
Las sequías se están volviendo más frecuentes por el cambio climático, algo que obliga a buscar nuevas formas de cultivar que además pueden ayudarnos a reverdecer la Tierra. Esta solución es sorprendente... ¡y ya existía en España!
Las sequías se están volviendo más frecuentes por el cambio climático, algo que obliga a buscar nuevas formas de cultivar que además pueden ayudarnos a reverdecer la Tierra. Esta solución es sorprendente... ¡y ya existía en España!
Ya es una realidad: hay un país que cuenta con un plan de evacuación frente al imparable ascenso del nivel del mar. ¿Qué es lo que están haciendo? ¡Descúbrelo aquí!
Un submarino que estudia el volcán de La Palma tras su erupción, una Estación Espacial del Océano y un superbarco son algunos de los proyectos marinos más punteros actualmente a nivel mundial para combatir el cambio climático. ¡Descúbrelos aquí!
Según un nuevo informe de Naciones Unidas, algunos de los glaciares más icónicos del planeta podrían haber desaparecido en 2050. También algunos de España. ¿Hay alguna esperanza, por pequeña que sea, para evitar este terrible escenario?
Una reciente investigación en el Ártico arroja resultados preocupantes: el derretimiento del hielo está liberando virus atrapados de hace miles de años. ¿Cuáles podrían ser las consecuencias? ¿Hay riesgo de una nueva pandemia?
Nefastas noticias para nuestro planeta: según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los niveles de los gases que calientan nuestro planeta han alcanzado récords históricos. ¿Cuáles podrían ser las consecuencias?
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature confirma que las rocas que cubren una parte de la superficie de una isla española son idénticas a las recogidas en la Luna por el Apolo 11. ¿Dónde se ha producido este increíble descubrimiento?
El arranque del Puente de Todos los Santos 2022 está a la vuelta de la esquina. Y como en los últimos años, mucha gente está pendiente de la previsión de Halloween, la noche terrorífica del año. ¿Cómo se presenta en esta ocasión?
Los fondos oceánicos de Canarias albergan fascinantes coladas de rocas magmáticas jamás observadas en ningún otro lugar del planeta. Columnas de piedras misteriosas que recuerdan a templos. ¡Aquí te contamos más!
Una nueva investigación publicada en Nature confirma que el gran exceso de calor almacenado en el Atlántico Norte subtropical se encuentra en sus profundidades. ¿Por qué y cuáles serían las consecuencias?
El animal más grande que habita nuestro planeta ‘baila’ al son del viento para encontrar comida y una vez lo consigue, emite sonidos de llamada para compartir el festín con sus congéneres.
Un nuevo estudio revela que el meteorito que impactó en la tierra hace 65 millones de años produjo un gigantesco tsunami con olas que llegaron a alcanzar más de 4 km de altura.
El 44% de las masas de agua de los acuíferos españoles se encuentra en mal estado: la sobreexplotación y contaminación son los principales responsables de su situación crítica. ¿Cómo hemos llegado a esta situación?
El mar Báltico ha recibido en los últimos días toneladas de metano a consecuencia de las cuatro fugas en los gasoductos submarinos de Nord Stream. ¿Cuáles podrían ser las consecuencias?
Los datos no mienten. El último estudio climatológico realizado por la AEMET muestra que en España muestra un incremento significativo de las temperaturas y una ligera disminución de las precipitaciones. ¿Resultado? Cada año ganamos 1500 km2 de zonas áridas.
Las históricas lluvias provocadas por Hermine han convertido a septiembre de 2022 en el más lluvioso desde que existen registros en el archipiélago canario. Tres días en los que casi no dejó de llover han dado para batir varios récords absolutos.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) señala que existe una alta probabilidad de que el prolongado evento de La Niña persista hasta finales de año. Si esto ocurre, sería el primer "episodio triple" de este siglo. ¿Qué efectos podría tener?
Un nuevo artículo publicado este mes por la Academia Nacional de Ciencias (PNAS) de Estados Unidos afirma que la corriente de chorro se está viendo alterada debido al calentamiento global. ¿Cómo afectará al tiempo en nuestras latitudes?
Como cada año, el vórtice polar estratosférico del hemisferio norte comienza a formarse a finales de agosto, fortaleciéndose durante los próximos meses y definiendo nuestro invierno según su comportamiento.
Tras un verano de récords en cuanto a temperaturas atmosféricas se refiere, el mar Mediterráneo no ha querido mantenerse al margen y sus aguas también han alcanzado valores excepcionales.