
El último informe del Observatorio de Sostenibilidad revela las ciudades con peor calidad del aire de España y advierte que cerca del 40% de la población del país está expuesta a elevados niveles de contaminación diariamente.
El último informe del Observatorio de Sostenibilidad revela las ciudades con peor calidad del aire de España y advierte que cerca del 40% de la población del país está expuesta a elevados niveles de contaminación diariamente.
La violenta erupción del volcán submarino de Hunga Tonga provocó un meteotsunami en las costas japonesas, a más de 8000 km de distancia. La ola llegó dos horas antes de lo esperado y se incrementó con la distancia, al contrario de lo normal.
Mañana se espera una nueva intrusión de polvo en suspensión con concentraciones importantes que persistirá durante todo el fin de semana.
Hace justo un año, el interior peninsular se preparaba para recibir la mayor nevada de su historia de la mano de la Borrasca Filomena, la que, de manera excepcional, cubrió de un manto copioso de nieve a numerosas ciudades españolas.
Repasamos los eventos meteorológicos más extremos de este año, desde huracanes en China e India hasta inundaciones en Australia y Europa. Pérdidas que han costado miles de millones de euros, muertes y desplazamientos en este 2021.
El Niño y La Niña forman parte de la Oscilación del Sur, un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas de la superficie del océano en la parte central y oriental del Pacífico tropical, alterando el clima no sólo en el Pacífico, sino en todo el planeta y que se agrava con el calentamiento global.
Tras 89 días y a punto de cumplirse, por tanto, 3 meses desde el inicio de la erupción volcánica, el volcán de La Palma muestra por fin signos de agotamiento.
Cada 11 de diciembre se conmemora el Día internacional de las Montañas, y por ello aprovechamos para recordar cuáles son las montañas más altas de España. ¿Las conoces todas?
Sí, aunque asocies el invierno con días fríos y cortos, la realidad es que diciembre, a parte de regalaros la ilusión por la navidad y los reencuentros familiares, ya nos trae tardes más largas.
Desde hoy jueves y, durante las próximas 48 horas, las lluvias, las tormentas e incluso la nieve serán las principales protagonistas en el archipiélago canario a consecuencia de la llegada de la primera borrasca Atlántica de la temporada.
Un nuevo estudio arroja luz sobre las principales causas que provocaron la mayor catástrofe ecológica de nuestro planeta hace más de 250 millones de años.
Tras casi dos meses expulsando lava sin cesar, el volcán de Cumbre Vieja sufre un repunte en su actividad sísmica que, según los expertos, podría haber roto la tendencia decreciente que había empezado mostrar. ¿Hay perspectivas de que acabe a corto plazo?.
En vísperas del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, establecido por la Asamblea General de la ONU en 2015, recordamos los grandes tsunamis sufridos en España y las zonas más propensas a sufrirlos en un futuro.
El último fin de semana de octubre, como cada año desde 1974, España registrará su segundo cambio horario del año. Los relojes se atrasaran una hora, a las 03:00 horas de la madrugada del domingo serán las 02:00 horas, comenzando así con el horario del invierno.
Aunque la caída capilar forma parte del proceso de renovación natural del pelo, los expertos confirman que existe una relación directa con los cambios estacionales. Las variaciones de temperatura afectan de manera negativa a la pérdida del cabello, agravándose con el actual cambio climático.
El Boletín de la Asociación Americana de Meteorología (BAMS) confirma, por primera vez en la literatura científica, la formación de un huracán en el mar Mediterráneo: el ciclón Ianos, desarrollado el pasado septiembre de 2020.
El premio Nobel de Física, otorgado anualmente desde 1901, premia por primera vez a dos expertos en la modelización del cambio climático, y a un tercero por el descubrimiento las fluctuaciones en los sistemas físicos.
El volcán continúa emanando lava dos semanas después del inicio de su erupción, catorce largos días donde se han expulsado más de 80 millones de metros cúbicos de material, se ha tenido que desalojar alrededor de 6000 personas y más de 800 edificaciones han quedado sepultadas por la colada.
El volcán Cumbre Vieja ha entrado en erupción este domingo alrededor de las tres de la tarde, tras más de una semana con una alta actividad sísmica y justo cuando se cumplen 50 años de la última erupción en la isla.
Las autoridades mantienen activo el semáforo amarillo y la alerta por riesgo volcánico en la zona de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, tras registrarse seísmos más intensos y de menor profundidad en los últimos días.