
Los expertos afirman que los incendios forestales que han asolado la zona de Los Ángeles se han intensificado debido a las condiciones relacionadas con el cambio climático provocado por el hombre.
Teresa Abrantes es licenciada en Física por la Facultad de Ciencias de Lisboa con 35 años de servicio en el Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera, antiguo Instituto de Meteorología. Se retiró del Instituto en 2014 y desde entonces imparte clases de Meteorología en el Instituto Superior de Educación y Ciencia en el Curso de Ingeniería de Protección Civil y trabaja como consultora del área de meteorología en proyectos del Banco Mundial. Participó en un proyecto en Pakistán y colabora en un proyecto en Mozambique y Angola.
Durante 19 años formó parte del equipo de meteorólogos que presentaban el tiempo en dos canales de televisión portugueses. Durante su carrera profesional en el Instituto trabajó principalmente en el ámbito de la previsión y la vigilancia meteorológicas, ocupó diferentes cargos directivos, integró varios grupos de trabajo nacionales e internacionales y fue representante nacional en diferentes grupos y comités internacionales, como la Organización Meteorológica Mundial y es miembro de la Asociación Portuguesa de Meteorología y Geofísica.
Ha participado y presentado ponencias en varias conferencias nacionales e internacionales, relacionadas más con su especialización: el pronóstico del tiempo y la teledetección y apoyo meteorológico para la lucha contra los incendios forestales.
Los expertos afirman que los incendios forestales que han asolado la zona de Los Ángeles se han intensificado debido a las condiciones relacionadas con el cambio climático provocado por el hombre.
En la actualidad, las condiciones ENOS son neutras en el Pacífico, pero según las previsiones de la Organización Meteorológica Mundial, para los próximos tres meses se prevén condiciones de La Niña.
Los ciclones tropicales se han convertido en un reflejo del cambio climático, que está modificando los patrones meteorológicos de forma impredecible. ¿Podrían producirse en Europa pronto?
Con el cambio climático, los fenómenos extremos son cada vez más intensos y frecuentes, causando impactos desastrosos en las poblaciones afectadas, como ha ocurrido recientemente en la Comunidad Valenciana.
Existen enormes desigualdades en la calidad del aire en todo el mundo, la situación empeora en muchos países y los gobiernos no adoptan medidas concretas para mejorar la situación.
Al analizar una muestra significativa de granizo, los científicos eslovenos descubrieron partículas microplásticas. Sin duda, es un hallazgo muy preocupante. Aquí te contamos más.