Es la primera biobatería de hongos que, además de ser biodregadable, podría suministrar la energía necesaria para los sensores de la agricultura o la investigación ambiental en regiones remotas revolucionando el mundo de las energías renovables.
Silvia Ferrer
Científica ambiental y meteoróloga - 68 artículosCientífica ambiental, climatóloga y meteoróloga. Predictora y presentadora del tiempo en CyLTV y AragónTV. Divulgadora científica e investigadora. Desarrolladora web, analista y científica de datos. Emprendedora.
Científica ambiental de formación, meteoróloga por vocación y comunicadora nata, amante de los retos y en proceso continuo de aprendizaje. Especializada en Climatología, Meteorología y Comunicación Científica, con amplia experiencia como técnico y responsable de gestión ambiental en la empresa privada, tanto en el ámbito de la logística como de la industria agroalimentaria. Habiendo trabajado previamente en empresas como: Salvat Logística, S.A., Alimentos Friorizados, S.A., GEO Solutions NV, e instituciones y entidades como TECNARA Aragón IT Clúster, Servei Meteorològic de Catalunya, Radio Illa, IB3 Radiotelevisió de les Illes Balears y Betevé. Actualmente dedicada a la investigación científica a través del Doctorado en Cambio Climático dentro del Departamento de Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza, la comunicación y la innovación tecnológica.
Graduada en Ciencias Ambientales por la UNED, habiendo cursado el primer ciclo de la Licenciatura en Geología por la Universitat de Barcelona, donde también realizó el Máster en Climatología Aplicada y Medios de Comunicación. Además de ser Técnico Especialista en Prevención de Riesgos Laborales y contar con diversos Másteres profesionales en Gestión de Calidad y Gestión Ambiental y Energías Renovables, Máster en Project Management, MBA en Industria Agroalimentaria, Máster en Gestión de RRHH y Habilidades Directivas y Máster Técnico de Cooperación Internacional, posee un Máster Universitario en Información y Comunicación Científica por la Universidad de Granada, el Certificado de Profesionalidad en Desarrollo de Aplicaciones Web y de Data Science, Computer Programming por All Women.
Artículos de Silvia Ferrer
Tras el paso de un nuevo frente, a lo largo de este fin de semana irrumpirá una masa de aire polar continental que provocará un descenso térmico generalizado en España, lo que traerá heladas más extensas e intensas.
El 2024 nos ha dejado una lista muy larga de desastres naturales de efectos devastadores en nuestro planeta, la mayoría de ellos de origen atmosférico, evidenciando el imparable avance del cambio climático.
Se confirma el cambio de tiempo que venimos anunciando en los últimos días, y fin de semana llegará un río atmosférico desde el Atlántico, coincidiendo con las Cabalgatas, que reforzará las precipitaciones en varias zonas de España.
El estudio muestra el origen de los respiradores y su impacto a escala global en el sistema Tierra-océano, la comprensión de entornos habitables e incluso de vida en otros mundos oceánicos del sistema solar exterior
Durante el último fin de semana del año se esperan nieblas, cencelladas y heladas más extensas e intensas en el interior de España, que complicarán los desplazamientos. También se prevén algunos pequeños cambios.
Las pruebas realizadas por los expertos demuestran que este dron puede capturar más del 80% de los microplásticos, de cualquier forma y tamaño, incluidos materiales comunes como el poliestireno, el polipropileno y el polietileno.
Las próximas madrugadas serán muy frías en buena parte de España, con heladas en el interior y la posible formación de nieblas engelantes que pueden provocar cencelladas en algunas zonas.
Un 53% de afectados comunicaron sobre cambio climático y un 74% sobre covid-19, siendo las mujeres científicas las que recibieron más ataques y la red social X el medio más habitual.
Vuelven las nieblas matinales a amplias zonas de la península pero por el oeste las nubes irán ganando terreno dejando algunas precipitaciones, que llegarán al sur e irán acompañadas de calima en Canarias.Más información: Los modelos ya 'rompen' el gran anticiclón previsto para la próxima semana y avisan de lluvias en varias zonas de España
El enfoque “One Health”, que comprende salud humana, animal y ambiental, es cada vez más importante ante los desastres naturales. Priorizar la salud y bienestar es estratégico para obtener beneficios sanitarios que transformen el futuro, haciéndolo más justo y equitativo
A lo largo de este fin de semana el anticiclón irá perdiendo algo de terreno, lo que permitirá la llegada de lluvias que serán localmente fuertes en algunas zonas de España.
El 11,8% de materiales usados a partir de productos reciclados marca un nuevo récord histórico, favoreciendo la transición hacia la economía circular en la UE, pero no se está produciendo en todos los países por igual
Este fin de semana la situación estará condicionada por la gran borrasca Bert, con un extenso sistema frontal que llegará a España el domingo, dejando lluvias fuertes en varias comunidades.
Debemos conocer mejor otras formas de vida como la de las plantas para poder comprender mejor la ciencia cognitiva, según los expertos del Laboratorio de Inteligencia Mínima de la Universidad de Murcia
Aunque la borrasca fría se irá alejando y debilitando de España, este fin de semana todavía se notarán sus efectos en varias comunidades, con lluvias que serán localmente intensas.
Aunque algunos países están reduciendo sus emisiones de CO2, la mayoría las están aumentando: empieza a intuirse la llegada inminente de un pico en las emisiones globales.
La investigación de otros cuerpos celestes del espacio nos permite conocer mejor nuestro planeta, nuestros recursos y cómo aportar soluciones a los desafíos del futuro
Este fin de semana la inestabilidad se mantendrá en el Mediterráneo, pero llegará un nuevo frente del Atlántico que traerá un cambio de panorama: te contamos qué regiones serán las más afectadas.
La urbanización, los efectos del cambio climático y las prácticas de restauración y gestión ajenas a las necesidades de las especies que habitan los ecosistemas costeros son amenazas crecientes para estos lugares tan sensibles.