudes de miles de kilómetros, pero sólo unos pocos de ancho.

El responsable de este cambio repentino de patrón es un chorro polar muy ondulado en el Atlántico norte. Esto está favoreciendo el ascenso de una dorsal atlántica de sur a norte, mientras que sobre el continente europeo se descolgará una gran vaguada cagada de aire muy frío, y bajo la misma se desarrollarán varias borrascas, una de ellas en el Mediterráneo.

Vientos de más de 200 km/h sobre la vertical peninsular

Con esta configuración, entre mañana y el viernes un ramal descendente del chorro polar apuntará directamente hacia nuestro territorio. Ello condicionará la disposición de los centros de acción en superficie: entre las altas y las bajas presiones impulsarán un flujo muy marcado de norte que traerá una masa de aire ártica marítima que empieza a extenderse por buena parte de Europa.

Un ramal descendente del chorro polar sobrevolará la España peninsular y Baleares entre mañana y el viernes.

Según el modelo europeo, a unos 9000 m por encima de la España peninsular y Baleares se esperan vientos de más de 200 km/h por la llegada de este ramal de la corriente en chorro, cuya disposición favorecerá que en esta ocasión la importante irrupción de aire ártica alcance el sur de Europa. Bajo todo esto se desarrollarán varios centros de bajas presiones en el continente europeo, reforzando la advección de norte.

Con el aire ártico marítimo irrumpiendo en España, el punto álgido de este episodio invernal se producirá entre este jueves y el viernes. A unos 1500 metros y en superficie se esperan temperaturas que pueden situarse hasta 10 ºC por debajo de la media de esta época del año, lo que da una idea de la potencia de este latigazo invernal. En muchas zonas el ambiente de estos días será más propio de pleno enero que de mediados de noviembre.

Estos serán los efectos en España

Las precipitaciones se concentrarán especialmente en el extremo septentrional peninsular y Baleares, con nevadas que serán bastante importantes en la Cordillera Cantábrica, donde la AEMET ya ha activado avisos naranjas. En puntos del centro pueden producirse algunos chubascos irregulares mañana, con nieve por debajo de los 800-1000 metros. En Canarias el viento del norte-noreste irá a más, con lluvias de cierta entidad en las islas más montañosas.

El ambiente del viernes será muy frío para la época. En puntos del extremo norte la cota de nieve podría situarse en algunos momentos por debajo de los 400 metros.

El ambiente será desapacible, con vientos intensos del norte y noroeste. Las heladas se extenderán por amplias zonas del interior peninsular, siendo muy intensas en las cordilleras. En puntos de la meseta norte el viernes podrían no pasar de los 5 ºC. A partir del sábado el chorro polar cogerá algo más de carrerilla y se impondrán los oeste, más templados, pero los mapas intuyen posibles entradas de aire polar a más largo plazo.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored