
Experimento Nº 2: Contracción y expansión térmica del aire Francisco Martín LeónMeteorólogoColaborador en este experimento: Miguel Martín del RíoNotas preliminares Siguiendo con la línea de realizar e...
Experimento Nº 2: Contracción y expansión térmica del aire Francisco Martín LeónMeteorólogoColaborador en este experimento: Miguel Martín del RíoNotas preliminares Siguiendo con la línea de realizar e...
Experimento Nº 1: Analizar el papel de los núcleos de condensación en la atmósfera para la formación de nubes. Francisco Martín León te lo cuenta.
La situación vivida en las costas atlánticas del norte de la península por el oleaje del 18 al 19 de Enero de 2005. Francisco Martín León te lo cuenta.
Homenaje en su centenario al pintor de Figueres Francisco Martín León, meteorólogo. Figura en la forma de una nube, 1960 .La nube central del cuadro toma forma hum...
Nevadas generalizadas en Inglaterra, NW de Francia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Alemania ... a finales de enero del 2004 Francisco Martín León. Meteorólogo, INM
El proyecto HAARP, High Frequency Advanced Auroral Research Project, está siendo mirado con lupa por algunos científicos y estudiosos del tiempo y del clima
Consideraciones sobre la dispersión de la luz en la atmósfera y contrastes (y II) Francisco Martín Leó[email protected] José Rodríguez (Mammatus)[email protected] de la RAM...
Francisco Martín Léon, Meteorólogo te cuenta los detalles de las imágenes de satélite Meteosat 7 mediante una aplicación en JAVA de la Universidad de Dundee, UK
Consideraciones sobre propagación de la luz en medios estratificados en una atmósfera estándar
Francisco Martín León, Meteorólogotemperie5d2001(at)yahoo.es Barómetro de mercurioEsta historia que voy a relatar la leí hace años en libro de curiosidades de exámenes. El tiempo ha borrado de mi ment...
Francisco Martín León, Meteorólogo nos cuenta el origen de los nombres de los huracanes, cómo se definen y nos da un listado de nombres usados.
Francisco Martín te ayuda a generar una tormenta y aprender todos los conceptos relacionados con ella. Parte II.
Francisco Martín te ayuda a generar una tormenta y aprender todos los conceptos relacionados con ella. Parte I.
Las nubes tormentosas o convectivas bien desarrolladas se caracterizan por poseer en su seno fuertes, intensas y persistentes corrientes ascendentes y descendentes. Las primeras suelen dejar una señal muy característica cuando una nube de gran desarrollo vertical se observa desde lejos.