Fuerzas misteriosas están acelerando la rotación de nuestro planeta provocando los días más cortos jamás registrados
Nuevas estimaciones publicadas el 10 de julio de 2025 confirman que se espera que los días más cortos de 2025 caigan alrededor del 9 de julio, el 22 de julio y el 5 de agosto: los días más cortos en registros modernos.

Estos días de julio de 2025 la Tierra se acelera en su giro y los científicos no saben qué lo está causando. La Tierra está girando más rápido de lo habitual, lo que produce los días más cortos de la historia de la Tierra con datos modernos.
Velocidad de giro variable de la Tierra
Nuestro planeta es un cronómetro casi perfecto, pero no del todo. En promedio, desde el punto de vista del Sol, la Tierra completa una rotación sobre su eje en exactamente 86.400 segundos, con una diferencia de aproximadamente un milisegundo.
86.400 segundos es otra forma de decir 24 horas. Un milisegundo (ms) equivale a 0,001 segundos, bastante menos que un parpadeo, que dura unos 100 milisegundos.
La única forma de medir estas pequeñas variaciones diarias en la velocidad de rotación de la Tierra es con relojes atómicos, que se introdujeron en la década de 1950. A la cantidad de milisegundos por encima o por debajo de 86.400 segundos se conoce como duración del día ( Length Of Day, LOD, por sus sigla en inglés).
Los días más cortos, 2020-2025
Las estimaciones que aparecen en la siguiente tabla corresponden al mes de junio; las últimas predicciones se ofrecen en la actualización que aparece en la parte superior de esta página.
Entre el 22 de julio y el 5 de agosto, el planeta completa rotaciones completas hasta 1,6 milisegundos más rápido que los 86.400 segundos que definen un día típico. Esta tendencia de rotación acelerada, observada por primera vez en 2020, ha continuado hasta 2025, y los investigadores aún desconocen el motivo exacto.

Los relojes atómicos, las únicas herramientas lo suficientemente sensibles para detectar estas pequeñas fluctuaciones, confirman que el 10 o el 11 de julio de 2025 fue el día más corto del año hasta ahora, aunque la confirmación final está pendiente.
Posibles causas
Las principales teorías apuntan a cambios complejos en las profundidades de la Tierra (incluidas interacciones entre el núcleo, los océanos y la atmósfera), pero todavía nada explica completamente la reciente aceleración.
La posición de la Luna respecto al ecuador terrestre también podría desempeñar un papel a corto plazo, pero no explica la tendencia general de aceleración.
Según Dr. Leonid Zotov, de la Universidad Estatal de Moscú, incluso los mejores modelos han resultado insuficientes. «Nadie esperaba esto», señaló, haciéndose eco de una incertidumbre científica más amplia.
Por ahora, el ritmo acelerado de nuestro planeta sigue siendo un misterio sin resolver, un recordatorio de que incluso algo tan constante como el tiempo puede tambalearse.
Sin embargo, el Dr. Zotov da un paso similar en 2025: «Creo que hemos llegado al mínimo», nos dice. «Tarde o temprano, la Tierra se desacelerará».
Fuente: TimeandDate