Las cuatro cosas que debes conocer de esta DANA
Los mapas previstos en la situación de finales de agosto a primeros de septiembre de 2017 hacen presagiar que los avisos naranjas se disparen en los próximos días. Cuatro cosas a tener en cuenta y que debes conocer de esta DANA

1.- Lento desplazamiento
El centro de la DANA en altura, digamos a 500 hPa se hace más lento. Los focos convectivos y tormentas tenderán a desplazarse lentamente o a auto regenerarse.


Nota. La DANA ya tiene reflejo en superficie y debería nombrarse técnicamente como borrasca fría aislada. Mantenemos el nombre de DANA por cierta inercia.
2.- Las predicciones deterministas y probabilistas coinciden: altas tasas de precipitaciones
Salvo pequeñas variaciones a dos o tres días, los modelos de alta resolución determinista y probabilistas marcan ubicaciones de las bajas en altura y superficie muy parecidas. Esto repercute en los mapas de precipitación estimados por técnicas probabilistas y deterministas. Como ejemplo se tienen:



3.- Formación de convección organizada y de lento movimiento
La formación de convección organizada (de más duración) y de lento movimiento puede desarrollarse en ciertas zonas peninsulares, especialmente en el sur. Además el realce orográfico en zonas de montaña, encajonamientos, y convergencias locales podrían ser significativos.
SCM, sistemas convectivos de mesoescala, o convección organizada podrían desarrollarse, así como darse el efecto "tren convectivo": focos tormentosos que pasan continuamente sobre un mismo lugar descargando precipitaciones significativas.
Las señales de la precipitación prevista así lo hacen presagiar. Además la configuración en 500 hPa es típica de la organización de la convección en el sur peninsular.
Y todo ello dentro de una interacción polar/dana con una entrada subtropical/vaguada venida del sur.

4.- Otros fenómenos asociados
Viento, tormentas y posibles inundaciones locales son otros elementos a tener en cuenta en esta situación.
Las zonas afectadas son algunas turísticas, en ellas todavía queda bastante población vacacional.
Por todo ello, es posible que los avisos meteorológicos den un salto al naranja en muchas regiones peninsulares en el sur y centro. Atentos a los avisos de AEMET: http://www.aemet.es/es/portada
Francisco Martín León, meteorólogo