José Miguel Viñas

José Miguel Viñas

Meteorólogo - 1327 artículos

Artículos de José Miguel Viñas

Artboard
Los codos de Torricelli
Ciencia

En 1644, Evangelista Torricelli inventó el barómetro de mercurio, instrumento que permitió medir los cambios de presión atmosférica. Las unidades de medida empleadas en aquella época eran distintas a las actuales.

Colaboradores meteorológicos
Vídeos

Pequeño homenaje de José Miguel Viñas a los colaboradores meteorológicos, cuyos datos complementan la red principal de observatorios de AEMET. Los colaboradores llevan a cabo su labor de observación meteorológica de forma voluntaria, llegando a dedicar, en muchos casos, gran parte de su vida a esa labor.

La Meteorología
Vídeos

Es un error muy común referirse a la “metereología” en lugar de la Meteorología, así como a los metereólogos en vez de a los meteorólogos. La Meteorología es la ciencia que estudia los meteoros, y sólo admite esa forma de expresarla.

El ascensor atmosférico
Ciencia

Viajamos por la atmósfera en un ascensor imaginario que te llevará desde la superficie terrestre hasta los confines de la envoltura gaseosa que nos rodea. ¿Preparado para convertirte en astronauta?

El aire y el ozono
Vídeos

En este pequeño video se comenta el papel que desempeña el ozono presente en el aire, distinto en función de dónde se localice en la atmósfera. El que hay en la estratosfera, en lo que se ha dado en llamar la capa de ozono u ozonosfera.

Enseñanzas meteorológicas de la luna
Ciencia

La observación de la luna, particularmente cuando está situada cerca del horizonte, permite conocer cómo actúa la refracción atmosférica sobre la luz procedente de ella y otros detalles meteorológicos.

El veroño
Vídeos

El alargamiento del tiempo veraniego, con altas temperaturas, durante la estación otoñal es una realidad en los últimos años, vinculada al calentamiento global. Se han reducido los días de tiempo típicamente otoñales, siendo cada vez más frecuentes tener días más propios de verano metidos ya en los meses de septiembre y octubre

Mediterráneamente... adverso
Actualidad

Una de las principales señas de identidad del clima mediterráneo son los fenómenos meteorológicos extremos, en particular las lluvias torrenciales, que el cambio climático está intensificando.

La sequía oculta de Daimiel
Actualidad

La lluvia no es el único factor que determina el buen estado de salud de las Tablas de Daimiel. La captación de agua del subsuelo para el regadío, de forma incontrolada, agudiza las situaciones críticas de sequía.

Fiebre pirenaica
Actualidad

El calentamiento global está teniendo una magnitud mayor en los Pirineos que en otros lugares de la Tierra. Así lo certifica un reciente Informe publicado por el Observatorio Pirenaico de Cambio Climático.

Meteorología en la ducha
Ciencia

Si somos un poco observadores, darnos una ducha nos brinda la oportunidad de aprender Meteorología. La condensación y evaporación de agua a nuestro alrededor al ducharnos arroja algunas claves.

El invierno siempre llega volando
Ciencia

La observación de determinadas aves nos permite anticipar la llegada de los rigores invernales. Los nombres populares de muchas de ellas hacen alusión al frío y la nieve.

¡Larga vida a la AEC!
Ciencia

Entre los días 17 y 19 de octubre de 2018 se celebró en Cartagena el XI Congreso Internacional de la Asociación Española de Climatología (AEC). José Miguel Viñas participó en el mismo y nos ofrece esta crónica.

Sembrar nubes a cañonazos
Ciencia

La lucha antigranizo no es algo nuevo. A principios del siglo XX, algunos agricultores comenzaron a usar cañones granífugos, destinados a proteger los cultivos del pedrisco.

Incertidumbre humana, no climática
Actualidad

En la actualidad, la mayor incertidumbre que encierra el cambio climático no es la del propio comportamiento del clima, sino el de los seres humanos. Nuestras acciones modulan el clima.

Trenes meteorológicos
Vídeos

El término “tren” es usado en Meteorología para identificar fenómenos que se desplazan en una determinada dirección, pasando sobre un lugar durante un tiempo determinado, de manera similar –de ahí la analogía- a como lo hacen los trenes.

Entre piedras anda el tiempo
Ciencia

En Meteorología es común aludir a piedras de muy distinta naturaleza. En este post hablaremos de algunas de ellas, como las piedras de granizo, las que forman los rayos en el suelo y las piedras del hambre.

Los mayas y la Meteorología
Vídeos

Una de las civilizaciones antiguas más fascinantes que se conocen es la de los mayas. Desarrollaron un calendario cuya exactitud sigue despertando asombro en la actualidad, anticiparon fenómenos celestes como los eclipses, los solsticios o los equinoccios y mostraron un gran interés por la meteorología, dedicando a ella un gran número de dioses.

Las dos caras del ozono
Ciencia

El ozono presente en la atmósfera cumple una función u otra en función del lugar donde se concentre. El estratosférico es el bueno y el troposférico el malo. En este post os contamos por qué.

Los tornados en el mundo
Vídeos

En este video, José Miguel Viñas muestra un mapamundi donde aparecen señaladas las regiones del mundo donde haya una mayor actividad tornádica. Aparte de Norteamérica, que ocupa el primer lugar, tambi...