Un informe de Lancet Countdown 2025 indica que la inacción ante el cambio climático cuesta millones de vidas cada año
El informe Lancet Countdown 2025 revela que la demora en la acción climática y la dependencia de los combustibles fósiles están alimentando muertes, enfermedades y pérdidas económicas.

“Tenemos oportunidades sin precedentes para abordar la crisis climática y, al mismo tiempo, mejorar la salud de las personas”. James Milner, Profesor de London School of Hygiene & Tropical Medicine, LSHTM
El informe Lancet Countdown 2025 sobre salud y cambio climático revela que la inacción climática y la continua dependencia de los combustibles fósiles están teniendo un inmenso coste humano, con millones de vidas perdidas cada año debido al calor, la contaminación atmosférica, la propagación de enfermedades y el empeoramiento de la inseguridad alimentaria.
El informe, liderado por el University College London (UCL) y elaborado en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM) y otras 70 instituciones académicas y agencias de la ONU, advierte que las consecuencias sanitarias y económicas del retraso en la acción climática se están agravando rápidamente.
Impactos de la inacción climática en muertes
Este es el noveno informe de Lancet Countdown y este año incluye nuevas métricas sobre los impactos del calor extremo y el humo de los incendios forestales, los espacios azules urbanos (ríos, lagos y costas) y la financiación. Estos indicadores destacan dónde la situación está empeorando o mejorando, y dónde se necesitan medidas urgentes.
La tasa de muertes relacionadas con el calor ha aumentado un 23% desde la década de 1990 (teniendo en cuenta el crecimiento de la población), alcanzando un promedio de 546.000 muertes anuales entre 2012 y 2021.
El año 2024 fue el más caluroso jamás registrado, y los más vulnerables (los menores de 1 año y los mayores de 65) estuvieron expuestos a un promedio de más del 300% de días adicionales de olas de calor, en comparación con el promedio anual entre 1986 y 2005.
Las condiciones más cálidas y secas agravaron el riesgo de incendios forestales, con consecuencias para la salud: tan solo en 2024, la contaminación por humo de incendios forestales se asoció con la cifra récord de 154 000 muertes.
Las lluvias torrenciales (que pueden provocar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra) y las sequías aumentaron en más del 60 % de la superficie terrestre del planeta. Estos extremos de calor, lluvias y sequías afectan la productividad agrícola, interrumpen las cadenas de suministro y amenazan la seguridad alimentaria.
El cambio climático también afecta al riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas mortales: los indicadores del informe revelaron que el potencial de transmisión del dengue ha aumentado casi un 50% a nivel mundial desde la década de 1950.
La demora en la adopción de energías limpias y respetuosas con el clima, junto con la quema continua de combustibles fósiles, no solo calienta el planeta, sino que también produce una peligrosa contaminación atmosférica, que provoca millones de muertes adicionales cada año. En el Reino Unido, la contaminación atmosférica causó 28 000 muertes prematuras en 2022, de las cuales el 55 % se debieron a la quema de combustibles fósiles.
Los sistemas alimentarios insostenibles con dietas poco saludables y altas en carbono contribuyeron a 11,8 millones de muertes relacionadas con la alimentación en todo el mundo en 2022, que según los autores podrían evitarse en gran medida mediante la transición a sistemas alimentarios más saludables y respetuosos con el clima.
El informe destaca que la falta de transición para abandonar los combustibles fósiles también tiene un impacto negativo en la economía, ya que las repercusiones del cambio climático en la salud se traducen en una menor productividad, más tiempo de baja laboral y una mayor carga para los sistemas sanitarios.
Pérdidas económicas
En 2024, la exposición al calor provocó una cifra récord de 639 mil millones de horas potenciales de productividad perdidas, con pérdidas de ingresos equivalentes a 1,09 billones de dólares (unos 824 mil millones de libras esterlinas), casi el 1 % del PIB mundial. En el Reino Unido, se perdieron más de 5 millones de horas potenciales de trabajo debido a la exposición al calor extremo, lo que resultó en una pérdida potencial de ingresos de 103 millones de dólares (77,9 millones de libras esterlinas).
Mientras tanto, tras un aumento de los precios de los combustibles fósiles, los gobiernos gastaron colectivamente 956.000 millones de dólares (723.000 millones de libras esterlinas) en subsidios netos a los combustibles fósiles en 2023 para mantener la energía a precios asequibles a nivel local, más del triple del compromiso asumido para apoyar a los países vulnerables en la COP29.
A pesar de que algunos gobiernos están revirtiendo sus compromisos climáticos, el informe constata cambios positivos a nivel local y sectorial, y las medidas contra el cambio climático ya están generando beneficios sanitarios y económicos.
Las emisiones de gases de efecto invernadero del sector salud disminuyeron un 16 % a nivel mundial entre 2021 y 2022, y la generación de energía renovable alcanzó máximos históricos. Se estima que se evitan 160 000 muertes prematuras cada año gracias a la reducción del consumo de carbón y a la mejora de la calidad del aire, especialmente en los países de altos ingresos.
Los autores subrayan que ya existen soluciones para evitar daños mayores, ya que la energía más limpia, los sistemas de salud resilientes y los sistemas alimentarios sostenibles ofrecen beneficios para la salud a corto y largo plazo.
El Dr. James Milner, profesor asociado de Cambio Climático, Medio Ambiente y Salud en la LSHTM y coautor del informe, declaró: “El último informe de Lancet Countdown demuestra que el mundo sigue estando muy lejos de alcanzar sus objetivos para prevenir el cambio climático. La brecha entre las emisiones globales de gases de efecto invernadero y las reducciones necesarias para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París ha seguido aumentando”.
“A pesar de esto, el informe también demuestra que existen oportunidades sin precedentes para abordar la crisis climática y, al mismo tiempo, mejorar la salud de las personas, mediante acciones como la transformación de los sistemas energéticos, la mejora del acceso a combustibles domésticos limpios y la transición hacia un transporte con bajas emisiones de carbono”.
El profesor Kris Murray, codirector del Centro de Cambio Climático y Salud Planetaria de la LSHTM y responsable del Programa Interdisciplinario de Salud Planetaria de la Unidad MRC de Gambia en la LSHTM, y coautor del informe, afirmó: “Ahora tenemos pruebas más claras que nunca de que el cambio climático perjudica directamente la salud de las personas. Muchos de los impactos en la salud que observamos hoy en día, como las muertes por calor extremo, no se habrían producido sin el cambio climático antropogénico”.
"El cambio climático también está empeorando la propagación de enfermedades infecciosas, y algunas enfermedades sensibles al clima, como el dengue y las infecciones por Vibrio, están alcanzando niveles récord a medida que más áreas se vuelven aptas para la transmisión.
"Si bien se están logrando algunos avances hacia una energía más limpia y dietas más saludables y de bajo impacto, la acción aún es demasiado lenta y esas demoras están costando vidas en este momento."
Tafadzwa Mahbhaudi, profesor de Cambio Climático, Sistemas Alimentarios y Salud en la LSHTM y director de Lancet Countdown Africa, afirmó: “La acción climática sigue siendo una de las mayores oportunidades para la salud del siglo XXI, impulsando además el desarrollo, la innovación, la creación de empleo y la reducción de la pobreza energética. Para materializar los múltiples beneficios de una respuesta centrada en la salud, es necesario aprovechar oportunidades hasta ahora desaprovechadas para mitigar el cambio climático y fortalecer la resiliencia ante los impactos que ya se están sintiendo”.
Fuente: The London School of Hygiene & Tropical Medicine
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored