
Las anomalías de temperatura tan altas de los últimos 3 años junto con las escasas precipitaciones y la sequía persistente en Catalunya, son los puntos clave que analiza este estudio
Científica ambiental, climatóloga y meteoróloga. Predictora y presentadora del tiempo en CyLTV y AragónTV. Divulgadora científica e investigadora. Desarrolladora web, analista y científica de datos. Emprendedora.
Científica ambiental de formación, meteoróloga por vocación y comunicadora nata, amante de los retos y en proceso continuo de aprendizaje. Especializada en Climatología, Meteorología y Comunicación Científica, con amplia experiencia como técnico y responsable de gestión ambiental en la empresa privada, tanto en el ámbito de la logística como de la industria agroalimentaria. Habiendo trabajado previamente en empresas como: Salvat Logística, S.A., Alimentos Friorizados, S.A., GEO Solutions NV, e instituciones y entidades como TECNARA Aragón IT Clúster, Servei Meteorològic de Catalunya, Radio Illa, IB3 Radiotelevisió de les Illes Balears y Betevé. Actualmente dedicada a la investigación científica a través del Doctorado en Cambio Climático dentro del Departamento de Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza, la comunicación y la innovación tecnológica.
Graduada en Ciencias Ambientales por la UNED, habiendo cursado el primer ciclo de la Licenciatura en Geología por la Universitat de Barcelona, donde también realizó el Máster en Climatología Aplicada y Medios de Comunicación. Además de ser Técnico Especialista en Prevención de Riesgos Laborales y contar con diversos Másteres profesionales en Gestión de Calidad y Gestión Ambiental y Energías Renovables, Máster en Project Management, MBA en Industria Agroalimentaria, Máster en Gestión de RRHH y Habilidades Directivas y Máster Técnico de Cooperación Internacional, posee un Máster Universitario en Información y Comunicación Científica por la Universidad de Granada, el Certificado de Profesionalidad en Desarrollo de Aplicaciones Web y de Data Science, Computer Programming por All Women.
Las anomalías de temperatura tan altas de los últimos 3 años junto con las escasas precipitaciones y la sequía persistente en Catalunya, son los puntos clave que analiza este estudio
Los chubascos y tormentas serán fuertes e irán viajando durante la madrugada de oeste a este, dejando a su paso intensa actividad eléctrica, rachas de viento muy fuertes, granizo y acumulados significativos de precipitación.
La sequía global se ha convertido en una crisis climática que va avanzando lentamente, pero que ya afecta a millones de personas en todo el mundo y en todos los continentes.
Mañana las nubes convectivas crecerán con fuerza en amplias zonas de la España peninsular, dejando a su paso tormentas que descargarán lluvias localmente intensas y granizo de gran tamaño en varias comunidades.
Los trabajadores agrícolas tienen 35 veces más probabilidades de sufrir enfermedades relacionadas con el calor que otros trabajadores al aire libre, por lo que varios proyectos desarrollan dispositivos para evitar estas situaciones.
Mañana dará comienzo la primera ola de calor del verano en España, y los avisos amarillos y naranjas se extenderán por buena parte de nuestra geografía. Solo unas pocas comunidades se librarán, de momento.
El Mediterráneo occidental está alcanzando temperaturas récords, al nivel de las alcanzadas en junio de 2022, cuando se produjeron tormentas de comportamiento extremo y muy virulentas en diferentes puntos de Europa.
Mañana se acercará una vaguada desde el Atlántico, lo que favorecerá el desarrollo de chubascos y tormentas localmente fuertes en amplias zonas de la España peninsular. Se esperan algunos fenómenos adversos.
La tendencia en el Ártico es alarmante. El derretimiento del hielo marino provocado por el calentamiento global permitió que el tráfico marítimo aumentase un 25% entre 2013 y 2019
El paso de varias ondas favorecerá el desarrollo de tormentas a partir del mediodía en varias comunidades de la España peninsular durante este fin de semana. Localmente serán intensas y dejarán fenómeno adversos.
Según un estudio de la ONG Save the Chidren, es necesaria una renaturalización de los entornos escolares para convertir los colegios en refugios climáticos y proteger a los niños y niñas frente al cambio climático.
Los principales modelos meteorológicos avisan de una gran irrupción de aire cálido que dará de lleno en la España peninsular y Baleares dentro de unos días: estos serán los efectos.
¿Cómo de devastadora sería la próxima erupción masiva de un volcán en un contexto de cambio climático? La sociedad no está preparada para que esto ocurra, avisan unos geógrafos en Nature.
Aunque las temperaturas seguirán siendo anormalmente altas en España este fin de semana, por el extremo norte peninsular empezarán ya a bajar y se producirán algunas tormentas. Desvelamos las fechas del refrescamiento generalizado.
Los movimientos de las rocas han sido observados y estudiados en diferentes partes del mundo, y para que se produzcan se deben dar una serie de condiciones concretas: esto es lo que sucede en una laguna española.
El sábado se registrarán entre 30 ºC y 33 ºC en el suroeste peninsular, pero el domingo los 30 ºC se extenderán a más zonas del interior, centro y noreste. Algunas ciudades rondarán los 35 ºC, te contamos cuáles.
Un estudio revela la necesidad de profundizar en la investigación del complejo comportamiento entre radiación solar y atmósfera para comprender mejor cómo los cambios naturales y antropogénicos impactan al sistema climático.
Aunque los 30 ºC tan sólo se alcanzarán hoy en algunas ciudades del sur peninsular, el sábado se alcanzarán en muchas más zonas y el domingo incluso se rozarán en el Cantábrico oriental
Unos científicos confirman que los emisores adinerados desempeñan un papel crucial en el incremento que viven actualmente los extremos climáticos, mientras que sus impactos afectan especialmente a las poblaciones más vulnerables del mundo
Los chubascos se intensificarán mañana por la tarde, pudiendo llegar a ser fuertes o muy fuertes e ir acompañados de tormenta y granizo en varias comunidades del norte de la España peninsular.