Una columna de ceniza volcánica de 49 kilómetros de altura se elevó sobre la civilización maya hace 1500 años, según informa el CSIC
Una columna de ceniza volcánica de 49 kilómetros de altura se elevó sobre la civilización maya hace 1500 años, según informa el CSIC
Esta breve lección presenta los beneficios de utilizar la información de predicción probabilística para evaluar las condiciones atmosféricas y comunicar las incertidumbres del pronóstico
CEAM presenta “Informe sobre temperatura superficial del mar en el Mediterráneo” Es su primer boletín sobre este parámetro tan importante para el tiempo y clima de las zonas mediterráneas
La conferencia de alerta temprana contra peligros múltiples se enfrenta a los impactos en cascada de tiempo extremo y otras amenazas naturales y del cambio climático
El cambio climático provocó el declive de la población sudamericana hace 8.000 años y tuvo consecuencias importantes
Alfred Wegener (1880–1930) ha pasado a la historia como un gran geofísico y se le recuerda principalmente por sus contribuciones a la teoría de la deriva continental. Pero además fue un estudioso de los tornados en Europa
TORUS es un proyecto que obedece a las siglas Targeted Observations by Radars and UAS of Supercells, Observaciones dirigidas por radares y UAS de supercélulas en los EE.UU. continentales
Los datos de la misión GRACE contribuyen a nuestra comprensión del cambio climático
El proyecto escolar Detectives Climáticos de la ESA desafiaba a los alumnos de todos los Estados miembros a cambiar el presente gracias a la comprensión y protección del clima de nuestro planeta
No existe una definición oficial de ola de calor en la OMM y cada país utiliza una. AEMET posee una definición, pero por ejemplo, la Oficina Meteorológica de Australia, BoM posee otra. Veámosla
Una imagen espacial que bien merece la pena comentar en ambiente fuera de meteorología por su belleza
Ni siquiera es verano, pero ya el Reino Unido ha visto un número significativo de incendios forestales
En 13 estaciones se batieron todos los récords absolutos anteriores en el pasado abril
A escala mundial, la temperatura en abril de 2019 fue más de 0,6°C superior a la media del mes de abril para el periodo entre 1981 y 2010
Nombrar oficialmente a borrascas con temporales de vientos intensos tiene ciertas ventajas e inconvenientes. Recientemente en Francia se han batido ciertos récords de rachas máximas por una borrasca atlántica que no había sido nombrada oficialmente
Un astronauta en la Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés) tomó esta fotografía de los Pirineos cubiertos de nieve en una madrugada en febrero de 2019
La Agencia Estatal de Meteorología confirma que el pasado mes ha sido el segundo abril más húmedo en lo que llevamos de siglo XXI, tan solo por detrás de 2008, y el cuarto más húmedo desde 1965.
Se espera que El Niño continúe durante el verano 2019 del hemisferio norte (70% de probabilidad) y otoño (55-60% de probabilidad)
Según Copernicus Climate Change Service del ECMWF, abril de 2019 solo fue superado por abril de 2016 por unas décimas de grado
El Consejo Ártico agrupa a Canadá, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Rusia, Suecia y los Estados Unidos, y su cooperación suele transcurrir sin fricciones, pero ahora es diferente