El cambio climático está modificando las granizadas adversas en Europa de forma significativa, según un estudio
El calentamiento inducido por el ser humano está cambiando las intensidades y frecuencias de las precipitaciones. Un nuevo estudio revela cómo las granizadas adversas en Europa se ven afectadas por el aumento de las temperaturas.

El calentamiento antropogénico podría provocar tormentas de granizo menos frecuentes pero más grandes y devastadoras, según demuestra una nueva investigación.
Expertos en clima de la Universidad de Newcastle, la Met Office y la Universidad de Bristol utilizaron simulaciones a escala km a nivel europeo para modelar los cambios futuros en el granizo con el calentamiento global. Los resultados se han publicado en la revista Nature Communications, los hallazgos muestran que, en un escenario de altas emisiones (RCP8.5), es probable que el granizo severo se vuelva menos común, excepto posiblemente el granizo de gran tamaño.
El granizo severo tiene un diámetro de 2 cm, mientras que un diámetro de 5 cm o más se considera muy grande. Los granizos más grandes causan más daños que los más pequeños, e incluso un pequeño aumento en su tamaño podría contrarrestar los beneficios de una menor cantidad de granizadas en general.
Simulaciones numéricas en un mundo más cálido sobre el granizo
Los investigadores atribuyen esta disminución a más de un factor. El granizo se forma en las capas más altas de la atmósfera a medida que esta se calienta, donde las corrientes ascendentes de las tormentas podrían ser más débiles, lo que le da más tiempo para fundirse antes de llegar al suelo. Otro factor es el debilitamiento de la circulación a gran escala, que afecta el perfil vertical de los vientos y genera entornos desfavorables para la formación de tormentas eléctricas.
Cabe destacar que los autores descubrieron que las futuras temporadas cálidas se caracterizan por un tipo de tormenta más cálida, similar a las tormentas generadoras de granizo que se encuentran en los trópicos, donde los granizos más grandes aún pueden alcanzar la superficie. Los hallazgos sugieren que, en el futuro, estas tormentas serán más frecuentes en el sur de Europa, lo que provocará un aumento regional en la frecuencia de granizos severos.
Tormentas de granizo de tipo tropical que impactan Europa
El autor principal del estudio, el Dr. Abdullah Kahraman, investigador principal en Tiempo Severo y Cambio Climático de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Newcastle y científico visitante a largo plazo en Procesos y Proyecciones Climáticas (CPP) del Centro Hadley de la Oficina Meteorológica, afirmó: «Nuestros hallazgos indican que los efectos del cambio climático en las tormentas severas son más complejos de lo que se creía, y los modelos de alta resolución pueden producir resultados significativamente diferentes a los de investigaciones anteriores. Es posible que la sociedad deba prepararse para eventos de granizo menos frecuentes, pero más dañinos a nivel local, en un futuro con 5 grados más de temperatura».
La profesora Lizzie Kendon, jefa de Proyecciones Climáticas de la Met Office del Reino Unido y profesora de Ciencias del Clima en la Universidad de Bristol, señaló: «Estos resultados son muy preocupantes. Implican que debemos estar preparados para tormentas de granizo de tipo tropical que impactarán Europa en el futuro, asociadas con granizos de gran tamaño que pueden causar graves impactos. Esta posibilidad también se extiende al Reino Unido, aunque el riesgo de granizo aquí se mantiene bajo en el futuro».
La coautora del estudio, la profesora Hayley Fowler, profesora de Impactos del Cambio Climático en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Newcastle, añadió: «Como sociedad, necesitamos estar mejor preparados para fenómenos extremos sin precedentes, y este estudio demuestra que las futuras tormentas en el Mediterráneo podrían traer granizo gigante, con efectos devastadores. Las recientes tormentas de granizo han causado importantes daños directos a propiedades e infraestructuras, cultivos e incluso aeronaves».
El análisis del equipo muestra que la probabilidad de granizos de gran tamaño disminuye en Europa Central y se mantiene baja en las Islas Británicas y el norte de Europa. En cambio, aumenta en el sur de Europa en otoño e invierno, compensando las disminuciones en verano y primavera.
La aparición de tormentas de tipo cálido en el sur de Europa en un futuro clima más cálido podría amplificar el impacto de las tormentas de granizo en Italia y áreas circundantes, con granizo severo significativo más frecuente en general.
Los autores reconocen la incertidumbre sobre el efecto del mayor derretimiento asociado con mayores niveles de congelación en los granizos más grandes.
Recomiendan realizar más estudios de estas tormentas cálidas para comprender mejor su potencial para producir granizos muy grandes y dañinos en la superficie.
Fuente: Universidad de Newcastle
Referencia
Kahraman, A., Kendon, E.J., Fowler, H.J. et al. Future changes in severe hail across Europe, including regional emergence of warm-type thunderstorms. Nat Commun 16, 8438 (2025). https://doi.org/10.1038/s41467-025-62780-0
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored