Predicción actualizada sobre La Niña: continuará durante el invierno del hemisferio norte a la espera de un El Niño

Las condiciones de La Niña se favorecen que continúen durante el invierno del hemisferio norte, con una transición a ENSO neutral más probable entre enero y marzo de 2026 (61% de probabilidad).

Anomalías de la temperatura del agua del mar con anomalías frías/cálidas en tonalidades azules/rojas. En el Pacífico ecuatorial se observan las anomalías frías de las aguas debido a los efectos de La Niña. Fuente: Climate Reanalyzer.


Las condiciones de La Niña continuaron durante el último mes, como lo indica el fortalecimiento de las temperaturas de superficie oceánicas (SSTs, por sus siglas en inglés) por debajo del promedio en el este y centro del Océano Pacífico [Fig. 1].

Los índices semanales más recientes de El Niño estuvieron entre -0.5 °C y -0.7 °C, con la excepción del índice más al este Niño-1+2, que registró -0.2 °C [Fig. 2].

Las anomalías negativas de temperatura subsuperficial persistieron (promediadas entre 180° y 100° O; [Fig. 3]), con temperaturas por debajo del promedio desde la superficie hasta 200 m de profundidad en la mitad este del Pacífico ecuatorial [Fig. 4].


La atmósfera continuó reflejando condiciones de La Niña, con anomalías de vientos del este en niveles bajos y anomalías de vientos del oeste en niveles altos observadas en la mayor parte del Pacífico ecuatorial. La convección resaltada persistió sobre Indonesia y estuvo suprimida cerca de la Línea Internacional de Cambio de Fecha [Fig. 5].

Tanto el índice de Oscilación del Sur tradicional como el índice de Oscilación del Sur ecuatorial fueron positivos. Colectivamente, el sistema acoplado océano-atmósfera reflejan condiciones de La Niña.

Predicciones de La Niña

Las predicciones de modelos múltiples del IRI favorecen la continuación de La Niña durante el periodo diciembre-febrero (DJF) de 2025-26 [Fig. 6].

Al considerar también las predicciones del Conjunto Multi-Modelo de Norteamérica (NMME), el equipo de ENSO considera que la incertidumbre para la temporada DJF es alta, con La Niña (51% de probabilidad) ligeramente más favorecida que las condiciones neutrales de ENSO (48% de probabilidad).

Se espera que La Niña se mantenga débil (promedio trimestral del índice Niño-3.4 entre -0.5 °C y -0.9 °C).

La Niña débil tendría menos probabilidad de generar los impactos invernales convencionales, aunque algunas señales de predictibilidad pueden influenciar las guías de pronóstico (por ejemplo, las perspectivas estacionales de CPC).

En resumen, se favorece la continuación de La Niña durante el invierno del hemisferio norte, con una transición a ENSO-neutral más probable entre enero y marzo de 2026 (61% de probabilidad; [Fig. 7]).

Esta discusión es un esfuerzo consolidado de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), el Servicio Nacional de Meteorología de NOAA y sus instituciones afiliadas.

Fuente: NOAA Climate Prediction Center

Esta entrada se publicó en Actualidad en 13 Nov 2025 por Francisco Martín León

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored