
Esta antigua pirámide de México, construida entre los siglos I y III d.C., ha revelado un impactante secreto que la vincula de una manera sorprendente con el Sol.
Esta antigua pirámide de México, construida entre los siglos I y III d.C., ha revelado un impactante secreto que la vincula de una manera sorprendente con el Sol.
Estamos en el ecuador de la canícula y el riesgo de incendios es extremo en gran parte de España. Te ofrecemos unos consejos básicos que pueden ayudar a evitar catástrofes ambientales en nuestros espacios naturales.
¿Alguna vez has visto una planta en otro país que te dejó tan fascinado que te planteaste traerla a casa? Te contamos los peligros de tomar esta decisón.
¿Te has encontrado estos días con unas extrañas criaturas flotantes similares a las medusas en la playa y no sabes qué son? Toma nota: te explicamos qué son realmente.
La primera ola de calor del verano ya está aquí y, con ella, surge una de las preguntas más habituales estos días en España: ¿puede uno quedarse en casa y ausentarse del trabajo?
¿Cómo es posible que un desierto colombiano pueda ayudarnos a entender la historia climática y geológica de otro planeta? Cuando descubras sus secretos lo entenderás, ¡toma nota!
Se acercan las vacaciones de verano, por lo que es época de ir a la playa y empiezan las dudas de muchos sobre si hay tiburones o no en aguas españolas tras los últimos avistamientos.
El Ártico está sufriendo una transformación radical debido al calentamiento global. ¿Es posible que este vasto desierto blanco se vuelva verde? Esto dicen los investigadores de la ESA.
Imagina que una nave espacial se dirige hacia Júpiter, el gigante gaseoso de nuestro sistema solar. Sin una superficie sólida a la vista, ¿qué sucedería si intentara aterrizar? ¿Nos hundiríamos en su atmósfera y saldríamos por el otro lado?
Cada vez hay más horas de luz y las temperaturas empiezan a subir claramente, y aunque climatológicamente el verano comenzó hace unos días, astronómicamente aún tendremos que esperar un poco más.
El polvo sahariano, transportado hacia el Atlántico desde el desierto del Sahara, ejerce un impacto significativo en el clima, la salud humana e incluso los huracanes. Te contamos cómo y el por qué hay que estar atentos este verano.
La temporada de huracanes del Atlántico ya esta aquí. ¿Cuándo y dónde se formará el primer ciclón tropical de la temporada? Esto es lo que prevé el modelo del ECMWF, nuestro organismo de referencia.
Quizá alguna vez te hayas preguntado qué sucede cuando las estrellas desaparecen sin dejar rastro en el cielo. Podríamos imaginar que se esconden en los recovecos del universo o que han sido devoradas por algún tipo de fenómeno. Esta es la respuesta.
Sabemos que la luz del Sol viaja en el vacío del espacio con velocidad constante y, además, sin sufrir ningún cambio hasta llegar a la Tierra, pero... ¿sabes cuánto dura este trayecto?
El 30 de mayo es festivo en varias comunidades, por lo que muchas personas aprovecharán para realizar una escapada. Aquí te traemos la previsión más actualizada del modelo de referencia de Meteored para esos días.
El polvo del sáhara es una amenaza que se está incrementando en España durante los últimos años, ¿qué está pasando? Hablamos de un trabajo reciente de un experto de la AEMET.
Aunque Venus se considera el planeta gemelo de la Tierra, es un mundo mucho más extremo y cambiante que nuestro hogar: sus características lo hacen único en el sistema solar.
Las playas de varias regiones españolas se enfrentan a una amenaza creciente en los últimos años: la invasión de un alga procedente de Asia que genera graves impactos en el ecosistema marino.
El planeta más pequeño del sistema solar se caracteriza por sus temperaturas extremas y su superficie llena de cicatrices, pero Mercurio esconde otras muchas sorpresas y curiosidades.
En medio de lo que parece un esfuerzo global por atajar el actual calentamiento global, un nuevo récord mundial de CO2 azota nuestro planeta. Te contamos cúanto y cómo se ha alcanzado.