José Miguel Viñas

José Miguel Viñas

Meteorólogo - 1327 artículos

Artículos de José Miguel Viñas

Artboard
El Ártico se encoge y adelgaza
Vídeos

El Ártico es una de las regiones del mundo donde el calentamiento global está alcanzando una mayor magnitud, registrándose subidas del orden de los + 3ºC desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. A consecuencia de ello se ha iniciado un importante deshielo, que no solo se manifiesta en una reducción de la superficie de hielo marino, sino también en su espesor, siendo cada vez más delgado. En el video se muestran una gráficas que ilustran esa pérdida de hielo.

La inacción climática
Vídeos

Tanto los desastres naturales como los fenómenos meteorológicos extremos y la incapacidad de adaptarnos al cambio climático se cuentan entre los principales riesgos globales que plantea en su informe anual el Fondo Económico Mundial.

El efecto manta
Vídeos

La radiación terrestre retenida por la atmósfera debido a los gases de efecto invernadero se ha identificado con lo ocurrido en un invernadero, pero se parece más a una manta.

Rayas en el cielo
Ciencia

Se repasan algunos de los elementos atmosféricos que forman rayas en el cielo, como las estelas de los aviones, las nubes onduladas y los pilares de luz.

La gran ola del CO2
Vídeos

Desde que en 1958 se empezaron a tomar medidas sistemáticas de la concentración de fondo del CO2 en la atmósfera desde el observatorio de Mauna Loa, en Hawái, la cantidad de ese gas de efecto invernadero no ha parado de aumentar.

El corrimiento al rojo global
Ciencia

El corrimiento al rojo ha dejado de ser algo ligado a la Física y la Astronomía, relacionado con el comportamiento de las ondas electromagnéticas. El calentamiento global también reivindica su uso.

Velocidades de gotas y granizos
Vídeos

Cuando una gota de lluvia o un granizo comienzan a caer libremente desde una nube, su velocidad aumenta hasta alcanzar un valor límite o terminal, una vez que se equilibran la fuerza hacia abajo, debida al peso, con la de fricción con el aire, dirigida hacia arriba, en sentido contrario.

El viaje del humo
Ciencia

Las condiciones meteorológicas, en particular el grado de estabilidad atmosférica y la presencia o no de viento, condicionan la forma que adopta el humo en el aire. Su observación proporciona información del tiempo reinante.

Calentamiento súbito estratosférico
Vídeos

Se explica en el video en qué consiste un calentamiento súbito estratosférico, como el que tuvo lugar a finales de 2018, que tuvo como consecuencia la rotura del vórtice polar en la estratosfera y el posterior desplazamiento de una masa de aire muy frío sobre Norteamérica.

Ciclogénesis periodística
Actualidad

Una de las expresiones meteorológicas que ha entrado con más fuerza en los medios de comunicación es ciclogénesis explosiva. Lo mismo que ha pasado con algunas otras, se ha integrado con rapidez en nuestro lenguaje cotidiano.

Atlas de nubes del Observatorio Fabra
Vídeos

Se presenta el Atlas de nubes del Observatorio Fabra, publicado en el mes de enero de 2019 y editado por la Real Academia de las Artes y las Ciencias de Barcelona. El libro cuenta con el material fotográfico de Alfons Puertas, observador desde hace años del citado observatorio, situado en la sierra de Collserola, a las espaldas de la ciudad condal.

La ventolera tormentosa
Vídeos

En este video, José Miguel Viñas explica a qué son debidas las fuertes ráfagas de viento que empiezan a soplar justo antes de que una tormenta comience a descargar los chubascos. La explicación reside en las corrientes de aire frío descendentes que empiezan a generarse en el interior de la nube de tormenta

Las nevadas que surgen del suelo
Actualidad

Las estaciones de esquí disponen de cañones de nieve gracias a los cuáles se pueden mantener abiertas algunas pistas aunque no se produzcan nevadas durante períodos prolongados de tiempo.

Los estudios de atribución
Vídeos

Las evidencias del cambio climático son cada vez mayores, a pesar de lo cual resulta complicado relacionarlo con un episodio meteorológico en particular. Cada vez hay más estudios que asignan con determinada probabilidad a la señal del citado cambio climático en un hecho meteorológico en particular.

El comercio de la nieve
Ciencia

Durante la Pequeña Edad de Hielo -entre los siglos XVI y XIX-, la abundancia de nieve en las montañas posibilitó que floreciera el comercio de la nieve y el consumo de bebidas frías durante los meses de verano.

Nieblas de río
Vídeos

Las nieblas que se forman sobre el cauce de los ríos son un caso particular de niebla de evaporación. El curso fluvial aporta al ambiente vapor de agua, lo que hace que se alcancen sobre el mismo con mayor frecuencia las condiciones de saturación que en zonas alejadas del mismo.

La velocidad terminal de gotas y granizos
Ciencia

Tanto las gotas como los granizos caen con una velocidad mayor o menor dependiendo de sus tamaños. La llamada velocidad límite o terminal resulta del equilibrio entre la fuerza gravitatoria y la fricción con el aire.

Unidades de presión
Vídeos

Breve repaso a las distintas unidades en que se expresa la presión atmosférica. En el Sistema Internacional de Unidades la unidad de presión es el Pascal (Pa), de ahí que la presión atmosférica se exprese habitualmente en hectopascales (1hPa = 100Pa).

Inviernos para enmarcar
Ciencia

Los paisajes invernales plasmados en cuadros reflejan el comportamiento climático y meteorológico vivido por los pintores en sus respectivas épocas. En este post se analizan tres conocidos lienzos alusivos al invierno.

La velocidad del cambio climático
Vídeos

El cambio climático actual tiene dos singularidades que no han tenido otros cambios climáticos ocurridos a lo largo de la historia de la Tierra. La primera de ellas es que en gran parte está siendo debido a las actividades humanas, como consecuencia de las emisiones masivas de gases de efecto invernadero a la atmósfera.