Las 3 ciudades españolas en el foco por la nieve: hasta 5 cm previstos entre el jueves y el viernes

Una lengua de aire ártico provocará un bajón térmico generalizado en España a partir de mañana. La nieve caerá en abundancia en la Cordillera Cantábrica, perro podría llegar a varias capitales de provincia.

Estamos a las puertas del primer latigazo invernal de un otoño que hasta ahora ha sido muy templado o suave en España. Tras el paso de la borrasca Claudia, que ha dado mucho de sí en estas últimas jornadas, a partir de mañana una masa de aire ártica marítima traerá un bajón térmico acusado y generalizado a nuestra geografía, dejando un ambiente más típico de pleno enero, según el modelo europeo.

¿Qué es una masa de aire ártica marítima?
Se trata de una masa de aire cuya región manantial se ubica en el círculo polar ártico, pero eso no implica que se registren temperaturas parecidas a las del Ártico. Suele llegar bastante más atemperada a España, pero en invierno deja temperaturas frías y nevadas importantes en las comunidades del norte.

El principal responsable de este cambio radical será el chorro polar, que presentará grandes ondulaciones en nuestras latitudes. Una dorsal anticiclónica comienza a ascender de sur a norte en el Atlántico norte, mientras que sobre el continente europeo se descolgará una gran vaguada, y bajo la misma se desarrollarán varias borrascas, una de ellas en el Mediterráneo. Entre las altas y las bajas presiones impulsarán un flujo de norte que traerá una masa de aire ártica marítima que se extenderá por buena parte de Europa.

Una irrupción de aire ártico muy potente para la época

Como ya explicamos en Meteored, esta irrupción de aire frío será muy contundente para la época. Las últimas actualizaciones del modelo europeo contemplan que hacia el viernes, probablemente el día más frío del episodio, la isoterma de -4 ºC a unos 1500 metros puede abrazar el noreste y el Cantábrico oriental, alcanzando la -6 ºC incluso al Pirineo. A unos 5500 metros, la isoterma de -36 ºC puede llegar al norte.

La lengua de aire ártico será muy potente para la época, con la isoterma de -35 ºC tocando el noreste: la cota de nieve se desplomará.

Son valores muy significativos en el mes de noviembre, y ello se traducirá en temperaturas anormalmente bajas para la época en todo el país, con heladas muy intensas en las cordilleras a partir de mañana, y que se extenderán por amplias zonas del interior peninsular. Incluso a orillas del Mediterráneo las próximas noches serán de pleno invierno.

¿Y qué pasará con la nieve? Con estas nortadas las precipitaciones suelen quedarse retenidas en la cara norte de la Cordillera Cantábrica y del Pirineo, así como en las sierras más septentrionales de la Ibérica. También suele llover en Baleares. En el resto, la masa de aire llega bastante seca, más allá de algunas reactivaciones locales en sistemas montañosos. Por otra parte, si hay mucho aire frío en altura suelen generarse algunos chubascos locales.

Según nuestro modelo de cabecera, la cota de nieve se desplomará entre el jueves y el viernes, concentrándose los espesores más importantes en la Cordillera Cantábrica. Además, a diferencia de los últimos episodios probablemente nevará en varias capitales, pero en principio no se acumularán demasiados centímetros. El blanco elemento podría aparecer en la serra de Tramuntana de Mallorca.

En estas capitales podría nevar

En esos días Segovia tiene bastante papeletas para ver nevar, con una cota que podría situarse por debajo de los 800 metros por momentos, pudiendo acumularse de 3 a 5 cm de nieve. Por otra parte, en Vitoria y Pamplona también es probable que aparezca el blanco elemento, y en estas zonas con los desplomes podría nevar a tan solo 300 metros localmente.

Como es habitual con estas nortadas, los acumulados más significativos de nieve se concentrarán en el extremo septentrional.

Es posible que en otras ciudades como Burgos, León o Soria vean algunos copos, eso sí, de forma anecdótica en principio. Hay incertidumbre aún con las cotas, ya que aún no está del todo claro con qué intensidad llegará la lengua de aire ártico, y el desarrollo de chubascos irregulares en puntos del interior peninsular, por lo que no hay que descartar alguna sorpresa más.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

Eso sí, atención a las poblaciones de la Cordillera Cantábrica y las situadas en las inmediaciones de la línea de cumbres del Pirineo, ya que por aquí prácticamente nevará a cualquier cota. Es recomendable seguir las actualizaciones de los avisos de AEMET y los consejos de Protección Civil a lo largo de este episodio de frío invernal.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored