José Miguel Viñas

José Miguel Viñas

Meteorólogo - 1327 artículos

Artículos de José Miguel Viñas

Artboard
Ejército de botijos para combatir el calor
Ciencia

Uno de los artilugios más ingeniosos para combatir el calor es el botijo. Los procesos termodinámicos implicados no solo se encargan de mantener el agua fresca en su interior, sino de enfriarla.

El legendario rayo verde
Ciencia

En 1882, Jules Verne publicó su novela "El rayo verde", construida a partir de una leyenda escocesa sobre la observación del citado fenómeno óptico. Su explicación física reside en la refracción y dispersión de la luz en la atmósfera.

Rutas marítimas y rayos
Vídeos

La quema de combustible en los barcos durante sus rutas, inyecta partículas a la atmósfera que ionizan más el aire que en zonas marítimas poco transitadas,aumentando la actividad tormentosa.

Estornudos solares -que 'apagarían' la Tierra-
Ciencia

La generación de tormentas solares o geomagnéticas, a partir de la emisión de grandes chorros de partículas muy energéticas desde la superficie solar, tiene un gran impacto en la Tierra, tal y como ocurrió en el evento Carrington, en septiembre de 1859.

Más calor para la colección
Actualidad

La ola de calor de esta última semana de junio de 2019 se suma a las ocurridas en los últimos años, lo que obedece a la repetición de un patrón atmosférico, que se relaciona con el impacto del calentamiento global en el Ártico.

Chopin y la lluvia
Vídeos

Durante el invierno de 1838-39 el músico Frédéric Chopin tuvo una estancia en la isla de Mallorca, acompañado de su amante, la novelista francesa George Sand, en el que el tiempo fue frío y lluvioso durante muchos días, lo que inspiró una conocida composición a piano suya: el preludio nº 15.

Emergencia emergente
Actualidad

Desde que en 1988 se fundó el IPCC el cambio climático ha estado presente en los medios de comunicación. En la actualidad, a raíz del movimiento social emergente en torno a esta cuestión y la necesidad de actuar con urgencia, se ha empezado a hablar de emergencia climática.

Rodillos de nieve
Vídeos

La naturaleza elástica de la nieve hace que a veces, principalmente por la acción del viento, la capa superficial del manto nivoso forme unos llamativos rodillos rodantes.

Sorpresas climáticas
Ciencia

Aunque las proyecciones climáticas apuntan a más calor en el futuro, existen unos puntos calientes en el sistema climático, donde podrían desencadenarse procesos irreversibles que llevarían a escenarios distintos.

Nubes primaverales
Vídeos

Los cúmulos son las nubes primaverales por excelencia. Estas nubes de desarrollo vertical son impulsadas por las corrientes de aire cálido que ascienden desde el suelo al calentarse.

Hoy comienza el primer verano
Actualidad

El intenso calor de este fin de semana coincide con el inicio del verano meteorológico o climatológico, el 1 de junio. El astronómico no comenzará hasta el solsticio de verano (día 21).

Meteoindicios olfativos
Ciencia

La liberación al aire de un par de sustancias procedentes de los suelos secos, da como resultado el olor característico a tierra mojada que relacionamos con la lluvia.

La montaña rusa de mayo
Actualidad

Los cambios bruscos de tiempo y los altibajos de temperatura no suelen faltar en mayo, aunque la montaña rusa de esta semana no es tan habitual.

Pinturas rupestres en clave climática
Ciencia

Las escenas y los animales representados en muchas pinturas rupestres arrojan pistas sobre el clima de las épocas de la prehistoria en que fueron pintadas.

El paso de los frentes
Ciencia

Los frentes que nos afectan están asociados a borrascas atlánticas y presentan distintas características en función de que sean fríos, cálidos u ocluidos.

Warming Stripes
Vídeos

Existen distintas formas gráficas para visualizar el calentamiento global. Una de las más eficaces es la que concibió en 2018 el climatólogo Ed Hawkins, conocida como “Warning Stripes” (calentamiento a rayas). Se muestra en el video dicha representación, para la cual se asigna un color distinto a la anomalía de temperatura de cada año de la serie histórica.

El experimento de Torricelli
Vídeos

En 1643, Evangelista Torricelli llevó a cabo su famoso experimento del barómetro de mercurio, gracias al cual desentrañó como actuaba el aire.

El efecto hammam
Actualidad

¿Podrá el cambio climático alterar la evolución caótica de la atmósfera y que las predicciones a largo plazo sean más fiables? Un estudio dice que sí.