
Las olas de calor extremo en combinación con los devastadores incendios forestales, la sequía que estamos padeciendo y algunos fenómenos meteorológicos muy adversos (pedrisco, reventones...) han convertido al verano de 2022 en un coctel explosivo.
Las olas de calor extremo en combinación con los devastadores incendios forestales, la sequía que estamos padeciendo y algunos fenómenos meteorológicos muy adversos (pedrisco, reventones...) han convertido al verano de 2022 en un coctel explosivo.
Llegan novedades por el Atlántico. El fin de semana una profunda borrasca se acercará a Galicia, provocando un fuerte temporal. Lo que resta de semana seguiremos con tormentas preferentemente en el nordeste peninsular, donde podrán ser fuertes y dejar granizo.
Son muchos los signos que aparecen en el cielo como anticipo de un cambio de tiempo. La presencia de determinadas nubes o su evolución nos permite predecir la llegada de un frente y la lluvia, e incluso la formación de tormentas.
Desde hoy (día de San Bartolomé) y hasta finales de semana tendremos tormentas, afectando principalmente a las mitades norte y este de la Península, alcanzando también a Baleares de cara al fin de semana.
Los ríos están sometidos a crecidas que dan lugar inundaciones y a importantes estiajes como consecuencia de las sequías. Ambos hechos quedan documentados con inscripciones como las piedras del hambre de algunos ríos centroeuropeos.
Hoy y mañana habrá fuertes chubascos y tormentas por el área cantábrica y el nordeste peninsular. Del viernes en adelante se impondrá el tiempo seco y soleado, volviendo el intenso calor a muchas zonas del país.
Históricamente hemos utilizado estrategias como refrescarnos o usar el ventilador en nuestras viviendas para lograr el confort climático en verano. Ante veranos de calor extremo cada vez más frecuentes, dichas estrategias son ineficaces.
Se confirma el cambio de tiempo de cara a la próxima semana, con un tiempo tormentoso y un descenso casi general de las temperaturas. De momento, los próximos días seguiremos con intenso calor en el centro-sur peninsular y el Mediterráneo.
Aunque el tiempo veraniego se caracteriza por la bonanza, no faltan los riesgos meteorológicos, como el impacto de los rayos y las fuertes granizadas, o las altas concentraciones de ozono en las ciudades. Aquí repasamos los más importantes.
En los últimos días del mes de julio seguirá dominando en la mayor parte de España el tiempo seco, soleado y caluroso. Esperamos actividad tormentosa en el nordeste peninsular con chaparrones intensos.
En las últimas horas esta teoría ha ganado enteros por las redes sociales y solo tiene razón a medias. Esto es lo que hemos hablado esta mañana en "El programa del verano" en Telecinco.
El número de noches tropicales y tórridas durante lo que llevamos de verano de 2022 ha batido todos los récords. La analogía con las noches que tienen lugar en los trópicos solo es buena en el caso de las que ocurren en el Mediterráneo, donde el contenido de humedad del aire es muy elevado.
Aunque la ola de calor queda atrás, las temperaturas volverán a repuntar lo que resta de semana por gran parte de España, generalizándose las máximas entre los 35 y 40 ºC.
El verano es un motivo recurrente en muchos cuadros, sobre todo impresionistas. Comentaremos alguno de ellos, sin olvidarnos del cartón que Goya dedicó a la citada estación.
La actual ola de calor se intensifica a partir de hoy, afectando a la mayor pare de la Península y Baleares. Hoy miércoles y mañana jueves se alcanzarán, previsiblemente, los valores más altos de temperatura. La ola de calor no finalizará al menos hasta el próximo domingo o lunes.
Las noches cálidas, tanto tropicales como tórridas, están aumentando en la medida en que lo está haciendo el calentamiento global. Su impacto en la población es creciente, especialmente en la que vive en las ciudades, debido al efecto amplificador del efecto isla de calor urbana.
Con motivo del primer centenario del nacimiento del meteorólogo Mariano Medina (1922-1994), José Miguel Viñas esboza su trayectoria profesional destacando su faceta como meteorólogo, hombre del tiempo y divulgador de la Meteorología.
Tras la actividad tormentosa de hoy, mañana la atmósfera tiende a estabilizarse y a subir las temperaturas. El ascenso continuará el viernes y el fin de semana, en el que se llegarán a superar los 40 ºC de máxima en el sur peninsular. Puede ser el preámbulo de una nueva ola de calor.
Aunque uno de los rasgos más llamativos de las nubes es su aparente flotabilidad, de algunas de ellas se descuelgan distintos elementos nubosos, como mammas, virgas o tubas. Aquí te mostramos los más conocidos.
El final de junio e inicio de julio se caracterizará por un tiempo típicamente veraniego, con sol y ambiente caluroso salvo por el extremo norte peninsular, donde toca estar pendientes de las tormentas, sobre todo las que tendremos hoy y mañana en los Pirineos.