Samuel Biener avisa sobre el tiempo de lo que resta de septiembre: "los mapas son muy contundentes para España"

El modelo europeo acaba de actualizar su previsión para lo que queda de septiembre en España: analizamos las tendencias de temperatura y lluvia para estas próximas dos semanas.

Aunque en los últimos días se han registrado tormentas muy intensas en algunas provincias, en general se han tratado de fenómenos muy dispersos. Como ya adelantamos en Meteored, este fin de semana lo más destacable en España será el ascenso térmico generalizado, lo que provocará que durante el día las temperaturas sean más propias de pleno verano en gran parte del país.

A corto plazo seguirá el ambiente será de pleno verano en gran parte de nuestra geografía, mientras que por las noches refrescará en el interior peninsular.

Por tanto, la primera quincena de septiembre se despedirá con ambiente estival, pero con una estabilidad que no será aplastante, por lo que seguirán produciéndose algunas lluvias y tormentas de carácter local e irregular en diversas regiones de nuestra geografía. ¿Se prevé un cambio radical durante la segunda parte del mes? A continuación, analizaremos las tendencias a corto y medio plazo del modelo europeo.

El modelo europeo lo tiene muy claro para la próxima semana

Ya lo hemos explicado en Meteored, pero todo parece indicar que la situación de NAO+ se confirma para las siguientes jornadas, y con las últimas previsiones probablemente este patrón persistirá al menos durante la semana que viene. Una fase positiva de la NAO se traduce en borrascas circulando por latitudes muy altas y con las altas subtropicales abrazando España.

La semana que viene una masa de aire muy cálida abrazará España, lo que dará lugar a un ambiente de pleno verano durante las horas centrales del día.

El modelo europeo es muy contundente para el período comprendido entre el 15 y el 21 de septiembre, con temperaturas que pueden situarse de 1 a 3 ºC en casi toda España, sobre todo en el interior, donde incluso en amplias zonas estas anomalías podrían ser más cálidas. En los litorales y ambos archipiélagos probablemente serían más moderadas, mientras que en Galicia estarían en torno a los valores medios para la época.

En lo que respecta a las precipitaciones, los mapas anticipan que estarán por debajo del promedio de las fechas, sobre todo en la mayor parte del noreste y Cantábrico oriental. Esto no quiere decir que no vaya a llover, pero hay que recordar que septiembre es el mes más húmedo del año en buena parte de las comunidades mediterráneas. Sólo rondarían los valores habituales en el oeste de Galicia, golfo de Cádiz y el Estrecho.

¿Se espera un cambio de patrón en los últimos días del mes?

Para la última semana de septiembre el modelo europeo lo tiene claro e insiste en la persistencia de las anomalías cálidas en casi toda España, con temperaturas entre 1 y 3 ºC más altas respecto a la media de la época. Estas anomalías se moderarían en el extremo norte peninsular y en ambos archipiélagos, donde podrían situarse hasta 1 ºC por encima de los valores medios.

Para finales de mes podría producirse un cambio de patrón, aunque en estos momentos la incertidumbre es muy alta, algo habitual en esta época a plazos tan largos.

No obstante, existe bastante más incertidumbre en lo que respecta al patrón meteorológico dominante, pudiendo predominar una situación de bloqueo o crest atlántica con un chorro polar más ondulado. De hecho, algunos escenarios señalan que algunos descuelgues podrían acercarse a España, lo que podría traer lluvias y tormentas, pero por ahora no sería lo más probable. Eso sí, teniendo en cuenta los plazos, esto probablemente cambiará.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

Las últimas actualizaciones de los modelos apuestan por un septiembre cálido (lo que muy probablemente se va a cumplir) y seco en España, esto último con matices. No hay que olvidar que se han producido tormentas intensas de carácter muy local, y seguirán produciéndose, a la espera de si finalmente hay un cambio de tendencia o patrón en la última semana del mes.