El bólido o bola de fuego que sobrevoló la península ibérica fue detectado por el satélite Meteosat Third Generation

Las señales luminosas del bólido que cruzó las zonas de la península ibérica la noche del 18-19 de mayo de 2024 fueron captadas por un sensor del satélite europeo geoestacionarios,MTG, de la serie Meteosat que se encuentra a 36.000 km de altura, según la ESA

Señal detectada por el bólido luminoso que afectó a la Península por el sensor Lightning Imager del satélite MTG. ESA

En la noche del 18-19 de mayo de 2024, un bólido ardió e iluminó el cielo nocturno sobre una zona peninsular de España y Portugal, no solo impresionando a quienes tuvieron la suerte de verlo con sus propios ojos, sino que también fue captado por las cámaras de una red muy especial desde Cáceres, España, operada por la Oficina Planetaria de Defensa de la ESA.

Si bien el meteoro iluminó los cielos peninsulares de España y Portugal, y fue fotografiado desde tierra, también fue capturado por el satélite meteorológico Meteosat Third Generation o MTG que se sitúa a 36.000 km de distancia en órbita geoestacionaria.

youtube video id=3whl1V3msWY

Impresionante meteoro captado por la cámara de bolas de fuego de la ESA en Cáceres, España.

El satélite europeo geoestacionario, Meteosat Third Genration, detectó la presencia del bólido

El bólido voló a través de los cielos a más de 160.000 km por hora, también fue capturado por el sensor Lightning Imager del satélite Meteosat Third Generation en órbita geoestacionaria, ofreciendo otra perspectiva de este notable evento.

Como su nombre lo indica, el Lightning Imager se utilizará para detectar descargas eléctricas una vez que esté completamente en funcionamiento tras el lanzamiento del satélite a finales de 2022.

El satélite Meteosat Third Generation es el primer satélite meteorológico geoestacionario europeo que tiene la capacidad de detectar rayos en Europa, África y las aguas circundantes. Monitorea continuamente más del 80% del disco de la Tierra en busca de descargas de rayos, que tienen lugar entre las nubes o entre las nubes y el suelo.

El instrumento tiene cuatro cámaras que cubren Europa, África, Oriente Medio y partes de América del Sur. Cada cámara puede capturar hasta 1000 imágenes por segundo y observará continuamente la actividad de los rayos desde el espacio.

Los datos del Lightning Imager darán a los meteorólogos una mayor confianza en sus predicciones de tormentas severas, particularmente en regiones remotas y en los océanos donde las capacidades de detección de rayos son limitadas.

Aunque fue diseñado para monitorear descargas eléctricas, también capturó los destellos de luz del meteoro que ardía sobre España y Portugal.

Meteoro visto por Meteosat de Tercera Generación en horas UTC. ESA



Utilizando datos preliminares del Lightning Imager, la animación de arriba muestra los destellos de luz acumulados durante seis segundos a medida que el meteoro se movía a través del campo de visión del instrumento.

La misión Meteosat de Tercera Generación es una cooperación entre Eumetsat y la ESA. La ESA es responsable del desarrollo y adquisición de seis satélites. Eumetsat define los requisitos del sistema, desarrolla los sistemas terrestres, contrata los servicios de lanzamiento, opera los satélites y pone los datos a disposición de los usuarios.

Los satélites Meteosat Tercera Generación, MTG, están construidos por un gran consorcio de industrias europeas, liderado por Thales Alenia Space en cooperación con OHB. El innovador Lightning Imager es desarrollado por Leonardo en Italia.

Nota. MTG actualmente no es un satélite operativo.

Esta entrada se publicó en Noticias en 23 May 2024 por Francisco Martín León