Un Atlántico sin ciclones tropicales en los mapas, pero esto podría empezar a cambiar a partir del 15 de septiembre
Algunos de los productos del ECMWF sobre la actividad prevista en el Atlántico tropical muestran cambios inminentes tras unas semanas muy tranquilas: esto es lo que podría pasar, según los mapas.

El ECMWF, además de los productos de previsión a medio plazo (del día 0 al día 15) que se publican diariamente, también ofrece información a escala estacional (hasta 7 meses) y subestacional (semanal).
Previsión subestacional relacionada con los ciclones tropical
Los productos de previsión subestacional solo ofrecen una visión general de las previsiones hasta el día 46 y se centran principalmente en los cambios semanales. De este modo, ofrecen una panorámica general semanal de los productos previstos, en lugar de una definición diaria.
El parámetro presentado en algunos de los productos subestacionales es la anomalía, que se obtiene a partir de la diferencia entre la media semanal del conjunto de la previsión en tiempo real y la media semanal correspondiente del conjunto de datos climáticos observados del modelo.
Estos parámetros se calculan a lo largo de los mismos periodos semanales que los demás productos de previsión mensual y se calculan como media a lo largo de una cuenca oceánica. Los algoritmos de identificación de ciclones tropical son los mismos que se utilizan para los productos de ciclones tropical a medio plazo, como por ejemplo, las trayectorias de los ciclones tropical.
¿Qué podría pasar la semana que viene?
Los gráficos de la frecuencia media de 7 días de tormentas tropicales incluyen todos los sistemas asociados a velocidades del viento >61 km/h y, por lo tanto, incluyen tormentas tropicales y centros de bajas presiones con fuerza de ciclones tropicales.

La frecuencia se deriva de la comparación de la probabilidad de ocurrencia de los miembros del conjunto con la probabilidad de la climatología del modelo de 20 años dentro de la misma ventana temporal de 7 días.
En las imágenes que se presentan en estas líneas, los promedios climáticos de la frecuencia de ciclones tropicales (barras naranjas) se derivan únicamente de observaciones. Los promedios previstos (barras verdes) se basan en los resultados de los algoritmos de predicción subestacional del modelo del ECMWF.
Las cuencas oceánicas en las que la prueba de Wilcoxon-Mann-Whitney (WMW) detecta una significación superior al 95 % aparecen sombreadas.
La altura de las barras previstas se normaliza para tener en cuenta las diferencias durante el período contiguo seleccionado entre las características de los ciclones tropicales identificadas en las previsiones y las características de los ciclones tropicales realmente observadas. Esta normalización hace que las barras naranjas y verdes sean directamente comparables.
Energía ciclónica acumulada prevista de las tormentas tropicales
La energía ciclónica acumulada semanal media de los ciclones es la suma de los cuadrados de la velocidad máxima sostenida estimada de cada tormenta tropical activa en intervalos de seis horas.
La energía ciclónica acumulada media de las tormentas tropicales en un periodo de tiempo es la suma de la energía ciclónica acumulada de cada tormenta y tiene en cuenta el número, la fuerza y la duración de todas las tormentas tropicales dentro de un intervalo de tiempo de 7 días.

Se prevé que, durante la semana del 15 al 22 de septiembre, la energía ciclónica acumulada semanal media de las tormentas tropicales sea inferior a la normal en el Atlántico y el noroeste del Pacífico, pero en el noreste del Pacífico será superior a la media.
En la semana actual, del 8 al 15 de septiembre, esa diferencia en el Atlántico y el noroeste del Pacífico era aún mayor. Al igual que para la frecuencia de las tormentas tropicales, la altura de las barras previstas se normaliza.
Una normalización adicional define el valor climatológico (naranja) igual a 1. El valor previsto (verde) indica por encima de la media (valor superior a 1) o por debajo de la media (valor inferior a 1) de la energía acumulada del ciclón, respectivamente.