
La situación del 29-30 de noviembre de 2014 ha dado lugar a la profundización de una baja a sotavento del Atlas sobre el norte de África y al sur de Baleares.
La situación del 29-30 de noviembre de 2014 ha dado lugar a la profundización de una baja a sotavento del Atlas sobre el norte de África y al sur de Baleares.
Aunque no se puede afirmar contundentemente, esta borrasca del 29 de noviembre de 2014 posee una descarga fría de un gran tamaño y actividad. Al menos recientemente, pocas veces se ha visto una de estas dimensiones que afecte a toda España, aunque seguro que las ha habido.
Una borrasca fría aislada se formó en el Mediterráneo central dejando en su seno a un vórtice ciclónico en superficie con una especie de “ojo” que recordaba al de un huracán. Pero realmente ¿era un medicán dicha estructura ciclónica?. Con conclusiones al final. Actualizado a fecha de 8 de noviembre de 2014.
Controlar la Tierra: su clima, el tiempo, a los seres humanos y demás. Eso era el objetivo del proyecto HAARP, según algunos.
Lightningmaps.org pone a disposición general datos, mapas, climatología y gráficos de rayos en tiempo real e histórico en Europa, Norte América y Oceanía. Mediante una interfaz y navegación fácil, est...
El vórtice polar ha llegado como algo nuevo, cuando realmente no lo es, y los medios de comunicación lo han aceptado con los brazos abiertos. En este breve artículo se explica qué es y sus consecuencias en sus dos modos: estable y perturbado
Una depresión aislada de niveles altos, DANA, se desarrolló sobre Canarias de una forma singular, a partir de una TUTT.
Presentamos un conjunto de mapas sinópticos realizados a manos y otro de fotos de satélite de la situación de octubre de 1982.En las primeras horas del día 20 un Complejo Convectivo de Mesoescala, CCM, asociado a una potente DANA, produjo importantes lluvias, algunas de las cuales fueron de carácter torrencial.
El huracán Humberto, al oeste de Cabo Verde para el 11 de septiembre de 2013, está muy lejos de España pero aún así ¿puede influir sobre el tiempo en nuestras zonas?
Las tormentas verdes no tienen porque estar asociadas siempre a fenómenos convectivos adversos. Su colorido se debe a una interacción de la luz solar con las estructuras propias de la tormenta (gotitas de agua, cristalitos de hielo, etc.).
“El barco K”, nuestro meteorólogo Francisco Martín León, te cuenta todos los detalles sobre los barcos meteorológicos en esta segunda parte del artículo.
En algunos pueblos y poblaciones se construyeron pequeñas edificaciones para “luchar” contra las tormentas realizando estas prácticas, cuyo origen estaba perdido en la lejanía de los tiempos
Los golpes de calor “artificiales” dentro del automóvil (efecto invernadero del coche) Francisco Martín León - Miguel Martín del Río - Experimento de octubre de 2005. Recuperado en julio de 2011.
¿Cuál es la diferencia entre una línea de turbonada y un derecho? Ambos sistemas pueden tener ciertas similitudes pero algunas diferencias y está bien conocerlas
Las nevadas de efecto lago (lake effect snow) son una parte importante de la meteorología mesoescalar en España. Se presenta un caso de febrero de 2012. En la situación del 23-26 de febrero de 2013 ¿se darán nevadas efecto lago en la zona costera norte? Actualizado, 22 febrero 2013.
Francisco Martín León y Fernando Bullón te cuentan el episodio de lluvias acaecidas el 3 de noviembre de 2009 al este de la isla de La Palma, Canarias, con registros impresionantes en una situación anticiclónica, a nivel sinóptico, y de relativa estabilidad. PARTE II
¿Quién no ha deseado disponer de imágenes de un día hora concretoa y de un canal determinado? Archivo histórico de imágenes de satélites geoestacionarios on-line. Artículo de diciembre de 2006. Actualizado en enero de 2013
Se describe el concepto de Sistema Convectivo de Mesoescala, SCM, y se diferencia del concepto de "gota fría"
Te contamos el homenaje institucional a Mariano Medina, el primer “hombre del tiempo”, por el 125 aniversario de la creación del Servicio Meteorológico en España.
Diagnosis retrospectiva. Parte II. Analizamos un acontecimiento que impactó en la vida española de primeros de los años 60, provocado por unas pavorosas inundaciones afectaron a parte de Cataluña. Artículo de septiembre de 2004, recuperado en septiembre de 2012