Las aguas que rodean a las islas británicas afectadas por una prolongada ola de calor marina extrema e histórica
Las aguas del noroeste de Europa están sufriendo actualmente una ola de calor marina extrema, con temperaturas superficiales del mar que alcanzan máximos históricos para abril y mayo desde que comenzó el monitoreo satelital en 1982.

La ola de calor marina que afecta a las islas británicas, que ya dura más de dos meses, es significativo por su intensidad y persistencia. Las temperaturas actuales de la superficie del mar son hasta 4 °C más altas al oeste de Irlanda y entre 1,5 y 2,5 °C en la costa del Reino Unido: las temperaturas son las que normalmente esperaríamos a mediados de junio, según informa la Met Office.
Origen de la ola de calor marina de la primavera de 2025
La ola de calor marina es el resultado de varios factores superpuestos. Los sistemas de alta presión prolongados trajeron una primavera seca y soleada, con vientos y olas débiles, creando las condiciones ideales para el calentamiento. Esto significa que el mar comenzó a calentarse a mediados de febrero, un mes antes de lo habitual. Además, las aguas alrededor del Reino Unido ya estaban más cálidas de lo habitual tras el invierno, una tendencia que se ha ido consolidando durante los últimos 40 años, con un aumento promedio de 0,3 °C por década.

Una característica clave de las olas de calor marinas es la formación de una capa cálida en la superficie del océano. Esta capa actúa como una tapa, atrapando el calor cerca de la superficie e impidiendo que se mezcle con aguas más profundas y frías. Es comparable a una capa de aceite de oliva flotando en el agua: esta fina capa superficial permite que el calor de la radiación solar se acumule cerca de la superficie. Cuando se forma esta capa, las temperaturas superficiales pueden aumentar rápidamente: en los últimos 9 días se ha registrado un repentino aumento de 1 °C.
Las olas de calor marinas en aguas del Reino Unido suelen durar entre dos y cuatro semanas. La ola de calor de este año 2025 comenzó a principios de marzo y se ha prolongado hasta mayo, convirtiéndose en una de las más largas registradas para esta época del año. El Mar del Norte ya ha alcanzado su temperatura máxima, mientras que las zonas al oeste de Irlanda y el Mar Céltico están experimentando actualmente sus niveles más altos.
Este calentamiento prolongado puede amplificar las olas de calor terrestres al reducir el efecto refrescante de las brisas marinas y alterar los patrones de lluvia. El Dr. Jonathan Tinker, climatólogo marino, afirmó: «Dado que las proyecciones sugieren que las temperaturas marinas estivales en el Reino Unido podrían aumentar hasta 2,5 °C para 2050, es probable que estos eventos se vuelvan más frecuentes, intensos y duraderos. Las olas de calor marinas ofrecen una visión de cómo las condiciones cambiantes del océano podrían influir en las condiciones meteorológicas futuras».

Se espera que el tiempo más fresco y los vientos más fuertes durante el fin de semana, 24-25 de mayo de 2024, alivien la ola de calor marina. Con el descenso de las temperaturas y el auge de los vientos del oeste, la capa superficial estable de "aceite de oliva" podría comenzar a desintegrarse, permitiendo que el agua más fría se mezcle y reduzca gradualmente la temperatura superficial del mar.
El Centro de Ciencias del Medio Ambiente, la Pesca y la Acuicultura (CEFAS), el Laboratorio Marino de Plymouth (PML) y el Centro Nacional de Oceanografía (NOC) siguen de cerca las consecuencias de esto para los ecosistemas y pesquerías.