Tres expertos de Meteored un año después de la Dana de Valencia: "el cambio climático sigue varios pasos por delante"

Ya ha pasado un año de la Dana de Valencia y los expertos tienen aún muchas cosas que decir sobre lo que sucedió y respecto a las medidas que se deben tomar para eventos futuros.

Se cumple un año de la catástrofe que asoló numerosos pueblos de la provincia de Valencia, algunos de ellos con miles de habitantes que vieron cómo el agua y el lodo se llevaban sus recuerdos, su trabajo y algunos a sus seres queridos, y aún quedan muchos deberes pendientes.

En el vídeo
Reflexiones de Francisco Martín, Samuel Biener y José Miguel Viñas desde las oficinas de Meteored, hablando de las consecuencias la Dana de Valencia, la reconstrucción y las medidas pendientes de ejecutar para evitar fenómenos adversos futuros.

La reconstrucción se inició hace meses, la de la piedra, el ladrillo y la pintura, pero hay otras que van a requerir de más tiempo. Algunas intangibles, como la salud mental de los vecinos que sufrieron pérdidas en muchos casos irrecuperables, y también de confianza. Las diferentes instituciones deben de volver a confiar unas en las otras para llegar a acuerdos transversales, destinados a perfeccionar los planes y protocolos con tal de que, ante un fenómeno de similar envergadora, el resultado sea otro muy distinto. Menos trágico.

Tres de nuestros expertos en Meteored España, Francisco Martín, José Miguel Viñas y Samuel Biener opinan sobre lo que sucedió, de la situación actual y desvelan los cambios que aún se deben hacer.

Francisco Martín: "el problema de las inundaciones repentinas perdurará mucho tiempo"

F. Martín.- La Dana de Valencia del pasado año, con tan trágicas consecuencias, ha traído nuevamente a primer plano el problema del riesgo de inundaciones y vulnerabilidad de ciertas poblaciones del Levante español. El problema de las inundaciones relámpago generado, preferentemente, en la época otoñal por un Mediterráneo cada vez más cálido, seguirá siendo una amenaza constante en esta y en otras zonas de las regiones bañadas por este mar.

El año pasado ocurrió en Valencia y en otras zonas peninsulares pero el fenómeno se podrá dar de nuevo allí donde se den los ingredientes para tormentas intensas y torrenciales. De nada sirve regular urbanísticamente las zonas afectadas cuando potencialmente hay otras zonas, más al norte de Valencia, en zonas de Alicante o de Castellón, donde el fenómeno de lluvias torrenciales de origen mediterráneo se podría dar de nuevo.

Coches en la dana de Valencia
Hay que respetar el los cauces de barrancos y ríos así como sus inmediaciones, las llamadas llanuras de inundación.

Hay un problema general en la planificación urbanística, que se ha hecho de forma desmesurada en años pasados frente a un mundo cada vez más cálido, con un Mediterráneo cuya tendencia es que siga aumentando su temperatura en el agua del mar y, en consecuencia, la energía disponible para desarrollar tormentas profundas que generen lluvias torrenciales.

La mejora de la previsión debería ser en avisos basados en impactos y en mejores modelos hidrológicos, aunque el problema de las inundaciones repentinas, cercanas a la costa, perdurará durante mucho tiempo sin dar una solución que se ajuste a las necesidades de la sociedad por su difícil predicción.

José Miguel Viñas: "todos los agentes implicados tienen que aprender las lecciones del pasado"

J. M. Viñas.- Ha pasado un año desde la terrible tragedia del 29-O, lo que ha dado una dimensión y protagonismo a las danas como nunca antes había ocurrido. El miedo a que vuelva a repetirse algo similar se ha instalado en la población, especialmente la valenciana, lo que sin duda es humano.

En el marco climático actual, antes o después se gestará un episodio de lluvias torrenciales de magnitud similar, sin que necesariamente tenga porque estar ligado a una dana, aunque, históricamente, la mayoria de los más devastadores han llevado la marca de agua de una de ellas.

El agua y el logo llegó a alcanzar los 2 metros en muchas calles de los pueblos afectados de la comarca de l'Horta.

Nuestro objetivo prioritario, como sociedad, es estar preparados de la mejor forma posible para afrontar esas situaciones que siempre son complicadas, causan graves destrozos y ponen en riesgo la vida de las personas. Podemos y debemos hacer muchas cosas para minimizar ese riesgo.

Todos los agentes implicados tienen que aprender de las lecciones del pasado y mejorar. Los modelos de predicción meteorológica lo seguirán haciendo, los sistemas de vigilancia también progresarán en paralelo al desarrollo tecnológico. Para lograr el objetivo no puede fallar ningún eslabón de la cadena. La vida está en juego.

Samuel Biener: "el cambio climático va unos pasos por delante de la tecnología"

S. Biener.- La dana de finales de octubre de 2024 probablemente ha supuesto un punto de inflexión en la gestión de los riesgos naturales en España, como en su momento sucedió con la catástrofe del camping Las Nieves de Biescas o la Pantanada de Tous de 1982. Desgraciadamente se ha puesto de manifiesto que en nuestro país solo se aprende de golpe de desastre y que todavía nos queda un largo camino por delante en materia de educación, prevención y adaptación.

Los barrancos se llevaron por delante muchas casas construidas hace décadas justo a los cauces, en zonas de alto peligro de inundación.

Es necesario modificar el sistema de avisos y alertas, muy confusos para la población a la hora de diferenciarlos, para que en situaciones potencialmente peligrosas quede claro a qué tipo de peligro e impacto nos podemos enfrentar y cómo hay que actuar.

Tras la catastrófica riada de Valencia y de otras provincias el año pasado, hay que actuar sobre el territorio de otra forma, evitando repetir errores del pasado. Y por supuesto, la educación ambiental es algo básico desde el colegio. Todo ello en un contexto en el que el cambio climático sigue varios pasos por delante de la tecnología.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored