Ártico: origen de olas de frío y punto caliente del cambio climático

Ártico: origen de olas de frío y punto caliente del cambio climático

Hasta no hace mucho, siempre se mencionaba el Ártico cuando teníamos olas de frío procedentes de allí, donde el ambiente es tremendamente gélido. Ahora el calentamiento global lo ha puesto en el punto de mira por los muchos cambios que está mostrando. Consulta toda la información al respecto con las últimas noticias de los expertos de Meteored (tiempo.com). 

El Ártico delimita de algún modo el Polo Norte de la Tierra, ocupando una sexta parte de la superficie terrestre. Esto supone un área de 30 millones de kilómetros cuadrados que incluye partes de Rusia, Estados Unidos, Suecia, Noruega o Finlandia, aunque si algo predomina sobre todas ellas es el océano Ártico. En su parte de tierra firme habitan alrededor de cuatro millones de personas, todas expuestas a un frío muchas veces extremo, aunque en los últimos años las temperaturas han subido drásticamente.

El actual cambio climático está afectando de forma particularmente intensa al Ártico. Allí las temperaturas han subido el doble de la media mundial en los últimos 50 años. Esto supondrá muchos cambios en esta región, algunos de ellos quizás críticos para su sostenibilidad, como la expansión de la pesca, la explotación de los yacimientos de petróleo o gas allí presentes y la navegación, de uso turístico entre otros. Por todas estas cosas la región ártica requiere una protección especial. Además, nadie del hemisferio norte queda al margen de su evolución, porque numerosos estudios afirman que su calentamiento está alterando los fenómenos meteorológicos de las latitudes medias.

Vídeos - Ártico

×
Abril comenzará con una nortada: importante descenso térmico y nieve en cotas bajas Abril comenzará con una nortada: importante descenso térmico y nieve en cotas bajas Una irrupción muy potente de aire frío nos devolverá el invierno en los primeros días de abril, con nevadas importantes en puntos del norte peninsular, que además podrían producirse en cotas bajas. El aire ártico devuelve el invierno a España El aire ártico devuelve el invierno a España La llegada de una masa de aire muy fría procedente de latitudes muy altas dejará un importante descenso de las temperaturas, con precipitaciones y rachas de viento intensas en algunas zonas.
Noticias

Hielo marino del Ártico por debajo del promedio en el invierno de 2023

Después de crecer durante el otoño y el invierno, el hielo marino del Ártico pareció alcanzar su extensión máxima anual el 6 de marzo de 2023. La extensión de fin de invierno de este año fue la quinta más baja en el registro satelital mantenido por el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo

Noticias

El modelado climático del Ártico es demasiado conservador

Los modelos climáticos utilizados por el IPCC de la ONU y otros para proyectar el cambio climático no reflejan con precisión cuál será el futuro del Ártico. Investigadores de la Universidad de Gotemburgo argumentan que la tasa de calentamiento será mucho más rápida de lo proyectado

Noticias

Los ríos atmosféricos y la no recuperación invernal del hielo ártico

Un nuevo estudio encontró que poderosos "ríos atmosféricos" asociados a potentes borrascas llegan cada vez más al Ártico en invierno, lo que ralentiza la recuperación del hielo marino y representa un tercio de toda la disminución del hielo marino en invierno, según un equipo de científicos de Penn State

Noticias

La extensión del hielo marino fue la más baja registrada en enero

La extensión del hielo marino para la Antártida fue la más baja registrada en enero, y para el Ártico la tercera más baja, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus de Europa y el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de EE. UU. (NSIDC por sus siglas en inglés)