"Los españoles deben revisar sus neumáticos y preparar la calefacción": 4 consejos de Andrea Danta ante el frío ártico

El desplome muy acusado de las temperaturas en España es inminente, y por ello es importante estar prevenidos para combatir el frío intenso, así como mantener la seguridad en casa y en la calle.

Los vehículos deben estar preparados para circular en un escenario de frío, heladas y nevadas.

La irrupción de una masa de aire ártica marítima traerá el primer latigazo invernal de la temporada a España, provocando un cambio muy brusco respecto a estos días anteriores. El descenso de temperaturas será notable en todo el territorio, situándose los valores diurnos y nocturnos bastante por debajo de la media de la época.

Este patrón favorecerá la aparición de heladas generalizadas en el interior, un desplome acusado de las máximas y mínimas, así como la aparición de nevadas en áreas de montaña e incluso en cotas bajas en puntos del norte peninsular entre el jueves y el viernes.

Recomendaciones para el inminente episodio de temperaturas invernales

Ante este escenario invernal que llegará de forma repentina, los expertos recomiendan adoptar varias medidas preventivas para evitar contratiempos, tanto en el hogar como en los desplazamientos. A continuación, recopilamos algunos de los consejos más importantes para afrontar este episodio de frío invernal con seguridad.

Prepara tu coche para la conducción segura

La revisión de los neumáticos es fundamental antes de enfrentarse a un episodio de frío intenso, ya que las bajas temperaturas reducen la adherencia y aumentan la distancia de frenado, especialmente en carreteras heladas o con nieve.

En zonas con riesgo de hielo o nevadas intensas, es aconsejable llevar neumáticos de invierno o cadenas, y asegurarse de saber colocarlas correctamente antes de iniciar el viaje.

Se recomienda comprobar que la presión de los neumáticos sea la adecuada y que el dibujo tenga la profundidad suficiente para evacuar agua y nieve.

Sumado a ello, conviene llevar un kit de emergencia con manta, agua, comida y linterna, planificar rutas evitando zonas de riesgo y conducir con suavidad, aumentando la distancia de seguridad.

Estas medidas ayudan a reducir los riesgos y garantizar un viaje seguro durante los días de frío intenso, cuando las carreteras y las condiciones meteorológicas se vuelven más exigentes. Así como es necesario consultar el estado de carreteras y alertas meteorológicas antes de salir.

Abrígate y protege tu piel

En las salidas es crucial vestir adecuadamente para afrontar el frío intenso. Es clave vestirse por capas y combinar ropa térmica con prendas cortavientos, ya que conserva mejor el calor generado por las capas internas así como gorro, guantes y bufanda, porque gran parte del calor corporal se pierde por la cabeza y las extremidades.

Las temperaturas se situarán muy por debajo de los valores medios de la época.

Además, es aconsejable proteger la piel y los labios aplicando crema hidratante y protector labial para evitar sequedad e irritación. Si hay nieve, unas gafas de sol ayudarán a cuidar los ojos del deslumbramiento y la reflexión del sol sobre el blanco del paisaje.

Mantén tu hogar cálido y seguro

Durante las olas de frío extremo, mantener la casa caliente es clave, pero también es fundamental hacerlo de manera segura. Es importante comprobar que la calefacción funciona correctamente, sellar ventanas y puertas para evitar corrientes de aire, así como tener mantas y ropa de abrigo adicionales a mano.

Se recomienda altamente apagar todos los sistemas de combustión que puedan ser peligrosos al salir de casa o antes de dormir. Estas medidas permiten disfrutar de un ambiente cálido y seguro durante el frío intenso.

Asimismo, es necesario asegurar que las instalaciones de chimeneas, estufas de gas o de combustibles sólidos estén limpias y en buen estado. Así como mantener una ventilación adecuada para prevenir la acumulación de monóxido de carbono (CO) y, si es posible, instalar detectores de CO en zonas de uso frecuente.

Hidrátate, aliméntate y protege a los más vulnerables

La hidratación es un punto clave en los episodios de frío, igual que consumir alimentos calientes, energéticos y ricos en nutrientes que ayuden al cuerpo a generar calor, como sopas, caldos, guisos o frutos secos. Hay que evitar el alcohol, ya que puede dar una falsa sensación de calor y aumentar el riesgo de hipotermia.

El consumo de bebidas o alimentos calientes ayuda a conservar la energía y a mejorar la respuesta del cuerpo ante las bajas temperaturas.

Del mismo modo, conviene prestar especial atención a bebés, niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas, asegurándose de que se mantengan bien abrigados y en ambientes cálidos y seguros. Con estas precauciones, se reduce significativamente el riesgo de problemas de salud asociados al frío extremo.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored