
La presencia de dos borrascas, una atlántica y otra mediterránea, propicia una situación de tiempo inseguro y tormentoso. En algunas zonas de España las tormentas han descargado con intensidad y lo seguirán haciendo durante esta semana.
La presencia de dos borrascas, una atlántica y otra mediterránea, propicia una situación de tiempo inseguro y tormentoso. En algunas zonas de España las tormentas han descargado con intensidad y lo seguirán haciendo durante esta semana.
Se describen, con detalle, las 3 fases o etapas en que se divide el ciclo vital de una tormenta ordinaria. Tras una fase inicial llamada de cúmulo o desarrollo, le sigue la fase de madurez, donde la tormenta alcanza su culminación, seguida la fase de disipación, en que finaliza la tormenta.
El viento es invisible, pero no sus efectos, lo que ha permitido a distintos pintores representarlo en sus cuadros. En algunas obras, como "El nacimiento de Venus" de Sandro Boticelli, se personifica en uno de los dioses que en la época clásica se identificaban con un determinado viento.
El halo que a veces rodea el sol o la luna, pertenece a una familia de fenómenos ópticos provocados por la reflexión y refracción de la luz en los cristales de hielo presentes en el aire. En el video se describen algunos de estos fenómenos, bastante comunes de ver en las regiones polares.
Conocido, sobre todo, por el famoso experimento de la tormenta, con el que demostró la naturaleza eléctrica de los rayos, Benjamín Franklin también hizo otras aportaciones a las ciencias atmosféricas, como la primera cartografía de la Corriente del Golfo, o la relación entre los volcanes y el clima.
El confinamiento y la cancelación de todos los actos religiosos durante la Semana Santa de 2020 han restado protagonismo a las predicciones meteorológicas y la labor de meteorólogos, hombres y mujeres del tiempo, que habitualmente viven bajo una gran presión social esta época del año.
En los clásicos de la historia del cine no faltan escenas en las que los elementos meteorológicos comparten protagonismo con los propios actores. En este artículo repasamos algunas de ellas, como el final de 'Casablanca' o el tornado que eleva por los aires la granja de Dorothy en 'El mago de Oz'.
Una de los objetivos principales de la arquitectura es la adopción de soluciones eficaces al impacto que tienen sobre los edificios tanto las cambiantes condiciones meteorológicas como el impacto de los diferentes elementos del clima. A ese reto se ha sumado también el del cambio climático.
La ciudad de Madrid se ha despertado un día más con la mayoría de la gente en sus casas, pero con una nevada. Tras un invierno mucho más suave de lo normal en el que no nevó, ahora con la llegada de la primavera se ha producido la primera nevada del año. El 27 de marzo de 2020.
Muchas de las escenas cinematográficas que recordamos tienen a algún elemento meteorológico como protagonista. La lluvia aparece en algunas de las escenas más conocidas de la historia del cine, como la de Gene Kelly en "Cantando bajo la lluvia" o el monólogo de la parte final de "Blade Runner".
La superación de determinados umbrales de temperatura , tanto máximas como mínimas, disparan las tasas de mortalidad, lo que afecta particularmente a la población más vulnerable. Cada vez hay más estudios que relacionan el impacto de las temperaturas extremas en las citadas tasas de mortalidad.
Cada año, desde 1961, se celebra en todo el mundo el Día Meteorológico Mundial, para conmemorar la puesta en marcha de la OMM. El lema elegido en 2020 es "Clima y Agua", si bien la pandemia del coronavirus corvid-19 ha obligado a cancelar todas las actividades que estaban previstas.
La extraordinaria variedad de nubes impide que, por más veces que las observemos, caigamos en la monotonía y el aburrimiento. Su observación diaria es muy recomendable si vamos a estar muchos días recluidos en casa. También descubriremos formas familiares en ellas, sugestionados por la pareidolia.
El confinamiento en nuestras casas que estamos todos obligados a hacer para tratar de frenar la rápida expansión del coronavirus, es una buena oportunidad para aprender Meteorología. Para ello, basta con observar algunos fenómenos físicos que ocurren en el interior de las viviendas.
El paso del invierno a la primavera no es una transición suave y progresiva, sino que se caracteriza por tener grandes altibajos de temperatura y repentinos cambios de tiempo, en los que se pasa bruscamente del frío al calor y viceversa.
La llamada zona de convergencia intertropical -conocida internacionalmente con la sigla ITCZ- es una franja terrestre situada en el entorno del ecuador, donde se forman grandes tormentas, y cuya posición varía en función de la época del año. Es basculación modula el régimen de lluvias monzónicas
El invierno 2019-2020 vuelve a "regalarnos" un episodio de altas temperaturas, impropio para esta época del año. Las máximas llegarán a superar los 30 ºC en el suroeste peninsular y también en Canarias, repitiéndose una anomalía cálida muy destacada.
Son varios los lugares del mundo que podemos calificar como los más ventosos. Los vientos catabáticos que soplan en la Antártida azotan con extrema violencia algunos sectores costeros. También son muy destacados los vientos de Tierra del Fuego, así como los que soplan en el Monte Washington (EEUU).
Por segundo año consecutivo, el meteorólogo de Meteored José Miguel Viñas vuelve a ser uno de los colaboradores del programa de TV "Órbita Laika", que se emite desde La 2. En su sección abordará temas diversos relacionados con la Meteorología.
Los vórtices de Von Kármán son un fenómeno bien estudiado en hidrodinámica. Se forman también en la atmósfera, a sotavento de islas montañosas, que actúan como obstáculos a un flujo de aire, dando como resultado la formación de los citados vórtices en la nubosidad, generándose bellos tirabuzones.