
Es posible que el sonido no solo sea una forma de comunicación o entretenimiento, sino también un catalizador para el crecimiento de nuestras plantas.
Es posible que el sonido no solo sea una forma de comunicación o entretenimiento, sino también un catalizador para el crecimiento de nuestras plantas.
¡Los cementerios valencianos se convierten en centrales eléctricas! Sí, has leído bien. La ciudad del Turia ha dado un giro radical a la gestión de sus espacios funerarios, transformándolos en auténticas fábricas de energía limpia.
La NASA ya está trabajando en ello y no es fácil, es una misión que plantea numerosas dificultades. Para 2026 esperan tener un estándar horario lunar, aquí te contamos cómo lo lograrán.
¿Por qué este año el agujero en la capa de ozono se ha retrasado? Los científicos de Copernicus revelan el impacto del calentamiento estratosférico y un vórtice polar inusual.
El cometa C/2023 A3 podría deslumbrar nuestros cielos en muy pocos días, por lo que ha sido bautizado por algunos expertos como el 'cometa de de la década'.
Esta noche, el cielo nos regala un doble espectáculo astronómico: una impresionante superluna de Cosecha y un eclipse parcial lunar que no te puedes perder. Aquí la hora exacta y unos consejos para su observación.
Por primera vez un estudio revela que la contaminación del aire aumenta el uso de antibióticos: un desafío emergente para la salud pública.
En 2025, Madrid experimentará un cambio trascendental en su gestión del tráfico urbano. ¿Estas medidas serán verdaderamente efectivas para reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire?
La semana se presenta con condiciones meteorológicas adversas en gran parte de la Península Ibérica debido a la influencia de una vaguada y la llegada de una DANA.
La conocida como Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) no solo regula las lluvias en los trópicos, sino que también podría estar cambiando el clima en España debido al calentamiento global.
¿Sabías que nuestras estimaciones sobre la cantidad de peces en los océanos podrían estar gravemente equivocadas? Un estudio reciente publicado en Nature ha revelando que las evaluaciones históricas han sido alarmantemente inexactas.
En el desierto más árido del planeta, el Sahara, se está gestando un fenómeno meteorológico sin precedentes. Un inesperado aumento en las precipitaciones, que podría superar el 500% de lo normal.
La NASA ha descubierto un objeto celeste que se mueve a 1,6 millones de kilómetros por hora, capaz de escapar de la Vía Láctea. ¿Qué es este misterioso viajero y cómo ha alcanzado esta velocidad?
En nuestro mundo podemos encontrar lagos de diferentes colores, orígenes y tamaños, pero... ¿alguna vez te has preguntado cuál es el lago más pequeño del planeta? ¿Y el más grande?
¿Imaginas un canal mucho más grande y largo que el de Panamá para unir el Atlántico con el Pacífico? Nicaragua pretende realizar este megaproyecto tarde o temprano.
El agua del mar ya no es tan azul como solía ser en España: un inquietante cambio de color revela el impacto del cambio climático en nuestras costas. ¿Por qué nuestros mares se están volviendo verdes?
Una investigación coordinada por el Instituto Geológico y Minero de España ha descubierto tres nuevos volcanes submarinos en una zona situada al norte de las islas Canarias que podrían aportar nuevas informaciones sobre la formación del archipiélago.
¿Te imaginas disfrutar de un día de playa en el Mar Menor y encontrarte rodeado de medusas? Este verano, las autoridades se han visto obligadas a instalar barreras antimedusas en algunos arenales: ¿es una medida útil?
Las temperaturas extremas se trasladan este fin de semana al norte peninsular, y por ejemplo en la ciudad de Bilbao puede hacer más calor que en Sevilla durante el domingo.
La avispa de mar es una medusa desconocida y pequeña, pero bastante peligrosa. Su veneno es muy doloroso, y en algunos casos puede llegar a tener consecuencias fatales.