
Hay tres maneras de mejorar la información regional para eventos extremos, según un documento generado por investigadores noveles
Hay tres maneras de mejorar la información regional para eventos extremos, según un documento generado por investigadores noveles
Cuando los astronautas toman fotografías de la Tierra a más de 400 km por encima de nuestras cabezas, hacen mucho más que conseguir imágenes espectaculares. También cuidan de la salud del planeta y, en consecuencia, de todos nosotros.
La arena del derretimiento de los glaciares podría ser la salvación económica de Groenlandia.
Se espera que los huracanes mediterráneos, medicanes, aumenten en fuerza hacia fines de siglo XXI
Crean el primer tejido que se adapta a las condiciones ambientales. Las prendas solo dejarían salir el calor corporal en ambientes calurosos y húmedos
La nieve es por excelencia blanca, raras veces rosa, y algunas veces posee el color de la arena o polvo del desierto que cae sobre ella. En ciertas zonas, aparece oscurecida por el hollín microscópico; pero nieve negra, negra pocas veces se ha visto. O eso creemos, pero en algunas zonas no es así.
El buque más famoso de la historia de la exploración polar
Hoy martes 19 de febrero de 2019 habrá una luna llena, la más grande y brillante del año. El mejor momento para mirarla en Europa es después del atardecer del mismo día.
La OMM y la FAO han producido conjuntamente la publicación "El tiempo y la langosta del desierto"
La contaminación lumínica afecta a la mayoría de las áreas claves de vida silvestre del planeta.
La conferencia ministerial busca mejorar la inversión en servicios meteorológicos africanos
Casi la mitad de todas las especies de insectos en el mundo están en rápido declive y una tercera podría desaparecer por completo, según un estudio que advierte sobre las graves consecuencias para la polinización de los cultivos y las cadenas alimentarias naturales.
Ayer se conmemoró el 546º aniversario del nacimiento de Nicolás Copernicus. Por eso, el programa homónimo de observación de la Tierra de la Unión Europea, Copernicus, decidió recordar por qué eligió el nombre de este importante científico.
Flora es la sexta borrasca nombrada expresamente por AEMET en 2018-2019, que se formará sobre el Mediterráneo occidental y dará lugar a un temporal de viento, mar duro y precipitaciones en Baleares y zonas peninsulares del este.
En este breve artículo se trata de dar una “vuelta de turca” más a la hora de explicar la situación conductora sinóptica a un régimen pluviométrico relativamente significativo en la Península y Baleares, incluso con lluvias intensas generalizadas y persistentes.
Uno de los más complejos ciclones subtropicales del Atlántico Norte en 2018, Leslie, va a volver muy pronto después de ser nombrado: des tormenta subtropical pasó a ser una baja o depresión para pasar probablemente a ser nuevamente nombrado como tormenta subtropical, al menos.
Del 12 al 16 de septiembre de 2018 dos ciclones tropicales nombrados han estado desplazándose por el Atlántico Central y en un momento determinado han interactuado al acercarse uno al otro.
La tormenta tropical Helene se dirige sobre las Azores y está sufriendo un proceso de transición extratropical, TE. Los SMN de España, Portugal, Francia, Reino Unido, Irlanda, etc., están siguiéndolo y en su evolución dibujan, o no, frentes asociados
Florence es un huracán de categoría 4 que va en contra de los patrones climatológicos respecto a su trayectoria. En su camino va a llevar muerte y destrucción anunciada a zonas costeras e interior de ambas Carolinas y Virginia, estados del este de los EE.UU., que están siendo parcialmente evacuados
Las primeras tormentas organizadas han saltado desde el norte d África y algunas también se han formado en la costa malagueña, dejando las primeras precipitaciones significativas en las primeras horas del 8 de septiembre de 2018.