
En unos días veremos la segunda luna llena del año en nuestros cielos, y no será lo único: también nos acompañarán diversos fenómenos astronómicos de gran interés.
Graduada en Ciencias del Mar por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en 2016. Su gran inquietud por conocer la forma en la que interactúan los océanos con la atmósfera le empujaron a cursar el Máster de Meteorología, finalizado en el 2017 en la Universidad de Barcelona.
Oceanógrafa y meteoróloga por vocación, sus grandes intereses en ayudar a entender y prevenir los cambios que se producen en la atmósfera por actividades antropogénicas, la llevaron a colaborar con el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua – CSIC. Donde estudió las distintas variables meteorológicas que influyen en el comportamiento del ozono troposférico.
Además, Yurima cuenta con un año de experiencia en Radio Televisión Canaria como meteorológa y presentadora del espacio meteorológico en los informativos. Realizando sus propias predicciones meteorológicas y editando contenidos meteorológicos.
Su pasión por transmitir sus conocimientos sobre meteorología y climatología, le han llevado a ser colabora en Meteored desde 2021 como redactora de artículos divulgativos en materia meteorológica.
En unos días veremos la segunda luna llena del año en nuestros cielos, y no será lo único: también nos acompañarán diversos fenómenos astronómicos de gran interés.
¿Mundos habitables formados antes que las galaxias? Una nueva investigación desafía lo que sabemos sobre el origen de los planetas: estas son las conclusiones a las que han llegado varios expertos en cosmología.
Un equipo de astrónomos ha identificado estrellas con un misterioso exceso de radiación infrarroja. ¿Podría ser la primera evidencia de esferas de Dyson construidas por civilizaciones avanzadas?
Tras Herminia, una nueva borrasca de alto impacto llegará este miércoles con fuertes vientos, mal estado del mar, precipitaciones y un notable descenso de la cota de nieve. Ya ha sido bautizada como Ivo.Más información | El aviso de Viñas: este jueves podría haber una nevada de hasta 50 cm de grosor en León, Asturias, Navarra y Huesca
Una empresa ha empezado a cultivar superalimentos aprovechando la energía geotérmica de Islandia: la revolución de la agricultura sostenible ha comenzado.
El frente frío asociado a la borrasca Éowyn golpeará Galicia a partir de hoy. En unas horas habrá lluvias, viento huracanado y un importante temporal marítimo en esta comunidad.
La borrasca Éowyn se profundizará de forma explosiva en unas horas en el Atlántico, impactando de lleno en las islas británicas. Sus vientos podrían ser equivalentes a los de un huracán.
El término “The Big One” hace referencia a un megaterremoto que podría superar la magnitud 9 y provocar una gran catástrofe en Japón. ¿Cuándo podría producirse, según los geólogos?
El agua, origen y esencia de la vida, guarda un secreto sorprendente: su vínculo con las explosiones más violentas del cosmos. ¿Podrían las supernovas haber sido las creadoras de nuestro recurso más vital?
En los próximos días las lluvias volverán a las comunidades mediterráneas. Nuestros mapas muestran que podrían ser localmente fuertes y tormentosas, con nevadas en zonas de montaña del este y Baleares.
El cometa C/2024 G3 (ATLAS) se acerca al Sol, y podría convertirse en uno de los espectáculos astronómicos más impresionantes de los últimos años. Sin embargo, los expertos avisan que podría no sobrevivir tras su paso cercano a nuestra estrella.
Muy pronto disfrutaremos de la primera luna llena del año, conocida como la "luna del lobo", que alcanzará su punto máximo en unos días. Repasamos otros eventos astronómicos que nos trae enero.
En los próximos días las altas presiones de Groenlandia y la posición de otros centros de acción favorecerá la irrupción de una masa de aire polar sobre Europa. Analizamos si afectará a España.
La actividad solar alcanza niveles máximos: este 31 de diciembre, una potente tormenta geomagnética podría iluminar el cielo con auroras boreales en regiones donde no son muy frecuentes.
El año 2025 promete ser inolvidable para los aficionados de la astronomía, con seis cometas destacados cruzando nuestros cielos. Descubre cuándo y cómo observar estos increíbles objetos celestes.
Este año, la ciencia nos ha regalado avances revolucionarios que van desde nuevos tratamientos contra enfermedades crónicas hasta hallazgos que desafían nuestra comprensión del cosmos. La innovación no se detiene, y 2025 promete ser aún más fascinante
La situación meteorológica se complicará bastante en los próximos días en Canarias debido a la llegada de una DANA, que a su paso dejará lluvias fuertes, vientos intensos, tormentas e incluso nieve en las islas.
Tras los fuertes vientos y la calima provocados por la borrasca Dorothea, Canarias se prepara para la llegada de una DANA este fin de semana que traerá lluvias persistentes y tormentas, especialmente en las islas de mayor relieve.
A finales de semana una nueva DANA se descolgará sobre el suroeste peninsular para desplazarse rápidamente hacia Canarias. Hay bastante incertidumbre en la previsión, pero estos podrían ser sus efectos.
La IA advierte que los próximos años serán los más cálidos registrados, con el Mediterráneo sufriendo un calentamiento extremo. Ahí España, Italia o Francia no salen bien parados.