El calor y los incendios en España
Las llamas han carbonizado más de 100 kilómetros cuadrados de bosques, matorrales y pastos en el centro de España después de que un vehículo provocara un incendio en la provincia de Ávila, cerca de Navalacruz

El sensor Operational Land Imager (OLI) en Landsat 8 capturó esta imagen del incendio y la cicatriz de las zonas quemadas en la tarde del 15 de agosto de 2021. La imagen es de color natural ( bandas 4-3-2 ), superpuesta con la firma infrarroja de los incendios activos. El frente de fuego se muestra en rojo y amarillo, siendo las áreas amarillas las más calientes.
Estimación aproximada del #IFNavalacruz a fecha de 17 de octubre 2021 Terra MODIS : 215 km2 pic.twitter.com/WoR9htweZ0
— RAM Revista del Aficionado a la Meteorología (@RAM_meteo) August 17, 2021
El fuego comenzó a arder el 14 de agosto y luego se propagó rápidamente debido a condiciones inusualmente cálidas, secas y ventosas. El mismo día que se apareció el fuego, la estación meteorológica Montoro-Vega Armijo, Córdoba, registró una temperatura de 47,4 ° C, la temperatura más alta jamás registrada en España. El centro y sur de España ha experimentado varios días de temperaturas superiores a los 40 ° C.
Más de 1.000 personas se vieron obligadas a evacuar cuando el fuego se acercaba a las aldeas, según Reuters.
Más de 10000 hectáreas quemadas y una columna de humo que supera los 80 kilómetros -> #IFNavalacruz #Ávila #BRIF @mitecogob #Spain#Landsat8 2021-08-15 ️ (vis+swir)
— Iban Ameztoy (@i_ameztoy) August 15, 2021
HD -> https://t.co/f3b3MmlttZ pic.twitter.com/lIwLPR1e5F
Imagen de NASA Earth Observatory por Lauren Dauphin, utilizando datos de Landsat del Servicio Geológico de EE. UU. Leyenda de Adam Voiland.
NASA Earth Observatory
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored