José Miguel Viñas

José Miguel Viñas

Meteorólogo - 1327 artículos

Artículos de José Miguel Viñas

Artboard
Cuando llegan los fríos
Ciencia

Según va avanzando el otoño, el frío va aumentando, hasta terminar la estación con un tiempo puramente invernal. El frío progresivo se va manifestando de muy distintas maneras. El cambio de vestimenta, el de los colores de las hojas de los árboles, o las primeras escarchas son algunas de ellas.

Lluvias extravagantes: peces, ranas y... ¡monedas!
Ciencia

Cada cierto tiempo, salta una noticia que hace referencia a una lluvia de ranas, peces u otros objetos más extraños. Las lluvias raras son una constante a la largo de la historia y muchas de ellas tienen una explicación científica. Están principalmente causadas por un tornado o tromba marina.

La ola de calor de junio de 2019
Vídeos

La ola de calor de finales de junio de 2019 será recordada por su carácter extraordinario. Afectó particularmente al nordeste de la península ibérica, buena parte de Francia y Centroeuropa. Aparte de batirse muchos récords de temperatura máxima de junio, cayeron también algunos valores absolutos.

Las nuevas rutas de los huracanes
Actualidad

En los últimos años, es más frecuente ver discurrir tormentas tropicales y huracanes por la parte oriental del Atlántico Norte, alejados del ámbito tropical donde habitualmente se originan y evolucionan. Se está investigando la posible relación de dicha circunstancia con el cambio climático.

Atmósferas carbónicas
Ciencia

El CO2 es el gas principal que constituye las atmósferas de Marte y Venus. En la atmósfera terrestre su concentración es mucho menor, pero también contribuye a que haya un importante efecto invernadero, mayor que el de Marte -casi testimonial- aunque mucho menor que el de Venus.

El huracán que se cruzó con Colón
Ciencia

El 29 de junio de 1502, durante su cuarto viaje a América, Cristóbal Colón quiso buscar el refugio del puerto de Santo Domingo, en La Española, ante la inminente llegada de un huracán. Finalmente, navegó hacia el oeste por el sur de la isla, evitando el hundimiento de su pequeña flota.

Emergencia climática
Vídeos

En las informaciones periodísticas sobre el cambio climático empiezan a cobrar cada vez más peso expresiones como crisis climática, emergencia climática o catástrofe climática.

Llover y mucho sobre mojado
Actualidad

Con motivo del 37º aniversario de la gota fría de 1982, se comentan las circunstancias que llevaron a estimar una lluvia acumulada en 24 horas mayor de 1.120 litros por metro cuadrado el 20 de octubre de aquel año en Casa del Barón, en Valencia.

La dolorosa factura de los desastres naturales
Actualidad

Con motivo del Día Internacional para la Reducción de los Desastres, que se celebra este 13 de octubre de 2019, desde Naciones Unidas se incide en garantizar la resistencia de hospitales y escuelas para reducir los riesgos asociados a desastres naturales como terremotos o inundaciones catastróficas.

Tiempos y clima de Galicia
Vídeos

Dentro de su colección de libros básicas de ciencia, la editorial gallega Xerais publicó en 2019 el libro "Os tempos e o clima de Galicia", que ofrece una completa visión sobre el comportamiento meteorológico y climático en la comunidad gallega, con abundantes datos y material gráfico.

Pasado, presente y futuro de Igueldo
Ciencia

Tras la reciente visita al observatorio meteorológico de Igueldo, acompañado del cocinero Pedro Subijana y con Margarita Martín como anfitriona, aprovecho para dar a conocer algunas curiosidades y datos históricos de este observatorio centenario de la red principal de AEMET.

Gretamorfosis
Actualidad

La activista sueca Greta Thunberg con sus discursos y el movimiento "Fridays For Future" está movilizando a muchos jóvenes en todo en mundo en la lucha contra el cambio climático. Sus exigencias a los dirigentes políticos han tomado un tono más agresivo en su reciente discurso de Naciones Unidas.

Escalas y horizontes de predicción
Ciencia

El horizonte de predicción de cualquier fenómeno meteorológico viene determinado tanto por sus dimensiones (escala espacial) como por su duración o ciclo de vida (escala temporal). Ambas escalas están acopladas y el pronóstico debe de ser coherente con ellas.

El invierno de Juego de Tronos
Vídeos

El invierno largo y duro que ambienta la última temporada de Juego de Tronos podría ocurrir en la Tierra como consecuencia de tres causas naturales distintas.

Tríos de huracanes
Actualidad

Según las estadísticas, septiembre es el mes con más huracanes en el Atlántico, pero en los últimos años esa actividad parece estar reforzándose, formándose simultáneamente tres o más. ¿Está detrás de esta tendencia el cambio climático?

Las efímeras nubes
Ciencia

Nunca veremos dos nubes exactamente iguales; lo único que se repiten son algunos patrones y elementos característicos. Tanto sus formas cambiantes como la rapidez con la que evolucionan a menudo nos sorprenden, siendo su carácter efímero una de sus señas de identidad.

Los inicios del tiempo en televisión
Vídeos

En la década de 1940, coincidiendo con los orígenes de la televisión, aparecían en EEUU los primeros espacios de información meteorológica, de dibujos animados. Tendrían que transcurrir algunos años hasta que empezaron a presentar el tiempo hombres y mujeres del tiempo de carne y hueso.

Extremos y extremismos climáticos
Actualidad

En el marco del cambio climático actual, el clima de la Tierra se está volviendo más extremo. Los extremos climáticos son, con frecuencia, abordados desde el extremismo, lo que introduce mucho ruido mediático y confusión sobre el citado cambio climático.

El lenguaje acalorado
Actualidad

Existe una rica terminología que hace alusión al calor típico del verano, como estío y canícula. El bochorno es otra de las palabras con más arraigo. Vamos a indagar en el vocabulario de la calle.

Los ciclos de Milankovitch
Vídeos

El matemático y astrónomo serbio Milutin Milankovitch (1879-1958) desarrolló una teoría basada en el estudio de los ciclos que -a escalas de miles de años- tienen tres parámetros orbitales terrestres, que explica satisfactoriamente la alternancia de glaciaciones y períodos interglaciales.